ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

El club de la Máquina del Pan

Experiencias con una Bread Machine... foro de recetas, sorpresas, truquillos y posiblemente solicitudes de socorro...

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Categorías

  • historias
  • instrucciones
  • recetas
  • truquillos

  • Documentos


    Últimos comentarios aquí...

  • seomaster en Masa de pizza alla Adler
  • free instant approval article submission sites list 2025 en Coca de recapte, de Esther
  • Aimee Fernindis en Más panes de Macalofu: de cerveza y de maíz
  • Kanika Rajput en Más panes de Macalofu: de cerveza y de maíz
  • Anjali Mehta en Más panes de Macalofu: de cerveza y de maíz
  • Nupur Kour en Más panes de Macalofu: de cerveza y de maíz
  • Piyali Shah en Más panes de Macalofu: de cerveza y de maíz
  • Pragya Thakur en Más panes de Macalofu: de cerveza y de maíz
  • Punam Malik en Más panes de Macalofu: de cerveza y de maíz
  • johnson en Más panes de Macalofu: de cerveza y de maíz

  • Blogalia

    Blogalia

    Licencia de Creative Commons
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Inicio > Historias > Llegando... con una máquina de pan debajo del brazo

    Llegando... con una máquina de pan debajo del brazo

    Acabo de llegar de EEUU, escapando del Halloween y las presidenciales. Con un bulto. Un buen paquetón que contiene una "Bread Machine", una máquina para hacer pan. Como era inveitable, lo primero que he hecho ha sido desembalarla, enchufarla y colocar mi primera carga de "pan blanco francés". A pelo. Mientras la masa da vueltas, he abierto la primera entrada. Un saludo. A ver qué sale (de la máquina de hacer pan, pero también de la bitácora...)

    historias |2004-10-27 01:00 | 367 Comentarios




    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://breadmachine.blogalia.com//trackbacks/22618

    Comentarios

    1
    De: ANGELA Fecha: 2005-04-17 17:10

    RECETA: PAN SIN GLUTEN EN MÁQUINA DE PAN.

    Después de 3 meses haciendo pan sin gluten en una máquina de pan y tras múltiples pruebas, esta es la receta que mejores resultados me ha dado. La pongo aquí para todas aquellas personas que tienen intolerancia al gluten y se encuentran con manuales que sólo atienden a recetas con harina de trigo. Me gustaría hicieseis llegar aquí todos vuestros comentarios puesto que no soy ninguna experta y considero que éste es un buen sitio para seguir mejorando.

    * Ingredientes:

    - 400 ml de agua templada.
    - 3 cucharadas de aceite de oliva.
    - 3 pellizcos de sal.
    - 1 cucharadita de azúcar.
    - 350 gr de harina sin gluten Proceli.
    - 10 gr de levadura química Maizena o Schär ( He probado ambas marcas ).

    * Elaboración:

    Tengo una máquina de pan AFK BM3. Selecciono el programa 1: Normal (duración 3h 30 min). Cuando termina este programa Seleciono el programa 8: Cocción (duración 1h, aunque sólo dejo 30 min.)


    * Comentarios:

    - La harina Proceli es la que más me gusta por sabor pero el pan que obtienes es bajito.
    - Tengo fotos de los diferentes resultados según harina usada y durante el proceso, pero no sé cómo ponerlas aquí.



    2
    De: ElPez Fecha: 2005-04-17 18:59

    Muchas gracias, Ángela... la incorporo a las recetas de la página principal de la bitácora. Si me mandas las fotos a javarm - arroba - terra - punto - es las incluyo rápidamente!!



    3
    De: Alejandra Fecha: 2005-05-27 11:18

    Tengo una duda y necesito ayuda... cuando en la receta pone 2 cucharadas de café de levadura... ¿se refiere a levadura en polvo? ¿Royal? ¿cuándo se usa levadura freca? Gracias



    4
    De: lia Fecha: 2005-05-28 01:36

    me han regalado una máquina alemana, salco brotback-automat sbm-750, sin instrucciones en castellano. Me interesa hacer pan integral y de centeno, que programas debo usar? soy novata, acepto consejos!



    5
    De: Bea Fecha: 2005-06-11 17:12

    hola a todos soy nueva en esto de la máquina del pan tengo,tengo una Princess. alguien podria darme la receta del pan con harina integral,he desestimado la harina blanca puesto que he leido que tienen mucho más valor nutricional la integral y he comprado en una tienda ecologia dicha harina. Muchas gracias y felicidades por esta página.



    6
    De: Martha de Gonzalez Fecha: 2005-07-12 22:10

    Tengo una maquina de hacer pan Recco RMP 838, comprada en el Perú. He perdido el recetario. Ojalá qeu alguien lo tenga y me lo pueda mandar a mi e-mail.

    Muchas gracias
    Martha



    7
    De: Luis Eduardo Rábago Virgen Fecha: 2005-07-20 20:11

    Hoy conocí tu página y me parece de lo más interesante. Yo tengo una máquina desde hace dos años y he conseguido resultados muy satisfactorios. Sin embargo, aún no consigo hacer el pan crujiente y de color dorado cuando horneo la masa fuera de la máquina.



    8
    De: Catalina Huanca Fecha: 2005-07-29 22:21

    He extraviado la paletita que rota y amasa el pan, mi maquina es una RECCO RMP 838.
    ¿DONDE PODRE OBTENER EL REPUESTO?



    9
    De: Montse Fecha: 2005-08-07 11:20

    Hola,

    Me he comprado una máquina de pan princess, la harina que tengo es prefabricada, sólo se tiene que añadir el agua. Pues pongo la harina, añado el agua, y me salen como unas masas repugnantes. Alguien sabe el programa que tengo que seleccionar y algun truquillo como poner más agua o el agua antes o después. Que cosas, pensava en un pan recien horneado y me passo el dia limpiando la máquina de viscosidades harinosas.

    Gracias!!



    10
    De: ODON Fecha: 2005-08-16 23:14

    PRUEBA ESTA RECETA..... SALE UN PAN MAS QUE ACEPTABLE, PARA CELIACOS Y PARA NO CELIACOS

    RECETA PAN RÚSTICO EN MÁQUINA PRINCESS

    Ingredientes;

    Paso 1º
    300 g de leche (aproximadamente 290 ml)
    50 g de mantequilla
    30 g de azúcar
    21 g de levadura prensada fresca “Hirondelle” –medio paquete- (Sección de refrigerados de Mercadona)
    1 clara de huevo a punto de nieve

    Paso 2º

    1 sal, cucharadita de postre rasa
    400 g de harina Proceli (Se puede encontrar fácilmente en Mercadona)

    PREPARACIÓN

    Yo he preparado los ingredientes con Thermomix, pero se puede realizar el equivalente con una batidora o un unas varillas.

    1.- Se bate la clara de huevo a punto de nieve. En la Thermomix se pone la clara, se coloca la mariposa en las cuchillas y se programa velocidad 2-3 durante 2 minutos. (Si no se dispone de thermomix se puede utilizar una batidora normal. Reservar la clara.

    2.- Sin limpiar el vaso de la Thermomix, se mezcla la leche, la mantequilla y el azúcar a velocidad 2 durante un minuto a 40º (si no se dispone de Thermomix se puede hacer en un recipiente con la leche a unos 37º C y con una batidora a velocidad media o agitar con unas varillas).

    2.- A la mezcla previa se le añade la levadura (es importante respetar la cadena del frío y que la levadura esté siempre refrigerada y, por supuesto, sin caducar). Se desmenuza la levadura sobre la mezcla previa y se bate durante 1 minuto a velocidad 2 y 40º.

    3.- Sobre la mezcla obtenida se deposita la harina, la sal y la clara montada a punto de nieve (es importante que la sal entre en contacto con la levadura lo mas tarde posible). Mezclar 20 segundos a velocidad 9 y a continuación 2 minutos a velocidad espiga. (Si no se dispone de Thermomix, habrá de mezclarse bien con una batidora o amasarse la mezcla durante 3-4 minutos con una cuchara de madera para que no queden grumos).

    4.- Con ayuda de la espátula, se deposita la mezcla en la máquina Princess. (Previamente se habrá templado el cubilete poniéndole agua caliente durante 10 minutos, se quita el agua y se introduce la mezcla). Se elige el programa básico número 1. Este programa consta de las siguientes fases;
    1.- 20 minutos de precalentamiento
    2.- 20 minutos de amasado 1
    3.- 45 minutos de reposo 1 en los que sube la masa
    4.- amasado 2
    5.- 85 minutos de reposo 2 en los que sube la masa
    6.- 60 minutos de cocción.

    La duración total es de 3 h 45 minutos.

    La harina para celiacos es bastante especial, pegajosa y difícil de trabajar, formándose 2 “bolas” encima de los agitadores de la máquina. En consecuencia, es conveniente alisar la masa en el cubilete con ayuda de una espátula de cocina cuando finalice el segundo amasado (paso 4).

    El resultado es aceptable. Se puede cortar en rebanadas el pan y guardarlas en el congelador y descongelarlo a temperatura ambiente o con el microondas durante 15-20 segundos a potencia máxima.



    11
    De: KOLO Fecha: 2005-09-09 16:58

    HOLAS HOLAS HOLAS tengo una maquina afk mb 2, alguienme podria decir donde conseguir las instrucciones en castellano por favor , os quiero os deseo ,enseñadme a hacer pan por favorrrrrrrrr



    12
    De: Maria Fecha: 2005-09-12 12:08

    Os agradecería mucho que me indicarais donde puedo comprar una máquina para hacer pan.
    Muchas gracias. Un saludo,
    María



    13
    De: ALFREDO Fecha: 2005-09-22 13:16

    Hace tiempo que tengo interés por hacerme mi propio pan. Me podéis indicar qué máquina y dónde comprar? Mil gracias adelantadas



    14
    De: Cani Fecha: 2005-10-02 15:30

    Tengo una Maquina Recco para Hacer Pan Modelo RMP838 y no tengo el manual ni el recetario, me gustaria saber si alguien es tan gentil de enviarlo a mi correo, ya que estoy ancioso de usarla y nose como, Gracias



    15
    De: Susana Fecha: 2005-10-04 19:00

    Yo compré una princess,creo que es de las más sencillitas.
    Al principio no me salían muy bien. El problema es que cada harina trabaja diferente, unas necesitan más agua y otras menos. Hay algunas integrales como la de soja que suben poco.
    Un truco: en los primeros minutos de amasado controlar la pasta para añadir más agua o más harina y sobre todo apuntar las medidas que ponemos para corregir la próxima vez o si sale bien guardarla.



    16
    De: María Magdalena Fecha: 2005-10-05 15:06

    Yo el otro día sali a caminar y por el camino compré unos pancitos de morcilla, los intente preparar pero la sorpresa fue que no, los supe preparar y que tanto.



    17
    De: camila andrea Fecha: 2005-10-05 15:16

    bueno yo el otro dia intente hacer pan de huevo,bati el huevito con mucha emoción lo heche en moldecitos y los puse en el horno a la hora de comerlos me acorde que habia que hecharle harina !bueno un error lo comete cualquiera



    18
    De: Roberto Fecha: 2005-10-10 21:21

    Soy un fans de la máquinas de hacer pan:

    En esta dirección podeis ver experiencias.

    http://es.geocities.com/rvillama/hacerpansingluten.html



    19
    De: ELISA Fecha: 2005-10-12 00:14

    Me gustaría saber por qué el pan me sale bueno pero hundido por el centro. Al principio sube mucho pero cuando empieza la etapa de horneado se desinfla por arriba



    20
    De: ELISA Fecha: 2005-10-12 00:14

    Me gustaría saber por qué el pan me sale bueno pero hundido por el centro. Al principio sube mucho pero cuando empieza la etapa de horneado se desinfla por arriba



    21
    De: Annabella Fecha: 2005-10-12 17:16

    Tengo una Maquina Recco para Hacer Pan Modelo RMP838 y no tengo el manual ni el recetario, me gustaria saber si alguien es tan gentil de enviarlo a mi dirección de Email.
    Muchas Gracias.



    22
    De: Maga Fecha: 2005-10-14 17:36

    Quisiera consejo, a los experimentados, sobre las distintas marcas de máquinas de hacer pan. Veo que existen bastantes en el mercado y sobre todo de precios muy diversos, desde 80 euros a 220. Si alguno ha utilizado alguna marca en concreto que le haya resultado de buena calidad, quisiera que me lo comunicarais, y si puede ser, el lugar donde encontrarla. Gracias a todos.



    23
    De: Roberto Fecha: 2005-10-15 23:14

    Desde hace 5 años que descubrí las "máquinas de hacer pan" me he convertido en un fans.

    Creo que es una herramienta sencilla y muy útil para el colectivo celiaco.

    En estos 5 años muchas cosas ha evolucionado para mejor, entre ellas las citadas máquinas.

    Por 80 € podemos conseguir una estupenda.

    Para no repetirme en el foro, desde hace unos meses publique en la web unas direcciónes con fotos y experiencias que ahora he conseguido mejorar.

    Si quereis podeis visitar:

    http://es.geocities.com/rvillama/hacerpansingluten.html



    24
    De: Ana María Fecha: 2005-10-25 12:24

    Elisa: Pon menos levadura. Suerte



    25
    De: Paco Fecha: 2005-10-29 13:13

    Hola! Acabo de adquirir una panificadora Princess y en principio funciona de maravilla. Ahora bien, quisiera hacer bizcocho pero las instrucciones no indican la composición ni cantidades ni proporciones. ¿Alguien las conoce? Se lo agradeceré.



    26
    De: maryte Fecha: 2005-11-17 17:01

    cuanta energia consume aciendo un pan todos los dias (es economica).



    27
    De: mery Fecha: 2005-11-17 17:11

    ACAVO DE COMPRAR MAQUINQ PAN RECCO Y NO TRAIA CATALOGO NI RECETARIO .SI ALGUEN TAN AMABLE ME LO PUDIERA ENVIAR A MI CORREO SE LO AGRADECERE LO QUE MAS ME INTERESA ES EL CATALOGO .



    28
    De: ainhoa Fecha: 2005-11-23 12:50

    tengo un saco de harina de centeno y necesito una receta para hacer PAN DE CENTENO aleman.Agradeceria mucho que me la pasen.
    un saludo



    29
    De: LUZ GARCIA Fecha: 2005-11-25 19:22

    HOLA
    ME ENCANTO ESTA PAGINA, ADEMAS SOY NUEVA EN ESTE ASUNTO, HE COMPRADO UNA MAQUINA DE HACER PAN
    HITACHI, ESTA NUEVA, PERO NO TENGO NI IDEA DE COMO SE MANEJA , NO ME ENTREGARON MANUAL NI RECETARIO, SI ALGUIEN LA CONOCE Y TIENE ESTO POR FAVOR AYUDAAAAAAAAAA
    PUES ME MUERO DE GANAS DE EMPEZAR A HACER PAN EN CASA, Y HACER TODAS ESAS RECETAS TAN RICAS QUE TODOS ENVIAN.
    UN ABRAZO PARA TODOS
    LUZ



    30
    De: David AFK Fecha: 2005-12-06 18:21

    Hola a todos, tengo una AFK BM2, y no tengo manual en español alguien lo tiene??? mi problema principal esque el pan sale humedo por la zona central, alguien sabe la solución a este problema..



    31
    De: Juan Cruz Fecha: 2005-12-08 03:51

    Hola! Quisiera saber si pueden facilitarme una receta para hacer el pan aleman llamado vollkorn (Vollkornbrot).
    Gracias



    32
    De: Alicia Fecha: 2005-12-19 13:52

    Para hacer pan no hay nada mejor que thermomix, puesto que ademas de amasarlo, podemos partir del mismo grano y hacernos nuestras propias harinas. Si os interesa llamarme al 609637645 o pedirme más información a alicia@correo.cop.es



    33
    De: yolanda Fecha: 2006-01-02 23:13

    una pregunta tonta!!!;¿qué puñetas es el "bread improver" en España???. Tengo una maquina para hacer pan HINARY HBMC-15 y no me termina de salir bien y creo que es por la falta de este ingrediente(solo hay que echar media cucharadita):S

    gracias!!!!



    34
    De: mansabora Fecha: 2006-01-08 20:15

    Hola, me han regalado una panificadora Princes, el pan que hago es integral y no consigo que me quede del todo bien. He seguido las instrucciones para hacer pan integral, he hecho varios y todos quedan muy pesados y algunos un poco crudos, no quedan esponjosos, no sé si es debido al tipo de harina que utilizo, a la levadura o a qué. ¿Alguién conoce algún truquito?

    Gracias



    35
    De: Adela Fecha: 2006-01-14 12:54

    Hola, tengo una máquina de pan severin y en las recetas q tengo en el libro de instrucciones me piden polvo de masa fermentada. ¿Alguien sabe dónde puedo encontrarlo?.
    También me gustaría saber qué tipo de harina utilizáis para hacer un pan de molde blanco y cuanto tiempo se debería poner en la máquina.
    Gracias



    36
    De: Irene Fecha: 2006-01-16 11:47

    Hola:

    Estoy corrigiendo la traducción de un libro de recetas para la máquina de hacer pan y tengo unas dudas. Respecto a la levadura, necesito saber si se puede usar levadura química (Royal) para preparar una receta básica de pan blanco, por ejemplo. No sé si funciona con ese tipo de levadura. He visto que en algunas de las recetas que enviáis se usa. En realidad en todo el libro hablan de "easy-blend dried yeast" y la traductora pone "levadura en polvo", pero no sé si dejarlo así y que la gente ponga levadura Royal, Maizena, etc. y que luego la masa no suba. ¿Alguien me podría aclarar esto? Muchas gracias de antemano!!



    37
    De: MN Fecha: 2006-01-20 21:38

    Irene, la levadura no vale !



    38
    De: MN Fecha: 2006-01-20 21:39

    La levadura "royal" no vale porque es quimica !



    39
    De: chelojuan Fecha: 2006-01-30 05:19

    HOLA, soy nueva en el foro mes gustaria saber si alguien me puede decir como hacer bizcochos, me acabo de comprar la maquina severin y no lo explica muy bien y si es posible alguna receta.
    un saludo



    40
    De: carlos morales toro Fecha: 2006-01-30 23:59

    Por favor quisiera que me pudieran proporcionar el manual de uso, en español, de la máquina para ahacer pan: Bread machine National Panasonic, se los agracederé mucho ya que lo perdí

    Gracias, atentamente,

    Carlos Morales de chile



    41
    De: juan peres Fecha: 2006-02-13 02:10

    se me perdio el manual y necesito que me digan como hacer pan comun y corriente

    gracias



    42
    De: Adela Fecha: 2006-02-14 20:15

    Hola!
    Pues nosotros también somos "fans" de hacernos el pan en casa.... tenemos una máquina Princess, y resulta que se nos ha roto la goma que va debajo del recipiente (la que tiene una forma parecida a la goma de una cafetera italiana), y no sabemnos dónde encontrar repuestos. ¿Alguien lo sabe? (Tenemos el mono) ¡¡GRACIAS!!



    43
    De: monica Fecha: 2006-02-17 20:33

    Necesita el instructivo para la maquina recco rmp 838 para hacer pan ¿puedes ayudarme?? graaaaciasss

    Moni



    44
    De: Monica Fecha: 2006-02-18 02:11

    Necesita el instructivo para la maquina recco rmp 838 para hacer pan ¿puedes ayudarme?? graaaaciasss
    Porfa ayudameeeee....



    45
    De: Monica Fecha: 2006-02-20 16:05

    Porfavor SOS!!! sí alguien tiene el catalogo de la máquina de hacer pan RMP838, enviame lo más importante de el... no se como usarla. GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS....
    SOS!!!!!!



    46
    De: karina Fecha: 2006-02-22 19:27

    monica, escribime a kuquina@yahoo.com.ar y te lo paso....



    47
    De: mariel Fecha: 2006-02-23 21:23

    Karina:
    Porfa, me lo puedes enviar a mi tambien????agradecida. Correo: mubillam@yahoo.com



    48
    De: Bebesh Fecha: 2006-02-24 20:04

    Tengo una panificadora alemana, con las instruciones en alemán y aunque me como mi pan todas las semanas (hago pan los domingos), no he conseguido una textura esponjosa. Lo hago con harina integral, pero me recuerda al pan de centeno (por lo basto).
    Pongo 400gr de harina, 400 ml de agua, y un tapón de levadura rápida.
    He probado a poner más agua y más levadura, pero no lo mejoro. Yo diría que lo empeoro un poco.
    Help!!!



    49
    De: eva Fecha: 2006-02-27 19:00

    A mi m'han regalat una màquina per fer pa Severin i posa que per fer el pa necessito "polvo de masa fermentada". Algú em podria dir què és això? Gràcies



    50
    De: Susana Garcia Fecha: 2006-03-02 12:22

    Quiero comprarme una maquina de pan,pero no se cual ni donde,soy celiaca desde hace poco y me han dicho que esta muy bien.Me apunto esta pagina.GRACIAS



    51
    De: carmencilla Fecha: 2006-03-06 18:01

    agradeceria si alguien tien la maquina de hacer pan Bomann CB 593 y me puede pasar manual de instrucciones en español?



    52
    De: teresa liliana bravo martinez Fecha: 2006-03-09 22:18

    Boa tarde!!!!!!!!!!!!!estuve en Chile y me compre una maquina de hacer pan Recco RMP 838,y la traje para Brasil, estoy maravillada, todos los dias tenemos pan fresquito, mas yo quería es hacer mermelada pero nose en que programa hacerlas, alguien puede responderme, por favor???????? un gran abrazo, Teresa



    53
    De: jorge Fecha: 2006-03-10 00:20

    EVA
    Yo tengo una maquina SEVERIN y el pan que hago me sale de rechupete. La levadura que utilizo es de Mercadona (unas dados de envoltorio azul) con esa levadura dicen que tienes para un kilo de harina, pero si lo cuentas para 1kilo y medio mejor (reducir la levadura).

    Añade la levadura desmenuzada o rallada encima de la harina dicen que para no este en contacto con el agua
    La cantidad de agua que yo utilizo es de una relacion 0,6 (400 g X 0,6 = 240 cc de agua, vigila como se amasa y si le falta agua añade poco a poco una cucharada, segun se amasa.

    La masa ha de ser como una bola que no se pege en los dedos. Si te pasa con el agua añade harina a cucharadas tambien y poco a poco.

    Al principio tuve fracasos pero ya los he superado.Tienes que decidirte y liarte la manta,
    No utilices las levaduras de sobre por que son ppara reposteria.

    SUERTE ¡¡¡¡¡



    54
    De: JORGE Fecha: 2006-03-10 00:30

    EVA y otros.

    En los panes de harina blanca

    Si se pone mucha levadura el aumento de la masa se pierde al iniciar la cocción, pero tambien puede ser que el tiempo de aumento de masa sea muy prolongado.

    La solucion es reducir la levadura o el tiempo de aummento.

    En la maquina SEVERIN tiene varios progamas yo utilizo el de 2h 20', si lo hago con el de 3 h no me sale del todo bien (se hunde un poco la masa al cocer)

    En los de centeno e integrales

    El tiempo que utilizo es de 3h y chuta de maravilla


    Venga ahora os toca experimentar¡¡¡¡¡¡

    Salu 2



    55
    De: Sue Fecha: 2006-03-13 13:57

    Me han pasado una BOMANN 556 con las instrucciones en alemán. Alguien puede decirme dónde encontrarlas en español. Gracias.



    56
    De: Juanma Fecha: 2006-03-15 20:37

    Me he comprado una maquina BM3 y tengo tambien el problema de q no tengo el manual en español, alguien me podria decir donde conseguirlo? bueno si alguien lo tiene seria un detallaso q me lo enviase a mi mail.Muchas gracias.



    57
    De: PILAR M Fecha: 2006-03-15 21:32

    HOLA, ME HE COMPRADO UNA MAQUINA PINPAN 639B Y NO CONSIGO PROGRAMARLA..SOY NUEVA EN ESTO Y NO SE SI SQ ESTA ROTA O Q NO SE COMO PUEDO COMENZAR A HACER PAN, POR FAVOR, SI ALGUIEN SABE COMO FUNCIONA PUEDE CONTACTAR CONMIGO EN pmartin@imicromat.com...GRACIAS



    58
    De: Estela Fecha: 2006-03-16 12:59

    Hola a todos! tengo una máquina Recco pero supongo que la receta que les mando se puede realizar con cualquier programa de aproximadamente 1 hora.
    PAN DE CEBOLLA
    360 ml de leche
    4 tazas de harina
    2 cucharadas de orégano
    2 cucharadas de cebolla deshidratada
    2 cucharaditas de sal
    5 cucharaditas de azùcar
    5 cucharadas de aceite de oliva
    3 cucharaditas de levadura seca
    (Poner en la máquina en ése orden)
    Que lo disfruten!



    59
    De: Elena Fecha: 2006-03-17 19:01

    Hola David AFK. Yo también tengo una AFK BM-2 De momento voy traduciéndome las instrucciones con el traductor de google, por lo menos para saber las cantidades de los ingredientes.
    Creo que el truco para que no te salga húmedo el pan en el centro es que pongas las cantidades exactas de los ingredientes. Si te pone 1 1/8cup de agua, hecha una medida completa del vaso de plástico que venía y un poco más, sólo hasta la marca que hay en el vaso de 1/8 cup. 1 tsp es una cucharilla (el lado pequeño de la cuchara de medidas que venían con el aparato) y 1 tbsp es una cucharada (la medida más grande de las dos)
    Las tienes que poner rasas. Prueba a ver si así te sale bien. Suerte



    60
    De: Elena Fecha: 2006-03-17 19:05

    Se me olvidaba, super importante, pon los ingredientes en el orden exacto que pone en la receta. 1º agua, leche en polvo, aceite, azucar, sal, harina y levadura. Luego ya sabes si quieres añadir semillas, fruta etc. espera a que pite a mitad, unos 25 minutos después de ponerla en marcha (más o menos según programa)



    61
    De: Lorena Fecha: 2006-04-01 22:45

    Si alguien desea saber como hacer mermelada en la Recco, es el programa que dice bocadillos, yo hice de ciruelas y quedó espectacular. Dejen macerando de un día para otros igual cantidad de fruta con azúcar, saquen algo del jugo (que sirve como concentrado y diluido en agua sirve de jugo) y dejen el programa actuar. Surte



    62
    De: Luis Guzman Fecha: 2006-04-12 01:01

    Hola, soy de Guatemala y conseguí la dirección en donde se puede bajar el maunal en español (castellano) de la BM-2 Bread Maker de AFK. Es el siguiente:

    http://www.afk-germany.de/download/manual_es_142.pdf

    A propósito podrían indicarme que tan buena es esta máquina ya que deseo adquirir una.



    63
    De: Estela Fecha: 2006-04-18 15:28

    Para los que tienen una RECCO:
    habrán notado que el pan integral (de ése con doble salavado y semillas) se hunde arriba. Esto no sucede si utilizan el programa RAPIDO (Nº 4); además sale muchísimo mejor y, claro, en menor tiempo!(sólo en 1 hora 40 minutos).



    64
    De: Calpurnia Fecha: 2006-04-20 01:58

    Bueno, ya tengo y estoy comiendo mi primer pan con mi maquinita bonitaaa. Estoy emocionada. Me la compré en el LIDL porque la devolvió una persona asustada al leer las instrucciones. Yo gracias a todos los bloggeros y bloggeras he podido hacer un pan CONJO..DO. Receta:
    250 ml de leche
    50 ml de leche para añadir en el amasado
    500 grs de harina integral (yo la compré en EROSKI)
    150 gr. de harina normal
    1,5 cucharadita de sal
    2 huevos
    1 cucharada de mantequilla
    1 cucharada de aceite de oliva
    1 cucharada de azúcar
    1 paquetito de levadura.

    Se ponen los 250 ml de leche, la mantequilla y el aceite (el aceite se puede añadir en el amasado), la harina mezclada. En la parte de arriba de la harina se hacen tres agujeritos y se pone: en uno el azúcar, en otro la sal y en otro la levadura seca.
    Se pone en la función 1 de la máquina y, tres horas y pico más tarde más 15 minutos de reposo tienes un delicioso pan integral.
    Gracias a todos y todas. Me lo como a vuestra salud.



    65
    De: Maria Espi Fecha: 2006-04-23 13:33

    Hola:
    Me he comprado una panificadora del LIDL pero no tiene libro de recetas y me ha sido imposible conseguirlo, por lo que mis intentos de hacer pan han sido un fracaso. Puede alguien enviarme alguna receta o mejor aun scanearme el librito?. Me gustan los panes de cerelales o mezclas de pan blanco y algun otro cereal pero no integrales.
    Gracias.
    María Espí



    66
    De: Susito Fecha: 2006-04-25 21:37

    CARMENCILLA:
    Yo tengo una como la tuya. Te recomiendo que te bajes el manual del enlace que puso Luis Guzman (62), ya que es la misma máquina que la nuestra (Solo cambia el nombre). Yo sigo experimentando. SALUDOS.



    67
    De: Susito Fecha: 2006-04-25 21:42

    CARMENCILLA:
    Yo tengo una como la tuya. Te recomiendo que te bajes el manual del enlace que puso Luis Guzman (62), ya que es la misma máquina que la nuestra (Solo cambia el nombre). Yo sigo experimentando. SALUDOS.



    68
    De: Susito Fecha: 2006-04-25 21:43

    CARMENCILLA:
    Yo tengo una como la tuya. Te recomiendo que te bajes el manual del enlace que puso Luis Guzman (62), ya que es la misma máquina que la nuestra (Solo cambia el nombre). Yo sigo experimentando. SALUDOS.



    69
    De: Cris Fecha: 2006-04-25 22:49

    les envié un correíto la semana pasada, y no aparece como consulta. Como les contaba soy de Argentina y quería saber si alguno de Uds. Tiene una receta probada para hacer un buen Pan Dulce.
    Tengo una maquinita Recco, que compré como muchos en una oferta de Falabella. Desde ya gracias.



    70
    De: Estela Fecha: 2006-05-18 16:56

    Cris yo también tengo una Recco. Te mando la receta de un pan dulce que sale bastante bien:

    Leche 200 ml
    Huevos 2
    Manteca 30 g.
    Azúcar 1 taza
    Sal media cdta.
    Agua de azahar 1 cdta.
    Harina 000 500 g.
    Levadura 3 cdta.
    Frutas/nueces 75 g.
    PROGARAMA SUPER RAPIDO 7



    71
    De: JOSE LUIS Fecha: 2006-05-19 14:34

    Ahí envío las traducciones de una máquina bomann de pan



    72
    De: Ivonne Fecha: 2006-07-10 04:07

    Hoy compre mi primera maquina estoy super emocionada, a ver que tal me va y que tal sale esta AFK, si alguien puede darme tips se lo agradezco, cuando lea instrucciones y me surgan dudas los molestare.



    73
    De: janesita Fecha: 2006-07-10 23:09

    Me han regalado una maquina de hacer pan pero me parece que le falta una pieza para amasar ya que en su interior no traía nada como para amasar, he tratado de ver por Internet la pieza, pero sin resultado, por favor alguien podría despejar esta duda, ya que la quiero probar. Gracias.



    74
    De: Ivonne Fecha: 2006-07-13 01:48

    Janesita, seria bueno que pusieras los datos de la maquina para poder ayudarte.
    Luis Guzman de Guatemala: le cuento que ahora hay ofertas en Cemaco y la AFK esta a mitad de precio, seria un buen momento para adquirirla...
    imenendez@walla.com



    75
    De: Ivonne Fecha: 2006-07-15 01:48

    alguien me puede dar algun truco para que la corteza no quede tan gruesa y quede aun mas blanquita que en la seleccion light



    76
    De: Ofelia Fecha: 2006-07-18 05:18

    Hola les cuento que mi esposo acaba de comprarme una maquina de hacer pan recco rmp838,es de segunda mano, y no trae manual ni recetario quisiera pedirles un favor si alguien de ustedes podria proporcionarmelos les estaria muy agradecida, no se como usarla y si esta con todos sus implementos completos.
    muchas gracias.



    77
    De: Ofelia Fecha: 2006-07-18 05:20

    Mi correo es ofelia6_60@hotmail.com



    78
    De: jessica Fecha: 2006-07-26 20:43

    necesito el manual de la maquina de hacer pan RECCO modelo RMP838.Por favor se los agradeceria enormemente



    79
    De: jessica Fecha: 2006-07-26 20:46

    necesito el manual de operaciones de la máquina de hacer pan Recco modelo RMP 838 , por favor si me lo pueden enviar a chans179@yahoo.es o jeca203@hotmail.com
    GRACIAS



    80
    De: ANDRES Fecha: 2006-07-30 19:59

    A TODOS LOS PANIAFICIONADOS, INFINITAS GRACIAS... POR FAVOR ENVIARME RECETAS PARA LA PANIFICADORA RECCO.

    Saludos,
    ANDRES, desde PERU



    81
    De: jose Fecha: 2006-08-05 00:08

    hola, estoy haciendo una tesis de pan centeno y su comercializacion tu me puedes ayudar ha necesito de mucha literatura



    82
    De: MONICA Fecha: 2006-08-15 18:39

    HOLA A TODOS, TENGO UNA AFK BM-2 Y HE PERDIDO EL BRAZITO AMASADOR P. POR FAVOR ,PODRÍAIS DECIRME DONDE PUEDO COMPRARLO??? NECESITO URGENTE SOY DE MALLORCA



    83
    De: paula Fecha: 2006-08-15 20:58

    Tengo una maquina Recco y la costra sale muy dura aunque lo ponga en blanco. ¿qué estoy haciendo mal?



    84
    De: paula Fecha: 2006-08-15 20:58

    Tengo una maquina Recco y la costra sale muy dura aunque lo ponga en blanco. ¿qué estoy haciendo mal?



    85
    De: mariavi Fecha: 2006-08-18 16:07

    Hola, quiero comprar una breadman americana, pero no se si funciona en España, por la corriente. ¿Alguien sabe si funciona?



    86
    De: Elizabeth Fecha: 2006-08-27 16:53

    hola!
    habria posibilidad de que me manden las instrucciones de empleo de la fabrica de pan Recco via email.
    ya compre la maquina, esta excelente demas esta decirlo, y he manchado tanto el manual que querria imprimirme otro.
    desde ya muchas gracias

    Elizabeth -capital federal-



    87
    De: Bettina Fecha: 2006-08-28 18:41

    Me gustó en contrar este espacio de "simpatizantes" del pan casero. Nosotros compramos una máquina Homeland y es una maravilla. Por razones de salud y gusto hacemos un pan muy sencillo y les dejo la receta:

    3 tazas de harina 0000
    1 cucharadita de sal
    21/2 cucharadita de levadura deshidratada
    300 cc de agua tibia

    Debe colocarse primero el agua tibia con la sal, luego las tres tazas de harina y por último la levadura, haciendo un huequito, cerca de la cuchilla batidora.
    El programa debe ajustarse en el indicado para "pan frances" de solo una libra y media de tamaño y en punto de cocción liviano o claro.
    Queda un pan como el de la abuela y para quienes no deben consumir grasas es fantástico.
    En ste momento pruebo una receta propia con semillas enteras harinas integrales. Cuando tenga el resultado, les cuento! Saludos a todos.



    88
    De: alicia Fecha: 2006-09-04 02:09

    para todos los que tienen máquinas sin manual de instrucciones, entré en la página www.breadmachinedigest.com y tiene instrucciones generales para todas las máquinas, con las diferencias segun los elementos que trae cada una.
    La página está en inglés, pero si buscan bread machine en google.com aparece la página con la opción de verla traducida. la redacción en español es bastante cómica, pero se entiende perfectamente y además tiene todo tipo de consejos y recetas.



    89
    De: alicia Fecha: 2006-09-04 02:19

    me olvidé de decirles que busquen en la parte de principiantes, y allí dónde dice Generic Instructions. Suerte!!



    90
    De: lala Fecha: 2006-09-04 22:35

    Hoola! me he alegrado mucho al encontrar esta página y a tanta gente escribiendo sus experiencias con sus panificadoras.
    Este verano he venido de Alemania con una maquinita de estas debajo del brazo :D y de momento estoy haciendo pan con la masa preparada que venden en Lidl.
    Agradecería si alguien me puede decir cómo poner pipas por encima del pan sin que se caigan? He estado mirando la web que comenta Alicia, pero no acabo de entender la traducción..
    Un saludo a todos y gracias!



    91
    De: Pepa Fecha: 2006-09-15 12:02

    Hola!
    Me han regaladao una máquina de hacer pan SEVERIN i en casi todas las recetas sale un ingrediente que le llaman polvo de masa permentada. Álguien podria decirme qué es i dónde puedo encontrarlo?


    Muchas grácias



    92
    De: rony marquez Fecha: 2006-09-18 21:04

    podrian porfavor darme la receta y la manera de hacer el pan de manteca, frances y pirujos de Guatemala, estoy tratando de hacer un pequeno negosio vendiendo desde mi casa pan con cocomida porque parece que yo soy la unica persona que me puedo abrir las puertas para un mejor futuro porque todo me sale mal. yo soy panadero, hago pan de USA y pan de FRANCIA.



    93
    De: rony marquez Fecha: 2006-09-18 21:04

    podrian porfavor darme la receta y la manera de hacer el pan de manteca, frances y pirujos de Guatemala, estoy tratando de hacer un pequeno negosio vendiendo desde mi casa pan con cocomida porque parece que yo soy la unica persona que me puedo abrir las puertas para un mejor futuro porque todo me sale mal. yo soy panadero, hago pan de USA y pan de FRANCIA.



    94
    De: Gladys Fecha: 2006-09-19 01:12

    Holaaaa!! todos aquellos que necesiten el manual´de Recco rmp 838 vayan a www.falabellatv.cl y busquen en el menú la máquina, cuando aparezca la nueva página clickeen sobre el icono que dice VIDEO y ahi sale todo el recetario! espero que le sirva besitos chau!



    95
    De: Eva Diaz Fecha: 2006-10-03 12:28

    Hola me acaban de regalar una maquina de hacer pan XBM538 y no se como funciona hay alguien que tenga las instrucciones ene español o que me pueda decir como funciona. Antetodo gracias.



    96
    De: jenny cisternas Fecha: 2006-10-06 19:16

    hola tengo la maquina recco 838 hace mas de 2 años pero se me extravio el recetario y nunca la e ocupado ruego me puedan ayudar enviandome el recetario a mi correo y si alguien tiene una receta de pan integral con linaza
    jenny de chile .gracias



    97
    De: jenny cisternas Fecha: 2006-10-06 19:17

    mi correo es



    98
    De: nora morandi Fecha: 2006-10-06 21:50

    quisiera saber si puedo hacer pan dulce con harina integral. sabe igual a la harina de trigo.gracias nora



    99
    De: gustavo Fecha: 2006-10-07 07:56

    quiero abrir una panaderia pero no se que maquina comprar nececito ayuda yo quiero hacer pan como para hacer tortas asi soy mexicano vivo en texas y quiero saber como se hace el pan y pan de dulce, necesito mucha ayuda. que maquinas nececito para abris mi negosio? mi correo es beutyelizabeth@hotmail.com por favor envien me correos necesito mucha ayuda!!!!!! por favor!!!!



    100
    De: ricardo Fecha: 2006-10-09 17:44

    Hola, me puedes ayudar a conseguir el recetario de la Recco 838.

    Les paso el dato a los que no saben:
    -. harina 1050 es integral
    -. harina 505 es la blanca tradicional

    En chile solo se conoce como integral y tradicional, pero en los recetarios viene con la denominación señalada.

    Gracias..



    101
    De: Olga Fecha: 2006-10-11 15:58

    He entrado en el enlace de Luis Guzman y no me funciona. Alguien podria pasarme las intrucciones en español de la AFK BM-2? a soclaolga@gmail.com

    Muchas gracias



    102
    De: Anónimo Fecha: 2006-10-12 10:48




    103
    De: XESAR Fecha: 2006-10-21 19:44

    OLAX BUSCO CHICAS LINDAS PARA AMISTAD =)

    EL_REBELDE_CESAR@HOTMAIL.COM



    104
    De: Roser Fecha: 2006-10-23 19:26

    Hola llevamos más de un mes intentando hacer algun pan decente con la SEVERIN, y no hay manera, lo nuestro no son ni adoquines ni ladrillos, son misiles, torpedos, duros, hundidos, i cmo crudos por dentro. Lo estamos probando todo per no hay manera, si alguien¡n nos puede dar una receta segura, seria como un milagro. Estamos al punto de estallar HELLLLLLP



    105
    De: Roser i la màquina de hacer pan Fecha: 2006-10-30 20:56

    Hola, para variar seguimos con los torpedos de la Severin, no hay manera. ¿No hay un alma caritativa que nos pueda dar recetas correctas (ingredientes en orden que funcionen)?. Nos haria muchisima ilusión hacer un pan "NORMAL".



    106
    De: Roser y la maàquina de hacer pan Fecha: 2006-11-02 21:43

    ¿Que se ha muerto este club o ya nadie hace pan?
    Seguimos buscando recetas exactas para la Severin, como puede ser q



    107
    De: Roser y la maàquina de hacer pan Fecha: 2006-11-02 21:45

    como puede ser que nadie conteste, por cierto :
    Hay alguiennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn



    108
    De: silvana Fecha: 2006-11-03 19:03

    Hola Roser: Tu tienes una Severín??? yo tengo recetas para Severin que las bajé de internet. Yo tengo una Princess que va de maravilla y te digo que purbes de usar levadura de cerveza fresca, la que se compra en la panadería, luego las proporciones deben ser exactas o lo más exactas posibles. Pan blanco (600gr) harina blanca 350 gr; agua o leche 210; 5gr de margarina ( 1cucharadita ymedia) 5 gr de azúcar (1 cucharadita y media) sal 5 gr; levadura fresca 10gr (2 cucharaditas y media)secreto la levadura se debe poner en un hoyito dentro de la harina y así evitar contacto con la sal, agua etc, esta es la que yo uso y me sale bien.. ojalá te resulte.... saludos. Silvana



    109
    De: silvana Fecha: 2006-11-03 19:06

    alguien tiene recetas de masa para croissant???? para la máuina de pan, claro.



    110
    De: silvana Fecha: 2006-11-03 19:06

    alguien tiene recetas de masa para croissant???? para la máquina de pan, claro.



    111
    De: Roser i la màquina de hacer pan Fecha: 2006-11-03 20:14

    Gracias Silvana, supongo que el programa és el de pan blanco, "normal"??.
    Tengo que comprar la levadura fresca y la margarina. Ya te diré los resultados.
    Hasta pronto



    112
    De: Beti Fecha: 2006-11-06 21:28

    Alguien sabe si en Argentina existen esas maquinas para hacer pan? Tengo un hijo celiaco y hace veinte años que elaboro pan en el horno o en la olla essen, pero me interesa esto que ustedes comentan.Gracias



    113
    De: prueba Fecha: 2006-11-07 12:50

    Hola a todos



    114
    De: Patri Fecha: 2006-11-09 15:28

    Para Beti
    En Argentina podés conseguir la maquina de pan Recco en Falabella.
    Cariños para todos



    115
    De: Fransis Fecha: 2006-11-14 17:43

    Necesito una receta de pan ( Para hacerlo en las maquinas domesticas)Integral con linaza y bajo en Colesterol.
    El que la tenga por favor enviarmela por mail.
    itcfco@hotmail.com



    116
    De: Maria Elisa Fecha: 2006-12-20 19:42

    Estela, lei que tienes una Recco, yo tambien, una RMP 838, pero me la mandaron a Inglaterra sin el manual, las recetas son lo de menos porque ya en este blog vi dos que tu mandaste y en internet puedo encontrar mas, pero no tengo idea de los distintos programas, los tiempos, etc. Podrias ayudarme por favor?



    117
    De: mari carmen Fecha: 2006-12-25 21:04

    hola



    118
    De: Rosa Fecha: 2006-12-26 23:25

    Yo tengo una máquina, Clatronic hace un par de años. Va muy bien. Pero mi primera máquina fué una Le Cok, hace ya unos 6 años.Y tengo amigos y familiares que también usan distintas marcas de máquina. Mi primera experiencia me enseñó que las máquinas, mas o menos todas hacen pan. Pero lo realmente importante es, no sólo asegurarse unas buenas instrucciones de uso, sino, y sobre todo, un buen servicio postventa. Porque aunque el programador y los motores no suelen fallar, en cambio las hélices se extravían, y los moldes se deterioran con más o menos rapidez, lo cual hace que te quedes con una flamante máquina a pleno funcionamiento pero de la cual no puedes extraer el pan sin destrozarlo o bien no puede amasar por falta de hélices. Chicos! vale la pena pagar un poco más si realemente quereis hacer pan todos los días y disfrutar de ese maravilloso aroma a pan recién hecho.



    119
    De: Rosa Fecha: 2006-12-26 23:34

    Ah, se me olvidaba, acabo de encontrar un interesante libro de recetas para máquinas de pan caseras. Se llama: EL PAN HECHO EN CASA, de una tal Linda Doeser. el copyright es de Parragon Books Ltd. ISBN 1-40547-711-3.
    Contiene recetas básicas para pan, tentemipés, panes de frutas y frutos secos, pizza y panes mediterráneos, bollos y panes dulces, por ese orden. Cuando lo encontré no pude resistirme, creo que es un libro de esos del estilo de: todo lo que siempre quiso saber y no se atrevió a preguntar...



    120
    De: Rosa Fecha: 2006-12-26 23:34

    Ah, se me olvidaba, acabo de encontrar un interesante libro de recetas para máquinas de pan caseras. Se llama: EL PAN HECHO EN CASA, de una tal Linda Doeser. el copyright es de Parragon Books Ltd. ISBN 1-40547-711-3.
    Contiene recetas básicas para pan, tentemipés, panes de frutas y frutos secos, pizza y panes mediterráneos, bollos y panes dulces, por ese orden. Cuando lo encontré no pude resistirme, creo que es un libro de esos del estilo de: todo lo que siempre quiso saber y no se atrevió a preguntar...



    121
    De: Rosa Fecha: 2006-12-26 23:34

    Ah, se me olvidaba, acabo de encontrar un interesante libro de recetas para máquinas de pan caseras. Se llama: EL PAN HECHO EN CASA, de una tal Linda Doeser. el copyright es de Parragon Books Ltd. ISBN 1-40547-711-3.
    Contiene recetas básicas para pan, tentemipés, panes de frutas y frutos secos, pizza y panes mediterráneos, bollos y panes dulces, por ese orden. Cuando lo encontré no pude resistirme, creo que es un libro de esos del estilo de: todo lo que siempre quiso saber y no se atrevió a preguntar...



    122
    De: Rosa Fecha: 2006-12-26 23:34

    Ah, se me olvidaba, acabo de encontrar un interesante libro de recetas para máquinas de pan caseras. Se llama: EL PAN HECHO EN CASA, de una tal Linda Doeser. el copyright es de Parragon Books Ltd. ISBN 1-40547-711-3.
    Contiene recetas básicas para pan, tentemipés, panes de frutas y frutos secos, pizza y panes mediterráneos, bollos y panes dulces, por ese orden. Cuando lo encontré no pude resistirme, creo que es un libro de esos del estilo de: todo lo que siempre quiso saber y no se atrevió a preguntar...



    123
    De: Rosa Fecha: 2006-12-26 23:35

    Ah, se me olvidaba, acabo de encontrar un interesante libro de recetas para máquinas de pan caseras. Se llama: EL PAN HECHO EN CASA, de una tal Linda Doeser. el copyright es de Parragon Books Ltd. ISBN 1-40547-711-3.
    Contiene recetas básicas para pan, tentemipés, panes de frutas y frutos secos, pizza y panes mediterráneos, bollos y panes dulces, por ese orden. Cuando lo encontré no pude resistirme, creo que es un libro de esos del estilo de: todo lo que siempre quiso saber y no se atrevió a preguntar...



    124
    De: Ezequiel Roman Fecha: 2006-12-28 22:40

    Hola a todos,me han regalado una maquina de hacer pan AFK m3 y tengo el mismo problema que pude leer post atras,las instrucciones no estan en castellano,intente bajarmelas con el enlace del señor Guzman pero no funciona...si alguien pudiera ayudarme a conseguirlas le estaria muy agradecido.

    Un saludo.



    125
    De: sergio contreras Fecha: 2006-12-31 00:40

    le regale a mi esposa una maquina recco rmp 1238 y no sabemos donde colocar un fierrito delgado y la maquina no hace ningún movimiento de la harina



    126
    De: natalia Fecha: 2007-01-02 10:26

    NECESITO LAS INSTRUCCIONES DE LA MÁQUINA AFK BM-3 EN ESPAÑOL, O INGLES O FRANCES.

    POR FAVOR ES URGENTE.GRACIAS

    nataliabeatrizg@gmail.com



    127
    De: Carme Fecha: 2007-01-03 00:44

    Quiero comprarme una máquina de hacer pan, pero me tiene preocupada el tema del recubrimento de teflon. La pinpan informa de que no lleva este material, pero yo preferiria la kenwood por ser un poco mas barata. Alguien sabe si la kenwood lleva este material en la cubeta y las palas.



    128
    De: Carme Fecha: 2007-01-03 00:51

    En el anterior mensaje me olvidé de comentar que por ahí informan que el teflon puede resultar perjudicial para la salud, a largo plazo, claro. Por eso estoy mirando detenidamente los detalles técnicos de las susodichas máquinas, pues no quiero renunciar a poder hacerme mis propios panes y "pastibollos" ...



    129
    De: ElPez Fecha: 2007-01-07 18:07

    Veo que por aquí viene bastante gente contando casos similares: se han comprado -o les han regalado- una máquina panificadora, pero no tienen las instrucciones en castellano. Si alguien dispone de esas instrucciones, que me las haga llegar a esta dirección:

    y las coloco en la sección de documentos, para que cualquiera pueda consultarlas o imprimirlas.

    ¡Gracias por vuesta colaboración!



    130
    De: Nadia Fecha: 2007-01-07 23:49

    hola! tengo una recco 838 pero no se donde se pone un fierrito con un extremo encorvado y tampoco se como se saca el pan... por favor si alguien tiene la respuesta se los agradeceria un monton.



    131
    De: Natalia Fecha: 2007-01-08 16:52

    hola a todos, feliz año, os escribo por que hace unas semanas que tengo una maquina de haer pan afk bm-2 pero no tengo manual ni instrucciones, y no hay forma de hacer pan, me quedan unas masas todas apelmazadas fatal....
    alguien puede ayudarme????
    dandome recetas, he probado algunas de las poneis en la pagina pero ninguna me queda bien.
    ayudaaaaaaaaaaa!!!!!!!!



    132
    De: Rosa Fecha: 2007-01-10 19:48

    Querría daros mi receta, pero creo que tendría que decir antes cómo la encortré. En principio, debo decir que el tipo y calidad de la harina tiene su importancia. Suelo usar una harina semi integral ecológica que me da muy buenos resultados. Pero antes probé algunos otros tipos. Lo que pude comprobar es que cuando le tenía pillado el punto a un tipo de harina concreto, el cambio, incluso de marca, era una catástrofe. Cada tipo de harina tiene una composición distinta que hace que la levadura trabaje también de modo distinto; así que no es muy buena idea cambiar a menudo de tipo de harina, incluso de marca, antes de pillarle el punto al asunto. Por otro lado, en cuanto a la levadura, también varía mucho el resultado depende de la que se utilice. A pesar de que en algunas instrucciones i recetas dice que lo ideal es la levadura seca deshidratada, a mi, personalmente, jamás me ha dado buen resultado. Yo uso levadura fresca de panadero, de la que se encuentra en algunos comercios en el area de refrigerados (Mercadona, por ejemplo).
    Bueno, y ahí va mi receta, a la qual he llegado sobre todo mediante el eterno método de ensayo y error. Ingredientes: 630 ml. de agua + 12 a 16 gr. de levadura fresca de panadero + 1 cucharada de azucar integral + 675 g. Harina semintegral + 1 i 1/2 cucharaditas (postre) de sal + 1 i 1/2 cucharadas (sopera) de aceite de oliva.
    Primero mezclo la levadura con el azucar, el agua templada (38/40ºC) y un par de cucharadas de la harina. La cubro con un paño y la dejo en lugar templado unos minutos o hasta que observo que se crean burbujas o espumita en la mezcla. Eso es señal de que la levadura está despertando de su letargo y le está entrando hambre... Y entonces es cuando le doy todo lo demás. Primero la harina (que es lo que más le gusta) y encima de todo la sal y el aceite.
    Primero le doy un programa de amasado sólo, para ver que haga un buen amasado y que la masa reacciona hinchándose un poquito. Esto me lo puedo permitir porque la harina integral más pesada que la refinada, reacciona con mas parsimonia. Una vez veo que la cosa marcha, paro el programa y le meto un programa para panes integrales. Y, vaya. Me funciona. Pero también tengo que decir que algunas amigas han tenido algun fracaso cuando: Temiendo tener que tirar el pan han puesto pocos ingredientes en la máquina, es decir, han querido hacer un pan pequeño, o demasiado grande. En su mayoría, las máquinas de pan están diseñadas para amasar una cantidad determinada de masa y son ineficientes si la masa es demasiado grande o demasiado pequeña. Otro peligro es no acertar con la cantidad de agua que la harina en cuestión puede aceptar. Un exceso de agua provoca masas pegajosas, pastosas que no se amasan bien y aunque pueden subir en la etapa de leudado se hunden después, o se convierten en un mazacote incomible. Solución: reservar como 1/4 del agua de la receta y ir añadiéndola después



    133
    De: Rosa Fecha: 2007-01-10 20:12

    Al fina del amasado la masa debe quedar en forma de bola no demasiado pegajosa, bien despegada de las paredes del molde. A mitad del leudado al presionarla con el dedo la huella que hemos dejado debe recuperarse un poquito, aunque no del todo. Al final del leudado debe haber aumentado casi el doble de su tamaño. Si al empezar a cocer la superficie se hunde puede deberse: a)hemos abierto la tapa en la última fase de leudado, cuando faltan menos de 1h.20 min. para terminar. b)hay un exceso de agua, probar con una cucharada menos en la próxima ocasión. c)la masa ha leudado demasiado y se ha sobrepasado su punto óptimo. En ocasiones, cuando falta más de 1h.20 min. para terminar, si veo que la masa ha subido mucho y tiene el toque óptimo (la huella se recupera pero no del todo) paro el programa y le doy directamente el de coción. Es cuestión de ir probando y no desanimarse. Cuando consigas tu masa base, la que te funciona bien, luego podrás ir haciendo toda clase de variaciones y pruebas sobre ella. Todo es comenzar!



    134
    De: Rosa Fecha: 2007-01-10 20:12

    Al fina del amasado la masa debe quedar en forma de bola no demasiado pegajosa, bien despegada de las paredes del molde. A mitad del leudado al presionarla con el dedo la huella que hemos dejado debe recuperarse un poquito, aunque no del todo. Al final del leudado debe haber aumentado casi el doble de su tamaño. Si al empezar a cocer la superficie se hunde puede deberse: a)hemos abierto la tapa en la última fase de leudado, cuando faltan menos de 1h.20 min. para terminar. b)hay un exceso de agua, probar con una cucharada menos en la próxima ocasión. c)la masa ha leudado demasiado y se ha sobrepasado su punto óptimo. En ocasiones, cuando falta más de 1h.20 min. para terminar, si veo que la masa ha subido mucho y tiene el toque óptimo (la huella se recupera pero no del todo) paro el programa y le doy directamente el de coción. Es cuestión de ir probando y no desanimarse. Cuando consigas tu masa base, la que te funciona bien, luego podrás ir haciendo toda clase de variaciones y pruebas sobre ella. Todo es comenzar!



    135
    De: marga Fecha: 2007-01-14 12:16

    Estoy en la fase experimental de hacer pan en maquina domestica (SEVERIN). El pan sale bien pero cuando comienza la cocion se unde sobre todo en el centro; he hecho distintos cambios como amuntar la cantidad de sal, disminuir liquidos, levadura pero no consigo solucionar este problema. Utilizo por el momento levadura seca y harinas normal e integral. Agradeceria si alguien me diera alguna solucion.



    136
    De: ElPez Fecha: 2007-01-14 13:42

    Igual es un problema relacionado con la temperatura en la cocción... procura no abrir nunca la tapa mientras se cuece, que es suficiente para que la temperatura descienda demasiado.



    137
    De: marga Fecha: 2007-01-14 20:38

    Durante la cocción no abro la tapa pero si en los procesos anteriores de amasado y aumento de la masa. En el último pan he utilizado el programa corto por seguir una de las soluciones que da el libro de instruciones con respecto a este problema que dice "utilice un programa con una fase de aumento más corta" y la única posibilidad que se me ha ocurrido a sido esta. El pan no se ha undido y ha salido muy mono, redondito. Sin embargo es de consistencia mas apelmazada y menos esponjoso.
    saludos



    138
    De: karol Fecha: 2007-01-14 22:47

    prueba otra marca de harina. el martes compro la del panadero asique el miercoles te la llevo.



    139
    De: marga Fecha: 2007-01-15 13:18

    eskerrik asko karol, un saludo y un beso



    140
    De: libardo Fecha: 2007-01-16 17:37

    Necesito saber como hago para adquerir la maquina de hacer pan, vivo en colombia, y cual es su valor de envio, gracias por de volverme la contestacion.



    141
    De: Rosa Fecha: 2007-01-16 19:09

    Para Marga. Si el pan salió algo apelmazado tal vez sea porque el leudado fué demasiado corto. Y anteriormente, en el otro programa, tal vez fuera demasiado largo... Un termino medio sería lo ideal pero a veces no es posible. Una posible solución sería usal el programa más largo y en cuanto el pan adquiera el tamaño adecuado, casi el doble del inicio, detener el programa y ponerle el programa de sólo cocción. No es un sistema tan cómodo, porque no te permite "olvidarte" del pan, pero al menos de momento, mientras no encuentres otra solución puede valer.



    142
    De: marga Fecha: 2007-01-16 21:23

    muchas gracias Rosa, cuando haga la prueba te comentere que tal.



    143
    De: karol Fecha: 2007-01-16 22:53

    me han dado un un cacho de levadura humeda. como se usa, que cantidad se necesita.



    144
    De: marga Fecha: 2007-01-17 12:26

    mi hija de diez años quiere hacer pan con chocolate. no he visto ninguna receta en la que aparezca el chocolate de ingrediente,Es posible? teneis alguna receta?
    PARA CAROL: Se disuelve en agua templada pero no se las cantidades y no le he probado tampoco, supongo que alguien te podra contestar con conocimiento de causa.



    145
    De: marga Fecha: 2007-01-17 20:47

    Para Rosa. Ha funcionado, siguiendo tus indicaciones he consegido que el pan no se hunda. Lo que he hecho es disminuir el tiempo de subida de masa del programa largo en media hora y luego cocción. El pan esta bien y bueno. Muchisimas gracias.



    146
    De: nurieta Fecha: 2007-01-17 22:38

    necesito la ayuda de alguien que tenga la panificadora princess, ya que he probado hacer 4 veces pan y han sido un fracaso...
    me estoy desanimando
    S.O.S...



    147
    De: Rosa Fecha: 2007-01-19 22:03

    Para Marga. He mirado mis libros i tampoco tengo una receta de pan con chocolate. Pero te cuento lo que suelo hacer cuando quiero obtener un pan dulce y de sabor distinto, puede que te sirva mientras no encuentres otra mejor. Yo parto de la receta básica para hacer pan que mejor me funciona y la voy modificando. Cuando quiero un pan dulce en primer lugar sustituyo al menos la mitad del agua por leche. También substituyo el aceite por mantequilla sin sal y duplico o triplico la cantidad indicada en la receta (atención, esto implica que debo quitar una cantidad equivalente de líquido, pues la mantequilla derretida se comporta como líquido, de lo contrario la masa sería demasiado blanda). Disminuyo a 1/3 la cantidad de sal. Si quiero enriquecerla con un huevo también retiraré un volumen equivalente del líquido total. De azúcar puedo añadir hasta 5 a 7 veces más del indicado, pero siempre después de comprobar que la levadura se ha activado correctamente (ver apunte nº 132). Finalmente añado junto a la harina las especias, la canela o la vainilla le van muy bien al chocolate. Y yo le añadiría además 6 cucharadas de Colacao o similar. Yo iría podiendo los ingredientes complementarios (los añadidos) después de haber mezclado bien la levadura con una cucharada de azucar y la leche con agua templadas y ver que la levadura hace burbugitas. Finalmente, a medio programa, cuando la máquina pita avisando de que pueden añadirse los frutos secos, le añadiría una tableta de chocolate negro picada a torcitos para que los puedas encontrar luego por ahí. Lo esencial es que en el amasado la masa tenga la consistencia adecuada y vigilar un poco el leudado. Si te animas ya me contarás. Yo he probado esta receta dulce pero con pasas y piñones, aromatizada con canela y anís.



    148
    De: Rosa Fecha: 2007-01-20 16:26

    Para Karol. Respecto a la levadura húmeda. No se si te refieres a levadura madre (que es como una masa blanda, húmeda i ácida) o bien a la levadura fresca prensada, (que tiene más la consistencia de un polvorón húmedo). Si te refieres a esta última, la proporción de levadura que uso es el que detallé en mi mensaje nº132 en el qual la llamaba levadura fresca de panadero. Pero incluso creo que es posible reducirla a 10 gr. dependiendo del tipo de harina y el de programa (cuanto más largo el programa menos levadura hace falta). Por otro lado si te referías a la levadura madre (masa ácida) no tengo experiencia con ella. Tengo una amiga que habia hecho pan manualmente muchos años, incluso rehabilitó un antiguo horno de leña. Ella siempre usó ese tipo de levadura. Le presté mi máquina para que la probara por si quería comprarse una, se hace mayor y ya no le apetece pegarse la paliza. El caso es que no consiguió ningún pan decente con ella. Lo qual no quiere decir que no se pueda pero...



    149
    De: funambular Fecha: 2007-01-21 00:55

    Hola. No sé si es aquí donde se plantean las dudas y todo eso, o si hay una página de inicio o qué. Hace días descubrí esta web, y me dije "ésta es la mía", sabiendo que, en cuanto comprara la máquina (de hacer pan, digo), yo sería capaz de multiplicar los problemas previsibles al infinito. Y así ha sido. Con una amiga (experta, ella) al teléfono dándome las instrucciones, todo perfecto..., mordiéndome los puños para tener la paciencia de no abrir la máquina hasta el pitido final. Y..., rien de rien :-( Ha salido horrible. Así que cuento, por si alguien sabe qué ha podido ocurrir.
    La máquina la compré en el Plus, hace días, y es una... (voy a ver)..., una "Hit company" o algo así. Compré unas harinas del "Lidl", premezclas, que entiendo que vienen ya con todo incluido y no hay que agregar más nada. Hecho. Pongo la harina (medio paquete, 500 gramos) en el molde, le pongo el agua (350 ml), lo meto en la máquina, programa Normal, y marcado un botoncito que dice II (eso se marcó por defecto, no sé si debí ponerlo antes en I), y ahí lo dejé durante todo el tiempo que quiso estar (unas tres horas). Al sacarlo, estaba como muy bajo. Es decir, como bonito, pero me da la impresión de que salió mazacote, que eso no debe ser tan, tan aplastado. Llamé a mi amiga, me dijo que cortara por la mitad para ver cómo estaba por dentro, pero eso estaba como... como pringoso, como si la masa estuviera fresca o algo así. Mi amiga me dijo que espere a mañana, que quizás tiene que reposar un poco. Pero me da la impresión de que es que eso está mal y ya está. Y, como no tengo paciencia, pues lanzo la duda aquí, por si alguien sabe qué pudo ocurrir. ¿Sobraría agua?, ¿debería haber elegido I (para pesos de hasta 750 gramos), en vez de II (para pesos hasta 1000 gramos)? No tengo la más pálida idea, pero, si alguien tiene alguna sugerencia, seré toda orejas, y trataré de enmendar. ¡Gracias!



    150
    De: Magdalena Fecha: 2007-01-21 11:03

    para unambular. Para hacer el pan con la premezcla del lidl es 350 ml de agua tibia por medio paquete de harina, pero prueba a poner el agua primero,en el programa de tres horas y medio tendria que salir bien incluso en uno de unas dos horas que seria el rapido lo del botoncito que dice I o II dejalo en el II a probar y suerte



    151
    De: funambular Fecha: 2007-01-21 13:23

    Ohps, ¡gracias, Magdalena! No había visto aún tu mensaje, y lo había puesto ya (segundo intento). Le he cambiado lo de I/II (ayer lo tenía en II y hoy lo he puesto en I), le he cambiado también el tueste... y las cantidades de harina ni las sé, porque se me ha olvidado meter el amasador, he tenido que sacarlo todo, volverlo a poner..., se ha empezado a caer la harina por todas partes, en el fregadero se ha creado una costra de masa (yo no sabía que la harina con el agua se hacía masa tan rápido), y bueno..., ahí está, haciéndose :-))) Ya contaré el resultado y, si vuelve a no salir, pruebo lo del agua. ¡Gracias!



    152
    De: funambular Fecha: 2007-01-21 16:09

    Bueno, por fin se hizo, y esta vez salió. Parece que un problema pudo ser el tenerlo en II, en vez de en I; y quizás, que puse pelín menos de harina y pelín más de agua. No lo sé.
    Ya intentaré hacer experimentos, y, si sale bien, os cuento :-)



    153
    De: Rosa Fecha: 2007-01-21 19:34

    Hola Funambular. Me alegro que por fin lo lograras. Yo también he usado a veces la harina de Lidl. Es muy interesante, pero la integral la encuentro muy pesada y me da un pan muy espeso, algo mazacote. Yo suelo usar la que lleva semillas de girasol y también la de pan rústico. Cada una tiene un resultado distinto, ineresante. También he provado a mezclarlas para aligerar las más pesadas con la de pan de chapata... Como en casa somos algo panarras suelo hacerlo algo más grande 650 g. de harina por 400 ml de agua templada.Y ahí si le dejo la selección II. Un consegillo porsi...: si mezclas harinas a veces hay que ajustar la proporción harina/agua, porque algunas requieren algo menos. Eso se nota porque al amasar, aunque forma una bola más o menos, una parte de la masa permanece en el fondo del molde como una pasta que no acaba de formar la típica bola. Se ve a los pocos minutos de empezar el programa. Entoces todavía estás a tiempo de añadir una o dos cucharadas de harina y al absorverla la masa se suele desprender del fondo y formar la bola correctamente. Buen pan!



    154
    De: funambular Fecha: 2007-01-21 20:33

    ¡Hola, Rosa! Sí, eso parece,que es cosa del agua, que hay que ajustar. Pero a asomarme a ver la masa todavía no me he atrevido, porque no sé cuándo exactamente se puede abrir la máquina sin que pase nada. Además, ¿se puede abrir tantas veces como se quiera?
    Por lo pronto, y aunque yo también soy panarra :-), de ver tanto pan así de golpe, en bloque, de ver tanta harina y morirme de ganas por hacerla toda..., me está dando un poco de empacho, jajaj. Ahora tengo más ganas de hacer pan que comérmelo. Voy a tener que empezar a regalar (o a congelar :-))) ¡Gracias por las sugerencias!



    155
    De: marga Fecha: 2007-01-22 17:16

    Para Rosa gracias de nuevo.
    Esta página me esta ayudando michísimo aunque a veces me cuesta encontrar la información que ya he leido anteriormente y no se donde. De todas formas esta muy bien porque parecemos un poco bichos raros cuando se comenta esto por ahí.
    He comprado en una panaderia de esas que hacen su pan harina y levadura fresca con lo que he mejorado mucho mis panes tanto de sabor como de forma (ya no se hunden) y cuando regalo alguno es éxito asegurado por lo que te animo funambular,es un regalo bien original.
    En estos momentos tengo uno de pasas y canela en la máquina y huele muy bien.
    Cuando haga el de chocolate os contaré.



    156
    De: Jorge Fecha: 2007-01-24 21:58

    Me han regalado una maquina AFK BM-2.La maquina
    está sin usar pero no tiene manual de instrucciones
    en español!! me pueden ayudar? Gracias



    157
    De: marga Fecha: 2007-01-25 11:34

    buenisimo el pan de chocolate, si te gusta lo dulce, claro.



    158
    De: funambular (el pan más rico del mundo! :-))) Fecha: 2007-01-28 16:49

    Tengo que contarlo, tengo que contaaarlooo. Hoy, por fin, me arriesgué sin premezcla, y me salió ¡el pan más bueno del mundo!!! :-)))))
    Y lo más curioso es que lo hice todo casi a ojo :-D
    Cogí la receta del pan blanco del libro de instrucciones, y la apañé, a mi modo. De manera que hice esto. Puse, por este orden, los 300 ml de agua, 1 1/2 cucharada de aceite de oliva (en vez de margarina, como decía la receta), una cucharadita de sal, una cucharada de azúcar, como medio paquete de harina normal (una harina que tenía de hacía siglos, sin número ni nada, la más normal del mundo, a ojo) y un sobre de levadura Royal. Lo hice sólo por experimentar, dando por hecho que su destino sería el cubo de la basura. Pero la sorpresa me la he llevado cuando lo he sacado de la máquina, y aquello bueno... olía que alimentaba, y una textura exquisita, y, cuando lo he probado... ¡me enamoré de ese pan!!! ¡¡¡Está delicioso!!! En fin, ahí queda la receta, por si alguien se atreve y lo quiere probar :-)))



    159
    De: marga Fecha: 2007-01-28 20:27

    Enhorabuena !



    160
    De: jandra Fecha: 2007-01-31 14:54

    Hace solo un mes que tiene mi madre la panificadora, nosotros solo hacemos pan integral aunque queremos hacerlo tambien pan blanco, esta es la receta que no nos ha fallado, solo una vez por exceso de harina pero lo hemos hecho tres veces más y sale un pan delicioso.Os la paso por si os puede servir de ayuda.Eso sí, me dicen que hay que seguir el mismo orden que viene a la hora de echar los ingredientes y las cantidades exactas porque sino no sale.Un saludo.
    INGREDIENTES

    • CAZO Y MEDIO PEQUEÑO DE LEVADURA SECA
    • 5OO GR. DE HARINA
    • 2 CAZOS GRANDES DE AZUCAR INTEGRAL
    • 2 CAZOS PEQUEÑOS DE SAL
    • 30 GR. DE ACEITE DE OLIVA , TAMBIEN PUEDE SERVIR MANTEQUILLA O MARGARINA
    • 330 ML DE AGUA



    161
    De: Anónimo Fecha: 2007-02-01 00:13

    ,,kkll.



    162
    De: Anónimo Fecha: 2007-02-03 10:12

    he hecho la receta de jandra y por fin he conseguido un pan integral bueno. Antes con recetas que incluyen dos tipos de harina, obtenía panes poco esponjosos.Sin embargo con esta receta, solo harina integral el pan esta mut bien (un poco hundido) He echado aceite de oliva dos cazos, no tengo como pesar 30 gr. Gracias a Jandra por la receta y ánomo con el pan blanco. Aveces las recetas mas sencillas son las que mejor salen (mientras no se domina el tema)



    163
    De: lalola(para funambular) Fecha: 2007-02-03 22:15

    hola reina yo tengo la misma maquina que tu la hit company
    pero yo pongo todos los ingredientes por orden segun la receta del libro de instrucciones y la programa al mumero 2 que es pan blanco
    y ya me olvido de ella
    y cuando termina el pan es un mazacote y no ha subido nada

    mi pregunta es la siguiente
    cuando pongo todos los ingredientes que tengo que hacer hay que ponerla en amasar y despues a horneado
    o si desde un principio la pongo en el 2 que es pan blanco ya hace el amasado y continua con el horneado
    o que tengo que hacer porque no me sale nada
    o es que hago algo mal
    dime algo ya que a ti te salen hasta los inventos pero es que ya estoy al borde de un ataque de nervios cada vez que veo otra maquina en mi cocina sin usar



    164
    De: funambular, contra las leyes de la física... y de la lógica (para lalola et al) Fecha: 2007-02-04 00:08

    Esto tengo que contarlo. Y enlazo con tu pregunta, Lola.
    Me escapan todas las leyes de la lógica y de los manuales de instrucciones y recetas.
    Llevo días sacando panes incomibles (es decir, los como porque me convenzo de que es que son así, y van pasando). Pero no me ha salido nada tan bueno dede aquel invento con el de aceite de oliva. Y lo de hoy..., bueno, esto es capítulo aparte. Absolutamente increíble. Voy por partes.
    A mí, salvo uno que no pude comer (el primero de todos) porque era mazacote y estaba hasta sin hacer por dentro, todos los demás, más buenos o menos buenos, se podían comer. Normalmente, los hacía con harinas de premezcla del Lidl, porque era lo más fácil. Le ponía los 300 ó 300 y pico ml de agua, medio paquete de harina, programa 1 (pan normal), y me olvidaba. Salían pasables, aunque nada del otro mundo. Hasta que me decidí a probar con harina normal. Y ahí, lo que mejor me salió fue el experimento aquel del pan con aceite.
    Una vez probé a ponerlo en programa de pan blanco (nº 2 de nuestra máquina), pero, aunque le puse harina normal, salió parecido al pan de premezcla de ciapata del Lidl. Que, por cierto, es el que me parece más odioso. La textura, espantosa.
    De manera que esta noche se me ocurrió algo. No iba a hacer pan, pero me dije que, antes que tirar el medio paquete que me quedaba de harina para ciapata, mejor la dedicaba a un invento. Y esto fue lo que hice. Que se agarren los que hayan leído hasta aquí, porque esto es inexplicable :-))) Puse (esta vez, sí, completamente a ojo, tan a ojo que sería incapaz de reproducir proporciones, y algún ingrediente hasta lo olvidaré ahora), pero puse, más o menos, algo como esto: un chorro de aceite en la base del molde, un poco de azúcar esparcida por la base, también; un vaso y pico de leche (fría, de la nevera, además); el medio paquete de la harina odiosa de ciapata del Lidl; un montón de azúcar, una o dos cucharadas de margarina; un cucharada de preparado de cereales "Eko"; un montón de Colacao, así, al tuntún; lo que me quedaba de un dado de levadura fresca del Carrefour, desmenuzado; y creo que más nada. La he puesto en programa 5, creo (pan dulce), con la idea de añadirle algo (por primera vez desde que tengo la máquina) cuando sonara el aviso tras el primer amasado. A todo esto, mientras amasaba, me asomaba de vez en cuando y le añadía algo de leche. Y aquí viene lo mejor. Cuando ha sonado, al final del primer amasado, yo pensaba que había que parar la máquina para ponerle los añadidos, y la he parado, y me he quedado aterrada cuando he visto que perdía hasta el programa y se me colocaba, de nuevo, en 1. Me he quedado paralizada, un buen rato, con la máquina apagada, la masa ahí esperando, y yo sin saber qué hacer, blanca. Y como no sabía cómo recuperar el programa por donde iba, le he dado, tratando de razonar mínimamente, no sé si al 4, horneado rápido o algo así. Y, a lo bruto, le he incrustado, manualmente, a esa bola de masa tan lisita que había, varios trozos de una tableta de chocolate. La he puesto de nuevo en marcha, poniéndome mala al oír cómo el chocolate se chocaba con las paredes del molde, que parecía que se iba a romper del ruido que hacía, jajaj. Y bueno, no contaré mi impaciencia, asomándome a la ventanita de la máquina cada dos por tres. Voy al grano. Que acabo de sacarlo, y ha salido una cosa... ¡¡¡maravillosa!!! De sabor, confieso que está medio raro (sin duda, es por la harina de ciapata, que llevaría ya su sal y todo, c claro) y yo quería algo más dulce aún. Pero de textura..., es la cosa más buena que me ha salido hasta ahora Con una miga suave pero compacta, deliciosa. Y eso es todo.
    Por eso, no sabría qué decirte. Para empezar, lo mejor es probar con las premezclas del Lidl. Sólo tienes que poner el amasador al molde, echarle el agua y la harina (según viene en las instrucciones), programa nº 1, le cambias (si haces medio paquete) a I donde pone I/II, y a A donde pone ABC (si te gusta menos oscura la corteza). Y tienes que dejarlo todo el tiempo, hasta que pite al final. Porque hace un pitido antes, que es para añadir ingredientes, pero a ese puedes no hacerle ni caso, que la máquina sigue sola. Cuando el indicador de tiempo acaba del todo y está en 0:00, es cuando ha acabado todo (incluido horneado) y puedes apagar la máquina y sacar el molde y, de él, el pan.
    No sé si he respondido a tus dudas. Pero es que estoy aún tan sorprendida que no doy crédito. Esta máquina supera todas mis expectativas (para bien y para mal, jajaajj).
    Si tienes más dudas, me dices, y trato de ayudarte :-) ¡Suerte!



    165
    De: leonardo Fecha: 2007-02-04 00:27

    No seáis niñatas, ni menos seáis máquinas!!
    Amasad el pan a mano, que la levadura sube y huele rico... que se os fortalecerán y tornearán los brazos, y se os levantarán las tetas, y así hallaréis mayores goces en la vida que liándoos con esa estúpida amasadora, coño!



    166
    De: de lola para funambular Fecha: 2007-02-04 10:23

    que va esta noche volvi ha poner todos los ingredientes en la maquina por orden con harina comprada en la panaderia y con la levadura seca de la marca vaini o algo asi le di a programacion 2 y si sube en el primer amasado pero cuando hace el segundo amasado ya se queda sin subir y cuando termina es un mazacote que no hay quien le meta mano porque esta durisimo
    y medio crudo por dentro porque esta apelmazado
    ya no se que hacer ,haber si salgo mañana al lidl y compro esas harinas que dices premezcla que es lo que me queda por probar



    167
    De: funambular (para lola) Fecha: 2007-02-04 15:19

    Vaya... :-/ Las harinas del Lidl sirven para empezar, mientras le vas cogiendo el truco a la máquina. Pero no las recomiendo mucho. Excepto la de pan rústico, las demás no me han gustado demasiado. La de ciapata (insisto, ja), la que menos. Horrible.
    Otra cosa: te recomiendo, para empezar, que lo pongas en el programa 1 (pan normal). A mí, la única vez que probé con el 2, me salió una cosa que podía comerse pero no me gustó nada.
    También puedes probar (porque es muy fácil) con mi experiemto aquel del pan con aceite de oliva, que salió muy rico. No me acuerdo muy bien, pero creo que fue algo así (iba siguiendo la receta del libro de instrucciones, pero cambiándole cosas): 300 ml de agua (del grifo, normal, sin complicaciones, a temperatura ambiente), una cucharada y media de aceite de oliva, una cucharadita de sal, una cucharada de azúcar, medio paquete de harina (así, a ojo, debía de ser como 500 gramos, de harina de la más normal del mundo -yo creo que la mía era un paquete que tenía de harina del Aldi, lo más corriente que puedas imaginar) y un sobrecito de levadura Royal. Así, puesto todo en ese orden, en programa 1, y te esperas sin abrir nada hasta que dé el pitido final. A mí me salió muy rico. Salió una especie de pan apretado pero tiernecito, con un saborcito a aceite de oliva que era la gloria :-) Puedes probar, a ver qué sale. ¡Suerte!
    Ah, por cierto, puedes probar también estas opciones:
    -Si lo haces con medio kilo de harina, cambia a I con el botón I/II.
    -



    168
    De: funambular (para lola) Fecha: 2007-02-04 15:22

    (Se me fue el mensaje anterior sin terminar de escribirlo... :-) Acabo aquí.)
    Te decía que puedes probar también con cambiar a I, y, sobre todo, asómate cuando se está formando la bola de masa (apenas iniciado el programa, 5 minutos después, quizás), y, si ves que está demasiado seca, le pones un poquitito apenas más de agua. Eso puede ayudar.



    169
    De: funambular (pregunta) Fecha: 2007-02-04 18:06

    Una duda que tengo: para hacer bizcocho, ¿tendría que poner programa de pan o de pastel? ¡Gracias!



    170
    De: Sebastián Fecha: 2007-02-04 23:00

    hola, fue una sorpresa ver esta pag...
    hace poco me compré una maquina para hacer pan
    marca recco....es el modelo chico
    el problma es que en el rectario lar cantidades de levadura no salen bien específicadas.
    en todas as recetas sale 3/4 de paquete o 2/4 de paquete, etc...el caso es que en inguna parte sale la equivalencia en gramos del paquete.
    no se si alguien sabrá la equivalencia que me pueda ayudar,
    favor si alguien sabe que me diga porque no les cuento el pan que me salio la primera vez...un sabor ácido por la cantidad de levadura ajajajajaja....
    de todas formas mi mail es
    se.hurtado@gmail.com



    171
    De: Sebastián Fecha: 2007-02-04 23:06

    se me olvidaba la marca de levadura es lefersa (chile)



    172
    De: Leonardo Della Pergola Fecha: 2007-02-05 05:39

    Una domanda: ¿che cazzo (...o cazo) sei la farina di ciapata, eh?
    Qualcuna vorrei di rispondermi?
    Baci a tutte le donne, specialmente a chi fará l'amore mentre leva il pane...
    Ma, in quelli sècoli, mile d'anni fà... gli egiziani, gli romani...comme facevano il pane?



    173
    De: Leonor Fecha: 2007-02-06 03:12

    Mis dos niños presentan alergias alimenticias. El mayor de cuatro años es alércgico a la proteína de la leche, y el más chico, de dos años, es alérgico a la leche, soya, colorantes, preservantes, algunos vegetales y frutas (como naranja, futilla, acelga, zanahoria, etc.). Para mi es indispensable la máquina para hacer pan, ya que por medio del pan, se alimentan y suben de peso. Tengo una Máquina para hacer pan marca Recco pero perdí las recetas. Por favor, les agradecería muchísimo si me hacen llegar algunas recetas (yo hacía mucho el pan de avena y el de sémola. Muchas Gracias



    174
    De: Leonor Fecha: 2007-02-06 03:15

    Mi dirección es leonor@otaegui.cl, por si tienen recetas para dármelas, Gracias



    175
    De: margarida Fecha: 2007-02-06 18:30

    tengo una maquina afk alemana y resulta que he perdido el cachirulo ese que amasa, alguien podra decirme donde encuentro un recambio? estoy desesperada. muchiiiiiisimas gracias



    176
    De: seba Fecha: 2007-02-07 00:53

    emm para los que quieran el manual de intrucciones de la maquina recco rpm-838...creo ke ese es el modelo chico ( es el mismo manual que la grande al parecer) en www.lefersa.cl creo que ahi salen algunas recetas y el manual, pero no sale el recetario. por lo menos no lo encontré



    177
    De: pan toscano Fecha: 2007-02-07 18:02

    alguien conoce alguna receta buena de pan toscano que se pueda hacer en la maquina (rpm-838 recco). seria genial si alguien puede compartirla...
    de todas formas mi mail es
    cullecurio@gmail.com
    gracias



    178
    De: jandra Fecha: 2007-02-11 16:53

    Me alegra mucho que te haya salido bien el pan.Mi madre compró un medidor de biberones para echar los 330 ml de agua y los 30 de aceite.En los accesorios de la máquina hay, por lo menos en los que yo tengo, un vaso medidor, ahi puedes medir los 30 ml.De todos modos yo te aconsejaría que tuvieras un peso, para medir las cantidades, es fundamental,amig@.Ya me contarás que tal sale.Mi madre usa un medidor de biberones para los 300 ml de agua y para los otros restantes el vaso del que te hablo que debe venir con los accesorios de la panera.Todavia no tengo la receta del pan blanco pero en cuanto la tenga ten por seguro que te la doy,a ti y por supuesto a todos los que puedan estar interesados.Un saludo.



    179
    De: funambular (levadura fresca) Fecha: 2007-02-11 18:24

    Pues sigo sin apañarme con la levadura fresca. En realidad, nunca sé si el problema es que le falta o le sobra. Los panes me están saliendo, a veces, como demasiado esponjosos. Es decir, sin mucha consistencia de la miga. Todo lo contrario de lo que me gustaría. No sé ya qué hacer: si ponerle más harina, si quitarle levadura. ¿Le sobrará agua? ¿Por qué será lo de la miga demasiado suelta? Si alguien sabe, agradezco desde ya :-) Saludos.



    180
    De: Marta Fecha: 2007-02-12 11:09

    tengo una panificadora bifinett,la compré en el LIDL, me va muy bien, pero he tenido un percance y se ha roto el eje que hace rodar la varilla, en fin necesitaria un molde nuevo, ya que éste no sirve, donde puedo dirigirme para comprar un recambio?? alguien lo sabe??, necesito que me ayudeis ya que no puedo passar sin éste pan, grácias de antemano



    181
    De: jaki Fecha: 2007-02-12 13:23

    funambular...tienes los instrucciones para HIT panificadora... pues no se ni como empezar.



    182
    De: jaki Fecha: 2007-02-12 16:51

    MANUAL DE INSTRUCCIONES MÁQUINA PANIFICADORA
    BB2007
    Antes de poner en funcionamiento el aparato lea cuidadosamente este manual. En él
    encontrará una serie de indicaciones útiles e importantes. Guarde el manual de instrucciones y adjúntelo al aparato si entrega éste a un tercero.
    INDICACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

    Conecte el aparato únicamente a una toma de corriente correctamente instalada y
    dotada de una tensión de red conforme a la placa de características.

    E
    Desconecte siempre el aparato en caso de problemas de funcionamiento, antes
    de cada limpieza y cuando no se esté utilizando el mismo. ¡Nunca tire del cable
    de red!

    No sumerja nunca el aparato en agua ni lo someta a la lluvia o a cualquier otro
    tipo de humedad.

    Si aún así el aparato cayese dentro de una masa de agua, primero desenchúfelo
    y después sáquelo del agua.

    Después de esto, no vuelva a utilizar el aparato, primero llévelo a revisar a un punto
    de asistencia técnica autorizado. Esto también se aplica si el cable de red o el aparato
    presentan deterioros o si el aparato ha sufrido alguna caída.

    Procure no colocar nunca el cable ni el aparato sobre superficies calientes o cerca
    de fuentes de calor. Disponga el cable de red de modo que no entre en contacto con
    objetos calientes o cantos afilados.


    No utilice nunca el aparato si se encuentra sobre suelo húmedo o si sus manos

    o el aparato están mojados.
    En ningún caso doble ni enrolle el cable de red entorno al aparato.

    No deje nunca sin vigilancia el aparato durante su funcionamiento.


    Las reparaciones deben ser realizadas únicamente por talleres técnicos autorizados.
    Nunca abra el aparato usted mismo ni intente en ningún caso acceder al interior usando objetos metálicos.

    Si se usa el aparato de forma incorrecta o indebida no se podrá asumir ninguna
    responsabilidad por los daños resultantes.


    No utilice el aparato al aire libre, puesto que podría exponerse a la lluvia o a otro
    tipo de humedad.

    Los aparatos eléctricos no son juguetes. Por ello utilice y guarde el aparato fuera
    del alcance de los niños. No deje colgando el cable de conexión.

    Si se estropea el cable de conexión de este aparato, deberá ser sustituido por el
    fabricante, el servicio de asistencia al cliente o una persona cualificada para evitar
    peligros.


    Este aparato no está indicado para el uso industrial, sino exclusivamente para
    el uso doméstico.

    5



    INDICACIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD

    No coloque el aparato sobre superficies calientes o cerca de fuentes de calor. No
    la sitúe debajo de armarios suspendidos o demasiado cerca a la pared para evitar
    una acumulación de calor.

    ¡El pan puede quemar! Por ello, no coloque la máquina panificadora cerca de
    materiales inflamables, como p. ej. cerca o debajo de las cortinas.

    Coloque la máquina panificadora únicamente sobre la superficie resistente al
    calor, plana y antideslizante de la encimera de la cocina.

    No coloque nada sobre el aparato, ni cubra las ranuras de ventilación. El calor y
    el vapor deben poder salir sin obstáculo alguno. De lo contrario se genera una
    acumulación de calor que podría dañar el aparato. Si las ranuras de ventilación
    están cubiertas, existe además peligro de incendio.

    Use el aparato únicamente para hacer pan o preparar masas y mermeladas, no
    lo use para otros fines.

    No se deben introducir en la máquina comestibles voluminosos, hojas de metal o
    artículos semejantes, para evitar daños en la máquina.

    Use únicamente los accesorios adjuntos. Si utiliza accesorios de otro fabricante
    pierde los derechos a garantía.

    En las recetas no emplee más que las cantidades indicadas.

    Nunca intente retirar de la máquina panificadora los ingredientes o la masa mientras el aparato esté encendido.

    No extraiga el molde de pan del aparato mientras esté en funcionamiento. No
    toque nunca el amasador cuando esté girando, hay peligro de lesiones.

    No tocar el molde o el amasador con objetos afilados o puntiagudos.

    Si se daña el recubrimiento antiadherente del molde o del amasador por un uso
    indebido, no emplear más esa pieza. Amasadores y moldes pueden ser adquiridos a un precio económico dirigiéndose a la dirección del servicio de atención
    al cliente.

    Use el molde con mucho cuidado. Para evitar que se ensucie la cámara del horno,
    retire el molde del aparato siempre que añada los ingredientes.

    Si detecta un humo, vapor u olor extraño, desconecte la clavija de red. La masa
    puede haberse salido y llegado a los elementos de calentamiento. Procure que el
    exterior del molde y la cámara del horno estén siempre limpios.

    La superficie de la tapa del aparato puede calentarse. Por ello, tóquela con
    mucho cuidado. Al extraer el recipiente de la masa use siempre un agarrador o
    un guante de cocina.

    No cambie de lugar al aparato mientras el recipiente de masa contenga líquidos
    calientes (mermelada).


    6



    DESCRIPCIÓN DEL APARATO



    A) Tapa, extraíble
    B) Agarradero
    C) Ventanilla
    D) Ventilación
    E) Molde
    F) Amasador
    G) Clavija de red

    H) Panel de mando

    I) Carcasa

    K) Ventilación lateral

    L) Interruptor de encendido/apagado
    (atrás, derecha)

    Accesorios (no aparece en la figura)
    1 Punta para retirar
    el amasador, 1 jarra medidora,
    1 cuchara medidora



    PANEL DE MANDO



    1. Pantalla LED muestra información sobre el número del programa,
    grado de tueste, peso del pan seleccionado (marcado
    con una flecha e indicación del tiempo).
    2. Botón COLOR para ajustar el grado de tueste deseado
    3. Botón para ajustar 2 niveles diferentes de peso, como
    CANTIDAD DE MASA se describe a continuación
    4. Botón
    INICIAR/DETENER para iniciar o interrumpir la marcha del programa
    5. Botón SELECCIÓN para seleccionar los programas.
    6. Botones TIEMPO para introducir el tiempo de preprogramación


    8



    ACLARACIONES SOBRE EL PANEL DE MANDO

    Conecte la clavija de red a un enchufe con toma de tierra correctamente instalado con
    230 V, 50 Hz. Encienda el aparato con el interruptor (L).

    1. PANTALLA
    AJUSTE NORMAL
    Esta indicación muestra la disponibilidad operacional. La misma corresponde al programa
    normal. En la pantalla aparece „1 3:00“. El „1“ indica en que programa se encuentra, „3:00“
    muestra la duración del programa. Las posiciones de las dos flechas informan sobre el grado
    de tueste y el peso seleccionados. El ajuste base tras el encendido es: „Peso más elevado“
    y „grado de tueste medio“. Durante su funcionamiento se puede leer en la pantalla la marcha
    del programa en la indicación del tiempo restante.

    2. Botón INICIAR/DETENER
    Para iniciar y finalizar la marcha del programa. En cuanto presione el botón INICIAR/DETENER
    comienzan a parpadear los puntos que están entre las horas y los minutos indicados. Con el
    botón INICIAR/DETENER puede interrumpir el programa en cualquier posición. Mantenga el
    botón pulsado hasta que escuche una señal acústica. En la pantalla aparece la posición de
    partida del programa inicial arriba mencionado. Si desea emplear otro programa, selecciónelo
    con el botón SELECCIÓN.

    3. Botones TIEMPO
    Los siguientes programas se pueden iniciar con retraso: Normal, Pan blanco, Pan dulce, Masa,
    Confituras, Pastel, Sándwich y Horneado. Los programas HORNEADO RÁPIDO, BREVE no
    se pueden iniciar con retraso. Al tiempo introducido automáticamente en cada programa, y,
    dado el caso, el tiempo de retención de calor adicional de 1 hora (tras finalizar el proceso de
    horneado), se deben sumar las horas y los minutos tras los que se iniciará la preparación. El
    retraso máx. es de 13 horas.
    Ejemplo:
    Son las 20:30 h y su pan debe estar listo por la mañana del día siguiente a las 7:00 h, es decir
    en 10 horas con 30 minutos. Pulse el botón TIEMPO hasta que aparezca 10:30, ya que se trata
    de un período de 10 horas y 30 minutos entre „ahora“ (20:30 h) y el tiempo en que debe estar
    listo. Si va a retrasar el proceso debe asegurarse de que el aparato esté vigilado debidamente
    durante su funcionamiento. ¡Cuando retrase el proceso no utilice ingredientes que se pueden
    echar a perder, como leche, huevo, fruta, yogur, cebolla, etc.!

    4. Botón COLOR
    Con esta tecla se puede ajustar el grado de tueste deseado:
    CLARO - MEDIO - OSCURO.

    5. Botón CANTIDAD DE MASA
    Con este botón se puede ajustar en algunos programas los siguientes niveles:
    NIVEL I = para un peso menor del pan hasta 750 g
    NIVEL II = para un peso mayor del pan hasta 1000 g.



    9



    6. Botón SELECCIÓN
    Con el botón SELECCIÓN puede activar cada uno de los programas. Los programas se
    emplean para las siguientes preparaciones:

    1. NORMAL para pan blanco y de centeno y trigo. Este programa es el que
    se usa con más frecuencia.
    2. PAN BLANCO para la preparación de pan blanco bastante esponjoso
    3. PAN INTEGRAL para pan integral
    4. HORNEADO RÁPIDO para la preparación rápida de pan blanco y de centeno y trigo
    5. PAN DULCE para la preparación de masa dulce de levadura
    6. HORNEADO BREVE I para amasar y hacer pan con un peso de hasta 750 g
    7. HORNEADO BREVE II para amasar y hacer pan con un peso de hasta 1000 g
    8. MASA para hacer masa
    9. MERMELADA para preparar mermelada y confitura
    10. PASTEL para galletas que se preparan con levadura en polvo
    11. SÁNDWICH para preparar pan de sándwich esponjoso
    12. SOLO HORNEAR para hornear pan o pastel
    FUNCIONES DE LA MÁQUINA PANIFICADORA

    Función de zumbido

    El zumbido se activa

    • al pulsar casa uno de los botones del programa
    • durante el segundo proceso de amasado en los programas NORMAL, INTEGRAL, RÁPIDO,
    HORNEADO BREVE, PASTEL y SÁNDWICH, para indicar que ahora los granos, frutas,
    nueces y otros ingredientes pueden ser añadidos
    • al finalizar el programa.
    Durante la fase de conservación del calor después de terminar con el proceso de horneado,
    la señal acústica suena repetidamente.

    Función de repetición

    Si se corta el fluido eléctrico se debe volver a encender la máquina panificadora. Ello se debe
    efectuar sólo si la masa se encuentra todavía en la fase de amasado cuando se interrumpe la
    marcha del programa. Si el pan ya está preparado, debe comenzar por el principio.

    Funciones de seguridad

    Si la temperatura en el aparato es demasiado elevada para un nuevo programa seleccionado
    (sobre 40°C) debido a su uso anterior, al iniciarlo nuevamente aparece en la pantalla H:HH y
    se activa la señal acústica. Si sucede lo mencionado, mantenga el botón INICIAR/DETENER
    hasta que desaparezca H:HH y aparezca en la pantalla el ajuste básico. Retire luego el recipiente y espere hasta que se haya enfriado el aparato.

    El programa HORNEADO se puede iniciar inmediatamente, incluso cuando el aparato esté
    caliente.


    10



    PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y MARCHA DEL PROGRAMA DE
    LA MÁQUINA PANIFICADORA

    Colocación del molde

    Al colocar el molde con revestimiento antiadherente posicionarlo ligeramente hacia la izquierda (en sentido contrario a las agujas del reloj) hasta que se deslice exactamente hacia el centro
    de la base de la cámara del horno. Gire fuertemente el molde en el sentido de las agujas del
    reloj. Para retirar el molde proceda en el orden inverso.

    Añadir los ingredientes

    Tenga en cuenta que los ingredientes de cada receta se deben añadir en el molde en el orden
    indicado.

    Seleccionar la marcha del programa

    1. Conecte la clavija de red a un enchufe con toma de tierra correctamente instalado con 230 V,
    50 Hz.
    2. Coloque el interruptor de Conectado/Desconectado (L), en la parte trasera del aparato, en „I“.
    3. Elija la marcha del programa deseada con el botón SELECCIÓN.
    4. Seleccione el tueste deseado.
    5. Con el botón TIEMPO se puede atrasar el inicio del programa.
    6. Pulse el botón INICIAR/DETENER.
    Reposo de la masa

    Tras el último proceso de amasado, la máquina panificadora produce la temperatura ideal para
    que la masa crezca.

    Horneado

    La máquina panificadora regula la temperatura de horneado automáticamente. Si después de
    finalizar el programa de horneado el pan aún está demasiado blanco, puede volver a ponerlo
    en el horno seleccionando el programa HORNEADO. Primero presione el botón INICIAR/
    DETENER, luego seleccionar el programa HORNEADO e iniciar. Cuando el pan haya alcanzado el tueste deseado, puede detener la marcha.

    Conservación del calor

    Cuando el proceso de horneado ha finalizado, la señal acústica suena repetidas veces indicando que puede retirar el pan o lo que haya dentro. Simultáneamente comienza la fase de
    conservación del calor por 1 hora.

    Fin de la marcha del programa

    Tras finalizar la marcha del programa apague el aparato colocando el interruptor ENCENDIDO/
    APAGADO (L) en „ 0 „. Extraer ahora el molde con agarradores, girarlo evitando que se caiga a
    la rejilla, mover el accionamiento de amasado hacia los lados hasta que salga el pan.

    Si el amasador se queda atascado en el pan, coja la punta suministrada. Lleve esta punta por
    debajo del pan aún caliente hacia la abertura semicircular del amasador y ladee la punta en
    el borde inferior del amasador. Luego extraiga cuidadosamente hacia arriba el amasador con
    la punta.


    11



    CALENTAMIENTO DEL APARATO MIENTRAS CRECE LA MASA

    El calefactor se enciende únicamente cuando la temperatura ambiental es menor a los 25°C
    aprox. Si la temperatura ambiental es superior a los 25°C, los ingredientes están a la temperatura correcta y un precalentamiento no será necesario. Para el primer y segundo período de
    crecimiento basta tener una temperatura ambiental superior a 25°C para que la masa pueda
    crecer sin un calentamiento adicional.

    PREGUNTAS SOBRE EL HORNEADO

    • El pan está pegado al recipiente después del horneado
    Dejar enfriar el pan en el recipiente por 10 minutos, girar el recipiente, mover el accionamiento de amasado hacia los lados si fuese necesario. Engrasar el amasador antes de
    comenzar con el trabajo.
    • Cómo se puede evitar que aparezcan huecos en el pan (por el amasador)
    Puede retirar el amasador con los dedos con harina antes de que la masa esté en su último
    proceso de crecimiento. La pantalla debe mostrar aún, según el programa, una duración
    total de aprox. 1:30. Si no lo desea, use la punta después de la preparación. Si actúa con
    cautela evitará que se forme un hueco grande.
    • La masa se sale del molde durante el periodo de crecimiento
    Eso sucede especialmente cuando se utiliza harina de trigo que crece con mayor facilidad
    por su alto contenido en gluten.
    Solución:
    a) Reducir la cantidad de harina y adaptar las cantidades de los demás ingredientes. El pan
    preparado seguirá teniendo un gran volumen.
    b) Añadir 1 cuch. de margarina calentada y líquida a la harina.
    • El pan crece pero se hunde al hornearlo
    a) Si en el centro del pan se forma un hoyo en forma de una „V“, es debido a que a la harina
    le falta gluten porque el nivel de proteínas en el cereal es demasiado bajo (sucede en los
    veranos con mucha lluvia), o porque la harina está demasiado húmeda.
    Solución:
    Añadir a la masa de pan 1 cuch. de gluten de trigo por cada 500 g de harina.
    b) Si el pan se hunde en el medio en forma de embudo, puede ser debido a que
    -la temperatura del agua estaba demasiado elevada,
    -se empleó demasiada agua,
    -a la harina le falta gluten,
    -al abrir la tapa se creó una corriente de aire durante la preparación del pan.
    • ¿En qué momento se puede abrir la tapa de la máquina panificadora durante el proceso de la preparación del pan?
    En general se puede abrir la tapa cuando el proceso de amasado esté en marcha. Durante
    este proceso se puede añadir una pequeña cantidad de harina o líquido si se considera
    necesario. Si desea que el pan tenga un aspecto determinado después de salir del horno,
    proceda de la manera siguiente: Antes del último periodo de crecimiento (en la pantalla
    debe aparecer como tiempo restante aprox. 1:30, según el programa) abra la tapa breve
    y cuidadosamente y haga p. ej. pequeños cortes sobre la corteza con un cuchillo afilado
    y caliente, o ponga granos de cereales sobre la misma o úntela con una mezcla de fécula
    con agua para que brille después de salir del horno. En el periodo de tiempo indicado se
    puede abrir la máquina panificadora por última vez, de lo contrario se hunde el pan.


    12



    • ¿Qué significan los números de los tipos de harina?
    Cuanto menor sea el número de tipo, la harina contendrá menos fibra dietética y será más
    blanca.
    • ¿Qué es la harina integral?
    De todo tipo de cereales se puede producir harina integral, es decir, también del trigo. Se
    denomina integral cuando la harina se muele de todo el grano y, por ello, contiene una
    mayor cantidad de fibra dietética. Así la harina integral de trigo es algo más oscura. Pero el
    pan integral no tiene que ser necesariamente más oscuro, como se suele pensar.
    • ¿Qué se debe tener en cuenta cuando se use la harina de centeno?
    La harina de centeno no contiene gluten y así el pan casi no crece. Por ello, se debe preparar un „PAN INTEGRAL DE CENTENO“ con una masa madre para que sea más digestivo.
    Cuando se usa la harina de centeno que no contiene gluten, la masa crece sólo si se sustituye mínimo 1/4 de la cantidad indicada por la harina de tipo 550.
    • ¿Qué es el gluten de la harina?
    Cuanto mayor sea el número de tipo, la harina contendrá menos gluten y menos crecerá la
    masa. La mayor cantidad de gluten la tiene la harina de tipo 550.
    • ¿Cuántos tipos de harina existen y que uso se les debería dar?
    a) La harina de maíz, arroz y patata es adecuada especialmente para las personas alérgi
    cas al gluten o para los que padecen de „esprue“ o enfermedad celíaca.
    b) La harina de espelta es muy cara, pero no contiene ninguna sustancia química, puesto
    que la espelta, que crece sobre tierras bastante áridas, no absorbe ningún abono. Por
    ello, la harina de espelta es ideal para las personas alérgicas. Se pueden emplear todas
    las recetas que lleven los tipos de harina 405, 550 ó 1050, conforme a lo descrito en las
    instrucciones de uso.
    c) La harina de mijo es adecuada especialmente para las personas multialérgicas. Se pueden emplear todas las recetas que lleven los tipos de harina 405, 550 o 1050, conforme
    a lo descrito en las instrucciones de uso.

    d) La harina de trigo duro (DURUM) es apropiada para las barras de pan (baguette) por su
    consistencia y puede ser sustituida por sémola de trigo duro.

    • ¿Cómo se puede digerir mejor el pan fresco?
    Si añade una patata cocida y hecha puré en la harina amasándola conjuntamente, el pan
    fresco será más digestible.
    • ¿En qué proporción se debe emplear el fermento?
    Tanto en las levaduras como en la masa madre, las cuales se pueden comprar en diferentes
    cantidades, debe fijarse en las indicaciones del fabricante que aparecen en la envoltura y
    emplearlas en proporción a la cantidad de harina utilizada.
    • ¿Qué se debe hacer si el pan sabe a levadura?
    a) Reduzca la cantidad de azúcar si lo está empleando. Pero así el pan saldrá algo más
    claro.
    b) Añada vinagre común de aguardiente al agua. Para un pan pequeño = 1,5 cuch., para
    un pan grande = 2 cuch.
    c) Sustituir el agua por suero de mantequilla o kéfir, lo cual se puede realizar en todas las
    recetas y es recomendable para que el pan esté más fresco.


    13



    • ¿Por qué sabe diferente el pan salido del horno del de la máquina panificadora?
    Esto se debe a la diferencia de humedad: en el horno el pan se seca mucho más por tener
    un espacio mayor. El pan salido de la panificadora es más húmedo.
    14



    ERRORES EN LAS RECETAS



    Problema:
    El pan crece demasiadoEl pan no crece o no
    crece lo suficienteLa masa crece demasiado
    y se sale del moldeEl pan se ha hundidoEstructura pesada,
    grumosaNo está cocido por el
    centroEstructura abierta, tosca o
    llena de agujerosCausa:
    demasiada levadura, demasiada harina,
    muy poca sal o varias de estas causas- poca o ninguna levadura- levadura vieja o guardada durante mucho
    tiempo- líquido muy caliente- la levadura ha entrado en contacto con el
    agua- harina incorrecta o vieja- demasiado o muy poco líquido- demasiado poco azúcar- el agua muy blanda hace que la levadura
    fermente más- demasiada leche influye en la
    fermentación de la levadura
    - el pan es más grande que el molde, por
    eso se ha caído- fermentación de la levadura muy
    temprana o muy rápida por estar muy
    caliente el agua, la cámara de horneado o
    haber mucha humedad. Los líquidos
    húmedos hacen que la masa crezca muy
    rápido y se caiga antes de estar horneada.
    - no tiene sal o sobra azúcar- demasiado líquido- demasiada harina o muy poco líquido- falta harina o azúcar- demasiada fruta, harina integral u otros
    ingredientes- harina vieja o mala- demasiado o muy poco líquido- humedad alta- receta con ingredientes húmedos, como
    p. ej. yogur- demasiada agua- no tiene sal- humedad alta, agua muy caliente- líquido demasiado calienteSolución:
    a/ba/becdea/b/ga/bf/kca/fc/h/ia/bha/b/ga/bbea/b/ghggbh/ic
    15



    Problema:
    Forma de seta, superficie
    sin hornearLas rebanadas salen
    irregulares o hay grumos
    en el centroRestos de harina en la
    corteza del panCausa:
    - pan mayor que el molde- cantidad de harina demasiado grande,
    especialmente en caso de pan blanco- demasiada levadura o muy poca sal- demasiado azúcar- ingredientes dulces además del azúcar- el pan no se ha enfriado suficientemente
    (salida de vapor)
    - durante el amasado no se ha trabajado
    bien la harina por los ladosSolución:
    a/ffa/ba/bbjg/i
    Solución de los errores

    a) Mida correctamente los ingredientes.

    b) Adapte las cantidades de los ingredientes convenientemente y compruebe que no se ha
    olvidado ningún ingrediente.

    c) Utilice otro líquido o déjelo enfriar a temperatura ambiente. Añada los ingredientes en el
    orden indicado en la receta. Haga un pequeño agujero en el centro e introduzca en él la
    levadura seca o normal desmenuzada. Evite el contacto directo entre la levadura y el
    líquido.

    d) Utilice exclusivamente ingredientes frescos y conservados correctamente.

    e) Reduzca la magnitud total de los ingredientes, no utilice nunca una cantidad de harina
    mayor que la indicada. Si es necesario reduzca todos los ingredientes en un 1/3.

    f) Corrija la cantidad de líquido. Si se utilizan ingredientes que contengan líquido, debe
    reducirse consecuentemente la cantidad de líquido añadida.

    g) Si la humedad del ambiente es muy alta debe usarse 1-2 cucharadas menos de agua.

    h) Si hace calor no utilice la función de selección de tiempo. Utilice líquidos fríos.

    i) Inmediatamente después del horneado, saque el pan del molde y déjelo enfriar sobre
    una rejilla durante al menos 15 minutos antes de cortarlo.

    j) Disminuya la cantidad de levadura o, en caso necesario, todos los ingredientes en 1/4
    respecto a las cantidades indicadas.

    k) ¡No engrase nunca el molde!

    l) Añada 1 cucharada de gluten de trigo a la masa.


    16



    OBSERVACIONES SOBRE LAS RECETAS

    1. Ingredientes
    Puesto que cada ingrediente desempeña un papel concreto en la creación del pan, la medición es tan importante como seguir el orden correcto al añadir los ingredientes.

    • Los ingredientes más importantes, como el líquido, la harina, la sal, el azúcar y la levadura
    (se puede usar tanto levadura seca como fresca) influyen en el éxito del resultado de la
    preparación de la masa y del pan. Por tanto, use siempre las cantidades correspondientes
    en la proporción correcta entre sí.
    • Emplee los ingredientes tibios si va a preparar inmediatamente la masa. Si desea que el
    programa empiece más tarde, los ingredientes deben estar fríos para que la levadura no
    fermente demasiado pronto.
    • La margarina, la mantequilla y la leche sólo influyen en el sabor del pan.
    • Se puede reducir el azúcar en un 20 % para que la corteza sea más clara y fina, sin que ello
    perjudique al resto del resultado. Si prefiere que la corteza sea más blanda y clara, puede
    sustituir el azúcar por miel.
    • El gluten, que se forma en la masa al amasar, proporciona estructura al pan. La mezcla ideal
    de harinas consta de un 40 % de harina integral y un 60 % de harina blanca.
    • Si desea añadir granos de cereal enteros, déjelos ablandar durante la noche anterior.
    Disminuya en consecuencia la cantidad de harina y los líquidos (hasta 1/5 menos).
    • La masa madre es imprescindible al usar harina de centeno. Esta contiene bacterias de
    ácido láctico y acético que hacen que el pan sea esponjoso y ligeramente acidificado.
    Puede crearla usted mismo, para lo que naturalmente necesitará algún tiempo. Por ello, en
    las recetas incluidas a continuación empleamos masa madre en polvo concentrada, que se
    puede comprar en paquetes de 15 g (para 1 kg de harina). Deben cumplirse las indicaciones de las recetas (1/2, 3/4 o 1 paquete). Si se reduce la cantidad el pan se desmigaja con
    facilidad.
    • Si usa masa madre en polvo en una concentración diferente (paquetes de 100 g para 1 kg
    de harina), debe reducir la cantidad de harina en aproximadamente 80 g por cada 1 kg, o
    bien adaptar la receta correspondientemente.
    • También se puede usar masa madre líquida, que se puede comprar envasada en bolsas.
    Para calcular las cantidades guíese por las indicaciones del embalaje. Eche la masa madre
    líquida en la jarra medidora y rellene con la proporción de líquido indicada en la receta.
    • La masa madre de trigo, que también se puede comprar seca, mejora la composición de la
    masa, la conservación y el sabor. Es más suave que la masa madre de centeno.
    • Hornee el pan de masa madre con el programa NORMAL o INTEGRAL para que pueda
    crecer y cocerse correctamente. Se puede sustituir la masa madre con fermento para
    hornear, es cuestión de gusto. También con él se hace muy bien el pan en las máquinas
    panificadoras.
    • Puede añadir salvado de trigo a la masa si desea obtener un pan muy rico en fibra y esponjoso. Utilice 1 cucharada por cada 500 g de harina y aumente la cantidad de líquido en 1/2
    cucharada.
    • El gluten de trigo es un ingrediente natural, es una proteína procedente de los cereales.
    Hace que el pan se vuelva más esponjoso, tenga más volumen, no se caiga tanto y sea
    más fácil de digerir. Este efecto se nota muy claramente en especial en los panes integrales
    y de harina molida en casa.
    17



    • La malta colorante es una malta de cebada muy tostada. Se usa para obtener una miga y
    una corteza oscuras (p. ej. en el pan negro). También existe la malta de centeno que no es
    tan oscura. Se puede comprar esta malta en tiendas de productos naturales.
    • Puede añadir condimentos a cualquiera de nuestros panes de centeno y trigo. Las cantidades dependerán del gusto personal y de las indicaciones del fabricante.
    • La lecitina pura en polvo es un emulgente natural que aumenta el volumen, deja la miga y la
    corteza más tiernas y hace que el pan se mantenga fresco durante más tiempo.
    2. Adaptación de los ingredientes
    Siempre que aumente o disminuya las cantidades de los ingredientes tenga en cuenta que
    deben corresponder a las proporciones de la receta original y que no se debe sobrepasar
    el peso máximo de 1000 g. Para obtener un resultado perfecto deben observarse las siguientes normas básicas para la adaptación de los ingredientes:

    • Líquidos/harina: La masa debe ser blanda (pero no demasiado), ligeramente pegajosa pero
    sin formar hebras. Las masas ligeras forman una bola. sto no ocurre con las masas pesadas, como las de centeno integral o de grano. Compruebe la masa 5 minutos después del
    primer amasado. Si está aún demasiado húmeda, añada harina hasta obtener la consistencia correcta. Si la masa está demasiado seca, vaya añadiendo agua cucharada a cucharada
    mientras se amasa.
    • Sustitución de líquidos: Si una receta lleva ingredientes que contienen líquido (p. ej. queso
    fresco, yogur, etc.), debe reducirse la proporción de líquido correspondiente. Si se usa
    huevo, rómpalos en la jarra medidora y añada el líquido hasta alcanzar la cantidad prescrita.
    Si el lugar donde vive se encuentra a altitud elevada (a partir de 750 m) la masa crecerá
    más rápido. En estas condiciones puede reducirse la levadura en 1/4 o 1/2 cucharadita para
    evitar que la masa crezca en exceso. Lo mismo se aplica a los lugares en que el agua sea
    muy blanda.

    3. Adición y medida de los ingredientes y las cantidades
    • Añada siempre primero el líquido y por último la levadura. Para que la levadura no se active
    demasiado rápido (especialmente al usar la preselección de tiempo), debe evitarse el contacto entre la levadura y el líquido.
    • Para medir use siempre las mismas unidades, es decir que para las indicaciones de
    cucharada o cucharadita debe usar o bien las cucharas medidoras adjuntas a la máquina
    panificadora o bien las cucharas que use en casa.
    • Debe pesar las indicaciones en gramos para que sean exactas.
    • Para las indicaciones en mililitros debe utilizar la jarra medidora adjunta que tiene una escala
    que va de 50 ml a 200 ml.
    Las abreviaturas usadas en las recetas significan:
    cuch. = cucharada rasa (o cuchara medidora grande)
    cdita. = cucharadita rasa (o cuchara medidora pequeña)
    g = gramo
    ml = mililitro
    paquete = levadura seca de 7 g, contenido para 500 g de harina; corresponde a 20 g de
    levadura fresca
    18



    • Adición de frutas, frutos secos o granos. Si desea añadir más ingredientes puede hacerlo
    en algunos programas cuando se oye la señal acústica. Si añade los ingredientes demasiado pronto el amasador los molerá.
    4. Recetas para la máquina panificadora tipo
    Las recetas incluidas a continuación están calculadas para diferentes panes grandes.
    Recomendamos:
    el nivel I (HORNEADO BREVE I) para un peso de aprox. 750 g.
    el nivel II (HORNEADO BREVE II) para un peso de entre aprox. 750 y aprox. 1000 g.
    Atención: adapte las recetas al peso correspondiente.


    5. El peso del pan y el volumen
    • Notará que el peso del pan blanco solo es menor que el del pan integral. Esto depende del
    hecho de que la harina blanca crece más y por ello existen unos límites.
    • El peso real del pan depende considerablemente de la humedad relativa que haya en el aire
    durante la preparación.
    • Todos los panes con una proporción grande de trigo alcanzan un volumen mayor y en la
    categoría de mayor peso después de crecer por última vez superan el borde del recipiente.
    Sin embargo, no se desbordan. l bulto de pan que sobresale del borde del recipiente se
    tuesta ligeramente menos que el pan del interior del recipiente.
    • Si para hacer panes dulces se recomiendan los programas HORNEADO RÁPIDO o BREVE,
    puede hornear las cantidades más pequeñas (y sólo las más pequeñas) de la receta correspondiente también en el programa PAN DULCE para que el pan salga más esponjoso.
    6. Resultados del horneado
    • El resultado del proceso de horneado depende especialmente de las circunstancias del
    lugar (dureza del agua, alta humedad relativa, altitud, calidad de los ingredientes, etc.).
    Por tanto las indicaciones de las recetas son meras referencias que a veces es necesario
    adaptar. Si alguna receta no le sale a la primera, no se desanime, intente buscar la causa y
    pruebe por ejemplo con otras proporciones.
    • Si después de horneado el pan sale demasiado claro, puede volver a hornearlo inmediatamente en el programa HORNEADO.
    19



    RECETAS CLÁSICAS DE PAN



    20



    PREPARACIÓN DE MASA



    CONFITURAS
    21



    LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

    • Antes de usarlo por primera vez enjuague brevemente con agua el molde de la máquina
    panificadora (no lo sumerja) y limpie el amasador.
    • Recomendamos aplicar con un pincel grasa resistente al calor al amasador y molde nuevos
    antes de usarlos por primera vez y dejar que se calienten durante aproximadamente 10
    minutos en el horno a 160 °C. Después de enfriarse, extienda la grasa por el molde con
    papel de cocina (frotando). Así se conservará más tiempo el recubrimiento antiadherente.
    Puede repetir este proceso de vez en cuando.
    • Después de usar el aparato déjelo siempre enfriarse antes de limpiarlo o guardarlo. Esto
    durará más o menos media hora. Después se puede volver a usar el aparato para hornear
    y preparar masa.
    • Antes de la limpieza desenchufe siempre el aparato y déjelo enfriar. No utilice bajo ningún
    concepto limpiadores químicos, bencina, limpiadores de hornos o productos abrasivos o
    que puedan rayar.
    • Limpie todos los restos de ingredientes y las migas de la tapa, la carcasa y la cámara de
    horneado con un paño húmedo. Nunca sumerja el aparato en agua ni eche agua en la
    cámara de horneado. Para facilitar la limpieza puede retirarse la tapa. Para ello retire la tapa
    de la parte posterior de la articulación. Después puede retirar con cuidado la tapa hacia
    atrás. Para colocar la tapa en su sitio proceda de forma inversa.
    • Limpie el molde por fuera con un paño húmedo. Por dentro se puede enjuagar el molde con
    agua. No deje durante mucho tiempo con agua y no use líquido lavavajillas.
    • Tanto el amasador como el eje de accionamiento deben limpiarse inmediatamente después
    del uso. Si se deja el amasador en el molde, después es difícil de retirar. En ese caso eche
    agua caliente en el recipiente y déjela durante aproximadamente 30 minutos. Después se
    podrán retirar el amasador.
    • El molde tiene un recubrimiento antiadherente. Por tanto, no utilice ningún objeto metálico
    que pueda rayar la superficie. Es normal que con el tiempo cambie el color del recubrimiento; ello no afecta a su función.
    • Antes de guardar el aparato para su conservación, asegúrese de que esté completamente
    frío, limpio y seco. Guarde el aparato con la tapa cerrada.
    22



    SOLUCIÓN DE POSIBLES PROBLEMAS
    Problema: Causa: Solución:
    La máquina o la pantalla no No ha conectado el enchufe. Compruebe el enchufe y el interfuncionan. ruptor.
    No ha activado interruptor de
    encendido/apagado.

    Sale humo de la cámara de Los ingredientes se adhieren a la Desenchufe la máquina, extraiga
    horneado o los orificios de cámara de horneado o al exterior el molde y limpie el exterior del
    ventilación. del molde. molde y la cámara de horneado.
    El pan se ha hundido en Después de las fases de horne-Debe sacarse el pan del molde
    parte y está húmedo por la ado y conservación caliente, el como máximo al terminar la funparte de abajo. pan ha permanecido demasiado ción de conservar el calor.
    tiempo dentro del molde.
    Resulta difícil sacar el pan La parte de abajo del pan se Limpie el amasador y el eje de
    del molde. queda adherida al amasador. amasar después del proceso de
    panificación. En caso necesario,
    llene el molde con agua caliente y déjelo reposar 30 minutos.
    Entonces se podrá retirar y limpiar
    fácilmente el amasador.


    Los ingredientes no se han
    mezclado o no se ha cocido
    bien el pan.

    Se tocó el botón INICIAR/
    DETENER mientras la máquina
    estaba en funcionamiento.

    Se abrió la tapa varias veces
    durante el funcionamiento.

    Hubo una interrupción prolongada
    del suministro de corriente



    183
    De: Sebastián Fecha: 2007-02-14 16:03

    funambular:
    yo realmente no uso la levadura fresca....uso a seca marca lefersa...y uso esta receta que es bien básica.

    4 vasos medidores de harina
    3 cucharaditas de levadura
    2 cucharaditas de sal
    3 cucharadas de azucar
    3 cucharadas de lechen en polvo
    3 cucharadas soperas de aceite
    1 vaso y 1/3 de agua tibia
    para todo uso los vasos medidores y las cucharas medidoras que venian con la maquina ecepto para el aceite.
    lo rico de esta receta es que aveces uso 3 vasos de harina corriente y 1 de harina integral. o le pongo aceite de oliva y en el segundo amazado le hecho aceitunas, o le agrego avena o nussil (una mezcla de varios cereales con avena) es una receta super flexible en ese sentido y siempre me ha resultado bien...
    ahora tener en cuenta que al principio puede ser que se te baje un poco el pan...eso puede ser por mucha levadura, mucha agua o poca sal que inactiva un poco la levadura....yo vario un poco esas variantes con mas harina o menos levadura, etc dependiendo de que pan haga, si le pongo avena que absorve mas agua le hecho un poco mas para que no quede muy seca, pero si la masa queda muy humeda el pan cuando comience la coccion se bajará un poco....pero en generla la receta sale super bien es muy rica y ahi tienes que ir provando...aveces le hehco 2 cucharadas de levadura y eso me ha resultado mucho mejor que con 3, pero tb depende de la levadura que se use, etc...
    espero que te sirva y ke te resulte bien
    saludos



    184
    De: Sebastián Fecha: 2007-02-14 16:21

    s me olvidaba...
    poner el agua, la levadura y el azucar primero
    despues la harina (yo la tamizo) y sobre la harina los demas ingredientes
    lo importante es ke la sal no toke directamente la levadura
    bye



    185
    De: funambular Fecha: 2007-02-14 21:04

    Gracias, Sebastián. Ahora me queda mucho más claro. Por lo pronto, acabo de comprar la famosa báscula digital, así que haré la prueba respetando proporciones y todas esas cosas. Ya contaré cómo ha ido :-) ¡Gracias!



    186
    De: Diego Fecha: 2007-02-15 14:54

    Hola, estuve leyendo q algunos de uds deben preparar pan para celíacos. Yo soy CELÍACO y compre la maq de hacer pan RECCO y me solucionó bastante la vida, tanto para hacer pan como para hacer la masa de pizza. El pan me sale bastante lindo, utilizo el programa de pan basico y la harina q uso es la premezcla SANTA MARIA. La levadura es LEVEX. Siempre agrego a la premezcla dos cucharadas de fecula de mandioca para q no se desarme. Mi dirección de email es dperez@mendoza.gov.ar



    187
    De: Linda Fecha: 2007-02-15 21:39

    ¿Tendríais alguna receta para hacer pan de centeno? Tengo la Hit Company cada día estoy más contenta. Hice el pan de tomate expuesto en este blog y está delicioso. !Gracias!



    188
    De: funambular (lindaaaaa) Fecha: 2007-02-15 23:07

    ¡Hola! Lindaaaa, ¿tienes la Hit Company y te sale bien??? Cuenta, cuenta, cuentaaaaa, plisss :-))) A mí sólo me han salido deliciosos cuando los he hecho a ojo y por casualidad. De modo que luego nunca soy capaz de repetirlos.
    ¿Tú cómo los haces? ¿Qué le pones y por qué orden, para un pan blanco normal? Y, sobre todo, ¿qué levadura usas???? (Disculpa el bombardeo de preguntas :-) ¡Gracias!



    189
    De: AMR Fecha: 2007-02-16 22:49

    Tengo Hit Company y me gustaria hacer pan de molde y bizcocho.

    Alguien sabe alguna receta?



    190
    De: funambular (bizcocho, para AMR) Fecha: 2007-02-17 20:32

    Hola. Pan de molde, ni idea. Pero bizcocho es lo único verdaderamente bueno que me ha salido con la Hit Company. (Por cierto, ¿te sale el pan a ti? ¿Como lo haces?)
    Va la receta del bizcocho (tomando siempre como medida un vasito de yogur).
    -2 vasos de aceite.
    -4 vasos de azúcar.
    -6 vasos de harina.
    -2 yogures de limón.
    -6 huevos.
    -1 sobre de Royal.
    Obviamente, puedes reducir las proporciones a la mitad (que es lo que yo hice, para que no me saliera enorme). Y añadirle lo que quieras (yo le añadí un puñadito de frutas secas).
    Ah, muy importante: y lo pones en PROGRAMA DE PASTEL.
    ¡Suerte!



    191
    De: Linda Fecha: 2007-02-20 11:20

    Hola Funambular:

    Pues estoy encantada con la maquinita. No hago nada especial, me limito a seguir las instrucciones del pan clásico del folleto que viene con la Hit company. Es primordial poner los ingredientes en el mismo orden que especifica la receta del folleto. Yo uso levadura seca. No he probado con la húmeda puesto que no lo indica la receta, aunque en las instrucciones dice que sí se puede usar.

    La levadura que uso es la de Maizena, levadura seca. Con esa me han salido panes estupendos. Sin embargo, hace un par de días que uso otra (no recuerdo ahora el nombre) comprada en un herbolario y los dos panes hechos con esa levadura se me han hundido. Creo que debo reducir la cantidad de levadura, pues no tendrá la misma fuerza que la de Maizena. Te sugiero que pruebes con la levasdura seca de Maizena y me cuentas qué tal te ha ido.

    Parece ser que en el pan influye la humnedad del ambiente, de la porpia harina, en fin... de todo. Es un arte.

    El otro día probé el pan de tomate cuya receta está en este foro (levadura maizena) y salió delicioso. La harina que uso es la normal de trigo tipo 55 comprada en DÏA, vamos, nada especial.

    Saludos y suerte



    192
    De: funambular Fecha: 2007-02-20 13:58

    Gracias, Linda. Todo apunta a que el problema es la levadura. Es la fresca la que lo estropea, parece. Porque cuando he usado la seca de Royal (y no es, en principio, una levadura para pan) me han salido buenos. No sé dónde venden la de Maizena, pero la voy a buscar. ¡Gracias!



    193
    De: linda Fecha: 2007-02-21 08:56

    En Carrefour , Corte Inglés e Hipercor seguro que la venden. No te equivoques con otra que se llama levadura química de panadería ¿eh? Yo esa no lo he probado, pero con el adjetivo "química" me echa para atrás.

    ¿Y con la de Royal para repostería te ha salido bien? Está bueno saberlo para un caso de emergencia.

    Yo voy a probar con la fresca un día, pero la fresca hay que diluirla en agua tibia, por lo que no se podrá usar cuando programas la máquina para que se conecte al cabo de las horas, sino en el momento.

    El pan que hice ayer, hundido y todo, estaba riquísimo.

    Cuéntame si la levadura seca de Maizena te va bien ¿OK?



    194
    De: funambular Fecha: 2007-02-22 01:15

    Hola, Linda. Había escrito un mensaje hace rato pero parece que no llegó, así que vuelvo a escribir. Y te cuento.
    Por fin, esta tarde, encontré la levadura en el Carrefour. Me costó un poquito dar con ella, pero, después de marear a varios dependientes y marearme yo misma bastante, ¡dimos con ella! Y la verdad es que es una cosa asombrosa. Hice un pan esta noche para probar el invento, un pan pequeño (250 gramos de harina) y en programa rápido, y bueno, una emoción, cuando aquello empezó a resquebrajarse por arriba (yo, claro, asomándome a la ventanita de la máquina a cada rato para mirar), y olía que era una maravilla. Bueno, estaba emocionada. Hasta que lo he sacado y... bueno, podía estar mejor. Por donde está bien, el pan está perfecto. Lo que pasa es que un pedazo ha quedado hueco por dentro, y el amasador por ahí extraviado... Así que yo creo que es que el amasador se ha debido de salir a mitad del amasado o algo, y por eso ha quedado ese hueco ahígrande. Eso, o que la levadura no se ha distribuido homogéneamente. Ni idea. Ya te digo, la mitad del pan, perfecto (de sabor, de textura..., de todo, exquisito); y la otra mitad, pues con esos huecos raros... O quizás es que al ser tan poca cantidad de harina, no se hace bien... Ni idea.
    Pero bueno, parece que lo de la Maizena funciona. Es todo un descubrimiento. Así que ¡un millón de gracias! :-)



    195
    De: Anónimo Fecha: 2007-02-23 00:44

    hola acabamos de enterarnos que nuestro hijo es celiaco. nos hemos comprado la maquina de hacer pan princess, por favor necesito recetas para hacer pan para el, ya no se como intertarlo ni que marcas de harina comprar, os lo agradeceria mucho.



    196
    De: AMR Fecha: 2007-02-24 11:28

    Para FUNAMBULAR
    Gracias por la receta del bizcocho.
    Para el pan he seguido las instrucciones de esta direccion que te adjunto http://es.geocities.com/rvillama/procesoshar.html, yo utilizo harina sin glute ya que mi hija es celiaca y levadura "para panaderia" de MAIZENA, tambien he rebajado un poco la cantidad de aceite que venia en la receta.

    El resultado final ha sido bueno aunque reconozco que sigue quedando con hueco en el interior. seguire probando y os contare.

    ¿Teneis alguna receta para esta maquina de "pan de molde"?.


    Tambien a la ultima persona que se identifica como Anonimo, decirla que hay muchas marcas de harina para hacer pan en el mercado, hasta ahora la mas barata que he encontrado es la de la marca "epsilon" en supermercados "Al campo".
    Seguro que en breve consigues un pan genial.

    Saludos a todos.



    197
    De: funambular Fecha: 2007-02-24 20:42

    Gracias, AMR. Voy a mirar en esa web.
    Con la Maizena el pan sale bastante bueno, pero no acabo de cogerle el punto a la cantidad, porque la miga se queda como un poquito apelmazada. Riquísimo, pero demasiado compacto.
    (Ah, la receta del bizcocho es la receta que me dio mi madre del bizcocho hecho al horno, de toda la vida. Lo que pasa es que probé con la panificadora y quedó casi igual. Bastante bueno.)
    Saludos.



    198
    De: Linda Fecha: 2007-02-25 09:34

    Me alegro de que el pan vaya saliendo mejor, pero ahora la que está loca soy yo jaja, porque se me sigue hundiendo el pan a pesar de haberle vuelto a poner la levadura seca Maizena. ¿Por qué me puede estar sucediendo esto si uso las mismas cantidades, marca de ingredientes, etc. y antes me salía bien? !Qué desconcierto! No lo entiendo.

    Funambular, ¿y dices que te sale muy apelmazado? !Eso es lo que yo quiero! y me sale super esponjoso. Yo pongo 300 ml de agua para 540 gr de harina de trigo, cucharadita de sal, 2 cucharadas de azúcar y cucharada y media de mantequilla, como indica la receta. Ah, en el programa con el que la máquina se enciende por defecto, para pan de menos de750 gr y el grado de tueste light.

    !Por favor que alguien me diga por qué se me puede estar hundiendo el pan! da la impresión que sube demasiado y luego baja. ¿Algún consejo?



    199
    De: gesla Fecha: 2007-02-26 10:45

    Yo creo que podrías probar en reducir la cantidad de agua. Solo un par de cucharadas menos. Yo controlo el aspecto de la masa en la fase del amasado, y en función de como lo veo le añado más agua o más harina, o nada. Que cantidad de levadura le pones a tú receta?, por las cantidades que indicas debería estar en un poquito más de la mitad de un dado (25grs), o 15grs de la seca.



    200
    De: Linda Fecha: 2007-02-27 08:34

    Uso levadura seca y el sobrecito de Maicena pesa siete gr y con esa cantidad no veas cómo sube. Una pasada. Probé ayer a ponerle menos levadura aún y me gusta mucho más su consistencia, la miga es un poquito menos esponjosa pero subir ha subido lo mismo, hasta rebosar el molde. Esta vez no se ha hundido.

    He sacado una conclusión, que paso a contar para quienes usen la Hit Company.

    En el programa que sale por defecto, con peso inferior a 750 gr, tueste light:
    - Con echarle la mitad de un sobre de levadura seca Maizena sale muy bien. Probé con sobre entero y medio sobre. En ambos casos subió maravillosamente. Con medio sobre sale una miga algo más compacta.
    - El pan se me hunde cuando retraso la puesta en marcha de la máquina, es decir, cuando pongo los ingredientes y la programo para que se ponga en marcha a las pocas horas. Mientras que, cuando ongo los ingredientes y la pongo en marcha en ese momento, el pan no se hunde.

    Desconozco cuál es la razón de eso último, si alguien tiene explicación, se lo agradeceré. Y si a alguien le sirven estas averiguaciones, genial.



    201
    De: funambular Fecha: 2007-02-28 01:00

    Linda, pues yo no termino de controlar lo de la levadura. Definitivamente, cuando trato de seguir instrucciones, medidas, etc., me acaba saliendo fatal. He llegado a pensar que quizás el problema sea el tamaño del pan. Últimamente, los estoy haciendo pequeños (reduciendo las proporciones, obvio), como de 250 gramos de harina ó 150. Pretendía hacer bollitos, pero creo que la máquina no está preparada para eso, porque se chafan.
    En fin, que no sé si no me aclaro con las cantidades de levadura Maizena o qué, pero lo gracioso es que me asomo por la ventanita, veo que el pan se raja, precioso, perfecto..., y, cuando lo corto, me encuentro con que por dentro tiene un hueco grande en un lado, en otro lado está la harina apelmazada, como sin terminar de hacer... Bueno, un lío. ¿Pueden ser el problema las cantidades de harina, que hay que hacer panes muy grandes para que queden bien? Exactamente, ¿cuántos gramos de Maizena le pones tú a qué cantidad de harina? Estoy perdida... :-S



    202
    De: Rosa Fecha: 2007-02-28 20:43

    Hola Funambular. Sólo quería comentarte que, parece ser que el molde de la máquina tiene una forma concreta, con unos salientes dispuestos de tal modo que hace que el bolo de harina y líquidos se mueva, choque y gire para que se amase formando la masa. El caso es que si el conjunto entre harina y líquidos no tiene el volumen adecuado, porque es demasiado pequeño o porque es excesivamente grande, la hélice gira, pero no mezcla bien y tampoco amasa, la pasta no se mueve adecuadamente y el resultado suele ser el que comentas.



    203
    De: Rosa Fecha: 2007-02-28 20:44

    Hola Funambular. Sólo quería comentarte que, parece ser que el molde de la máquina tiene una forma concreta, con unos salientes dispuestos de tal modo que hace que el bolo de harina y líquidos se mueva, choque y gire para que se amase formando la masa. El caso es que si el conjunto entre harina y líquidos no tiene el volumen adecuado, porque es demasiado pequeño o porque es excesivamente grande, la hélice gira, pero no mezcla bien y tampoco amasa, la pasta no se mueve adecuadamente y el resultado suele ser el que comentas.



    204
    De: Linda Fecha: 2007-02-28 21:00

    Funambular, probablemente te esté sucediendo lo que te dice Rosa, porque con 540 gr de harina y 300 ml de agua a mí me queda el pan muy bien. Antes le ponía el sobre entero de levadura Maycena. Ahora le estoy poniendo la mitad y me gusta más la consistencia de la harina. Prueba con la receta básica que trae en las instrucciones.



    205
    De: funambular Fecha: 2007-02-28 21:18

    Ahhhhhhhh, ok, pues ¡entonces es eso! Voy a probar con los panes grandes otra vez, con la Maizena, a ver qué tal. ¡Gracias!!!



    206
    De: Linda Fecha: 2007-03-01 08:54

    Otra experiencia más. Anoche dejé programada la Hit Company para que el pan estuvierra listo por la mañana. Sólo puse medio paquete de levadura seca Maicena y ha quedado estupendo! Ha subido bien, hasta arriba dle molde y no se ha hundido. Pruébalo, Funambular.



    207
    De: funambular Fecha: 2007-03-01 17:53

    Medio paquete, te refieres a medio sobre, ¿verdad?, es decir, ¿2 gramos? (un sobre tiene 4 gramos)
    Y la receta del pan del molde, ¿cómo sería?, ¿alguien sabe?



    208
    De: funambular Fecha: 2007-03-01 17:58

    Ah, acabo de ver la receta del pan de molde. Lo intentaré.
    Por cierto, ¿qué es harina "de fuerza"?



    209
    De: marga Fecha: 2007-03-05 16:56

    es harina panificable, suelen venderla en panaderias que hacen ellos el pan.



    210
    De: pablo Fecha: 2007-03-06 21:01

    una pregunta x favor es urgente
    donde vive la levadura del pan????
    xfavor
    ¬¬



    211
    De: adriana Fecha: 2007-03-26 02:49

    Hola Funambular:
    La levadura que usamos aquí en Argentina es marca Levex, pero los sobrecitos vienen de 10g.(cinco cucharaditas de té) En la máquina de pan que tengo yo se me indica poner 3/4 de sobre, y lo divido a ojo, y quedan bien las cantidades para un pan de tamaño de 900 g. aprox.
    Paso un recetita de paso. Pruébenlá está bueniíisimo!!!
    Pan de semillas de amapola
    Agua 375 ml.
    Harina blanca comun 500g.
    Avena 75 g.
    Azúcar 1cdta.
    Sal 1cdta.
    Semillas de amapola 50g.
    Nuez moscada 1 pizca
    Manteca 15g. (Puede ser aceite vegetal)
    Queso parmesano 1cda.
    Levadura seca 3/4 paq.
    Y el programa es el de Pan Lacteado o puede ser el de Torta (Pastel)

    Siempre colocar primero los líquidos, sal, azúcar, y demás. La harina luego y hacer una muesca sobre la harina y colocar la levadura.
    Tener cuidado que el azúcar y la sal no toquen al principio la levadura porque puede afectarla.
    Queda ESPECTACULAR!!!
    Muchos éxitos!



    212
    De: MAR Fecha: 2007-04-18 15:14

    Tengo una maquina PALSON, y he hecho mis dos primeros panes. Utilizo harina para Reposteria (del Mercadora) y levadura seca creo que la marca es variety o algo parecido. El caso es que tiene un aspecto y estan buenos, pero me gustaria que quedase la miga más esponjosa, la eucuentro un poco tupida, densa. Alguien me puede dar algún consejo?



    213
    De: Ludovica Vallarino Fecha: 2007-05-23 20:27

    Hola. Tengo una maquina para hacer pan marca HOWLAND Modelo HL-BM100 y necesito saber donde/de donde puedo encontrar/bajar el manual completo de éste ya que no encuentro el que venía con la máquina.
    Alguien me podrá dar una ayuda en esto? Muchas Gracias



    214
    De: carmen Fecha: 2007-05-24 12:10

    aun no se donde adquirir masa en polvo fermentada alguien me puede ayudar



    215
    De: carmen Fecha: 2007-05-24 12:10

    aun no se donde adquirir masa en polvo fermentada alguien me puede ayudar



    216
    De: howland Fecha: 2007-05-25 15:31

    mecesito saber como se usa el timer programador



    217
    De: Anabella Fecha: 2007-05-30 16:15

    alguien me puede mandar el manual o instrucciones para usar la Kenwood BM 200.
    mi email es anacp_77@hotmail.com.
    Gracias



    218
    De: Oscar Onel Fecha: 2007-06-11 19:12

    Hola me acabo de integrara a vuestra página, !! los felicito!! pero ¿donde hay respuaesta a las preguntas que se plantean? quisiera saber de un catálogo para la máquina de hacer pan, RECCO RMP-838 y por otra parte soy diabético por lo que agradecería alguna receta baja en carbohidratos y por supuesto sin azúcar. Cordiales Saludos



    219
    De: Teresa Salinas Fecha: 2007-06-21 06:35

    Tengo una maquina Recco, aún no la he usado porque no tengo recetas, la máquina vino sin manual ni recetario,podrían ayudarme?

    Vivo en Perú y algunos ingredientes que mencionan en sus recetas no los conozco por ejemplo pienso que la harina para pan y pizza, la conocemos aquí como harina sin preparar ( es decir sin levadura) pero no estoy segura si es la misma.



    220
    De: Teresa Salinas Fecha: 2007-06-21 06:36

    Tengo una maquina Recco, aún no la he usado porque no tengo recetas, la máquina vino sin manual ni recetario,podrían ayudarme?

    Vivo en Perú y algunos ingredientes que mencionan en sus recetas no los conozco por ejemplo pienso que la harina para pan y pizza, la conocemos aquí como harina sin preparar ( es decir sin levadura) pero no estoy segura si es la misma.



    221
    De: Patricia Fecha: 2007-07-18 21:36

    necesito saber si estas maquinas para fabricar pan consumen mucha corriente electrica? Gracias



    222
    De: Ruth Cuello Fecha: 2007-08-23 01:40


    Compre una máquina de pan Marca RECCO Modelo FAPA10 (LA QUE AMASA Y HORNEA), vino sin manuales. Alguien tiene la versión digital para mandarme y también las instrucciones, porque no entiendo para que se usa el "gancho". Muchas gracias



    223
    De: Ruth Cuello Fecha: 2007-08-23 05:27

    Perdón,olvidé lo mas importante en mi pedido, NECESITO EL RECETARIO DE LA RECCO FAPA10!!!!. No puedo arrancar con la prueba. Soy de Argentina. Muchas gracias.



    224
    De: Ana María Bonda Fecha: 2007-08-23 10:47

    Tengo una máquina Bomann Modelo CB 579 sin catálogo alguien podría enviarmelo? En ésta sección dice que existe en comentarios pero yo no lo encuentro para ésta marca
    esde ya muy agradecida



    225
    De: Ana María Bonda Fecha: 2007-08-23 10:48

    Tengo una máquina Bomann Modelo CB 579 sin catálogo alguien podría enviarmelo? En ésta sección dice que existe en comentarios pero yo no lo encuentro para ésta marca
    esde ya muy agradecida



    226
    De: Ana María Bonda Fecha: 2007-08-23 10:48

    Tengo una máquina Bomann Modelo CB 579 sin catálogo alguien podría enviarmelo? En ésta sección dice que existe en comentarios pero yo no lo encuentro para ésta marca
    esde ya muy agradecida



    227
    De: Ana María Bonda Fecha: 2007-08-23 10:48

    Tengo una máquina Bomann Modelo CB 579 sin catálogo alguien podría enviarmelo? En ésta sección dice que existe en comentarios pero yo no lo encuentro para ésta marca
    esde ya muy agradecida



    228
    De: Ana María Bonda Fecha: 2007-08-23 10:48

    Tengo una máquina Bomann Modelo CB 579 sin catálogo alguien podría enviarmelo? En ésta sección dice que existe en comentarios pero yo no lo encuentro para ésta marca
    esde ya muy agradecida



    229
    De: Ximena Fecha: 2007-10-05 15:27

    quiero comprarme una maquina para hacer pan marca Recco para Hacer Pan Modelo RMP838 me gustaría que me digan si es buena o no y si vale la pena comprar una de estas maquinas. saludos a todas Gracias.



    230
    De: ADRIANA ALICIA SILVA Fecha: 2007-10-22 22:02

    Una amiga tiene la máquina de pan Atma y es diabética. Me gustaría ayudarla a encontrar recetas de dulce o mermeladas y algunos panes light. Yo estoy haciendo un tratamiento de obesidad y no queria comprar la máquina porque tengo miedo de hacer pan y comermelo todo SALE ESPECTACULAR!!!!



    231
    De: sonia y marina Fecha: 2007-11-22 13:08

    donde podemos encontrar los principios quimicos d euna cafetera italiana????????????



    232
    De: Sonia Fecha: 2007-11-23 16:40

    Muy buenas, a mi padre, le han diagnosticado hace unos meses que es celíaco. Él es mucho de comer pan, y el que venden, no le sabe nada bueno, así que para Navidad le quiero regalar una BREADMACHINE ! Pero hay tantas marcas ... me recomendáis una que haga el pan rico rico y podamos tostar bastante la corteza? He visto algunos que quedan como bimbo ... Muchísimas gracias !!



    233
    De: ulises muñoz Fecha: 2007-12-07 01:29

    Hola adquiri la maquina rmp 838 en colombia pero en las recetas para la levadura sale 1 o medio o lo que sea pero en paquete, cual sera la conversion a gramos.

    Gracias



    234
    De: cristina fernandez Fecha: 2008-01-05 01:44

    tengo una maquina de hacer pan y no tengo el manual ni el recetario
    alquien me lo puede mandar a mi cuenta por favorrrrrrrrr



    235
    De: margarita lasarte Fecha: 2008-01-24 02:29

    necesito una receta de pan integral
    muy agradecida a quien me la puede enviar
    mi mail: margaritalasarte@yahoo.com.ar



    236
    De: margarita lasarte Fecha: 2008-01-24 02:29

    necesito una receta de pan integral
    muy agradecida a quien me la puede enviar
    mi mail: margaritalasarte@yahoo.com.ar



    237
    De: margarita lasarte Fecha: 2008-01-24 02:29

    necesito una receta de pan integral
    muy agradecida a quien me la puede enviar
    mi mail: margaritalasarte@yahoo.com.ar



    238
    De: margarita lasarte Fecha: 2008-01-26 22:43

    por favor una receta buena para pan integral, muy agradecida a quien me la envie
    mail:margaritalasarte@yahoo.com.ar



    239
    De: FERNANDA CASTILLO Fecha: 2008-01-27 13:37

    HOLA SOY DE ARGENTINA Y SOY CELIACA ME COMPRE LA MAQUINA ATMA PERO EN REALIDAD NO ME SALE EL PAN BIEN , ES MAS BIEN DE UN ASPECTO BASTANTE MALO ,ME GUSTARIA DE SER POSIBLE SI ME PUEDEN MANDAR ALGUNA RECETA JUNTO CON TODOS LOS SECRETOS PARA UN BUEN RESULTADO.
    DESDE YA MUCHAS GRACIAS



    240
    De: franco Fecha: 2008-02-03 14:31

    Habria alguna posibilidad de obtener instrucciones y recetarios de la maquina de pan ya que la perdimos???
    Muchas gracias
    Franco de argentina



    241
    De: clarisa reynoso Fecha: 2008-02-17 17:43

    Si alguien de este simpatico club tiene una imagen de las partes de la bandeja de pan y puede enviarlo se lo agradecere, a mi bandeja Recco se le rompio una parte y quiero ver de conseguir el respuesto.
    gracias
    Clarisa



    242
    De: Yezid Càceres M Fecha: 2008-02-18 13:25

    Estoy En Colombia. Donde podrìa yo conwseguir una amasadora de harina para hacer el pan?aproximadamente 1,5 Kg de harina.
    Por que, acà no dan fòrmulas exactas (por ejemolo en porcentaje), de como hacer el pan?
    Saludos a todos los amigos



    243
    De: Yezid Càceres M Fecha: 2008-02-18 13:33

    Aquì va una muy buena fòrmula para hacer el pan integral. Asì lo hago yo con muy buena calidad.
    Harina 100 / margarina 8 / Sal 1,5 /levadura seca 1 / melado 1,5 / agua 47
    Todos los anteriores valores estàn en porcentaje para facilitar la cantidad requerida
    para cada Familia. puede durar 4 dias sin perder propiedades. Animo y ahora sì.



    244
    De: Nadia Fecha: 2008-03-09 11:38

    Hola!!!
    Se nos ha roto el recipiente donde se hace el pan. Tenemos una AFK que compramos en Alemania. Alguién podría decirnos como conseguir repuesto.
    Gracias y saludos.



    245
    De: Fernando Fecha: 2008-03-09 20:55

    Hola a todos/as,

    Experimentando con mi máquina de pan...

    Lo primero que hice fue un Brioche. Salio perfecto (bueno por demasiada levadura, subió demasiado y se hundió, pero la textura estaba perfecta)
    Este exquisito (!) brioche lo hice con levadura Francine para pan (es francesa) que es atómica (muy rápida y leva mucho, por eso me pasé)

    Después todo son fracasos por dos razones: no encuentro la levadura adecuada (las instrucciones insisten en levadura "rápida", es la Maizena de este tipo?) y como no uso leche en polvo, sino agua y leche, no tengo forma de cuadrar las cantidades con las del libro de instrucciones, cosa que me gustaría hacer para empezar, como referencia (después ya lo haré a ojo)

    Asi que, cual es la @#!!% levadura que hay que utilizar en la máquina y que se pueda comprar en Catalunya/España?

    La Francine que utilizé (levure boulangere) era marrón tirando a oscuro. La Maizena es asi? Hay varios tipos de levadura Maizena? Quiero evitar volver a comprar algo como la Royal...

    Gracias de antemano!



    246
    De: Fernando Fecha: 2008-03-09 21:00

    Aqui está el site de Francine: www.francine.com

    Forum PAN: http://www.francine.com/forum/

    algunas tablas que podrían ser útiles:
    http://www.francine.com/forum/viewtopic.php?t=973



    247
    De: Carmencita Fecha: 2008-03-09 21:54

    El brioche sale muy bien con levadura fresca. La venden en mercadona. Un cubito es para 500 grs. de harina.



    248
    De: Fernando Fecha: 2008-03-09 22:08

    Gracias Carmencita. Pero en las instrucciones de la máquina insisten tanto en usar levadura rápida... como uso la fresca en la máquina, ¿hay que disolverla antes? ¿o ponerla sobre la harina un poco deshecha es suficiente?



    249
    De: Carmencita Fecha: 2008-03-10 12:59

    La levadura se deshace con las manos y se pone en último lugar sobre la harina.



    250
    De: Pamela Fecha: 2008-03-20 00:44

    HOLA!
    ESTOY EN LA CASA DE MI MAMI Y TRAJE MI MAQUINA DE HACER PAN MARCA "HOWLAND" PARA MOSTRARLES LO HERMOSA QUE ES Y SORPRENDERLOS CON UNAS PIZZAS RELLENAS, PERO ME OLVIDE EL RECETARIO Y NO SE QUE ES LO QUE NECESITO Y LA CANTIDAD PARA HACER LA MASA. PODRIA ALGUIEN FACILITARMELO...GRACIAS Y BESOS. PAULA



    251
    De: Sílvia Fecha: 2008-03-20 09:10

    A todos los que tengais una Unold:

    Hola a todos, me acabo de estrenar con una panificadora Unold y los panes no me acaban de salir bien. Alguien con una Unold podría contactar conmigo? Me gustaría saber como os sale y como lo haceis, a ver en que estoy fallando...

    Gracias y saludos!



    252
    De: ximena Fecha: 2008-04-10 04:54

    Hola!he comprado una màquina atma y en la caja me vino un accesorio fino y largo con "forma de signo de interrogación" que no figura en el manual. para estrenarla quise hacer un bollo de pizza, pero ni se mezclaron bien los ingredientes.supongo q es porq ese accesorio irà en algun lado (pero no hay señales de q eso entre en algùn sitio). Gracias a quien pueda ayudarme!!! quiero estrenarla!!!!



    253
    De: martilloflojo Fecha: 2008-04-17 17:30

    Me he convencido de incorporar este útil electrodoméstico a mi hogar.
    Por mi ciudad (Buenos Aires)hoyen día se consiguen dos modelos de máquinas de pan: Moulinex OW5000 y Atma HP813. LA primera casi el doble más cara que la segunda.
    Alguien podría recomendarme para la compra!
    En qué debo fijarme especialmente?
    Hay algún test comparativo en la red que pueda consultar?
    gracias gracias gracias!



    254
    De: RAQUEL Fecha: 2008-06-14 00:37

    yo lo que te puedo decir es que la máquinas de pan: Moulinex OW5000 en todos lados vale el doble que la otra menos donde yo la compre que es en EASY ENTRA A LA PAGINA Y COMPRALA POR INTERNET ADEMAS TE HACEN EL 10 %DE DESCUENTO SI ES TU PRIMERA VES .ADEMAS CREO QUE ESA ES LA MEJOR PUES EN LA OTRA LOS PANES SALEN MUY CHIQUITOS ,LA MOULINEX ADMITE VARIOS TAMAÑOS



    255
    De: wilson8472 Fecha: 2008-06-18 18:20

    Acabo de comprarme una Atma 813 en Aloise que fue el lugar en donde consegui el mejor precio, vivo en La Plata, Bs As, Argentina, aclaro.
    Gracias a esta pagina me convenci de tener una y no me arrepiento, ya he hecho 3 panes siguiendo al pie de la letra las instrucciones y salieron de pelicula.
    Espero seguir probando y compartir con ustedes mis logros y los no tanto :)
    Gracias y saludos.



    256
    De: Tomas Vernaza Niño Fecha: 2008-08-17 03:28

    Quisiera me ayudaran pues parece que mi maquina RMP-838 estubiera desconfigurada pues no para en ningun momento el amasado



    257
    De: Guillermo Fecha: 2008-08-21 01:13

    Hola tengo una maquina howland hl-bm100 y no encuentro el manual por ningun lado si alguien lo tuviera me lo puede mandar a mi correo. desde ya muchas gracias



    258
    De: wilson8472 Fecha: 2008-09-09 17:58

    Hola a todos

    Bueno, despues de tres meses de uso, se me murio mi Atma 813.
    Se perfectamente la causa de su muerte: se corto la luz y cuando volvio le di "Start" para ver si seguia el programa, no fue asi arranco de cero y empezo a amasar lo que tenia ya empezado, el resultado fue que no volvio a moverse el aspa para amasar, cosa que me di cuenta cuando el siguiente pan se cocino sin haberse mezclado los ingredientes.
    Se ve que cuando el aspa se traba, algo se rompe.
    Como lei aqui que la garantia de Atma es pesima y yo doy tecnico, me decidi a repararla, estoy en eso, documentare todo y lo pondre aca para que el que quiera lo pueda hacer por si mismo.
    Saludos
    Wilson



    259
    De: Rosa Nieto Fecha: 2008-09-19 18:01

    Hola, tengo una máquina Brotback-Automat alemana, y vienen las instrucciones en alemán, las hemos traducido como hemos podido, pero no estamos seguros de hacerlo bien, si alguien tiene alguna igual y sabe manejarla, a ver si es posible que publicara la receta o recetas y el modo de hacerlas en español, mil gracias!!!



    260
    De: wilson8472 Fecha: 2008-09-19 22:22

    Hola Rosa

    http://map.toosurtoo.com/choisir/machine-a-pain/
    Aca tenes varios modelos, no esta esa exactamente, pero podes buscar alguno que sea igual en su funcionamiento, al menos los tenes en frances que es mas facil de entender y de paso podes tener unas cuantas recetas mas. Saludos.



    261
    De: fran Fecha: 2008-10-05 17:09

    hola,tengo el modelo xbm538 y no lo e utilizado nunca porque me faltan las instrucciones si alguien me las puede mandar a mi correo o decirme alguna forma de conseguirlas le estaria muy agradecido,tanbien si me enseñara alguna receta gracias



    262
    De: Patricia Saavedra Fecha: 2008-10-21 02:57

    S.O.S. soy de La Paz Bolivia, deseo comprar una maquina Racco para hacer pan, si alguien sabe alguna mejor si es en Lima Peru, les quedaré muy agradecida
    Martha gonzalez, vi que compraste en el Perú, si pudieras darme la dirección, mil gracias
    Patricia.



    263
    De: Liliana Fecha: 2008-12-29 21:55

    Holis, tengo una maquina para hacer pan Recco pero no me trajo el manual, alguien me lo podria pasar (en castellano) mil gracias!!! (lily2506@hotmail.com)



    264
    De: Mariela Fecha: 2009-01-21 18:33

    hola tengo una maquina para hacer pan marca Recco. erdí el recetario. Alguien me lo podría mandar a mi mail? (mariela.andia@gmail.com) Muchas Gracias!!!



    265
    De: noelia Fecha: 2009-01-30 04:15

    No se si comprar la MOulinex ow5000 o la Atma HP 813 (soy celiaca). No sé si la Moulinex trae recetas en castellano pues en internet solo accedi al manual en ingles. En cambio de la Atma pude bajar 4 recetas de pan sin gluten. ¿Alguien podria decirme si la Moulinex viene con varias recetas de pan sin gluten en castellano???? GRACIAS!!!



    266
    De: noelia Fecha: 2009-01-30 04:49

    Se me olvido preguntar: Con estas maquinas ¿tambien puedo amasar solamente, por ejemplo pizza??? Mi correo es mnmanso@yahoo.com.ar GRACIAS DE NUEVO (RE GRACIAS)



    267
    De: wilson8472 Fecha: 2009-01-30 13:01

    Hola Noelia
    Yo tengo la ATMA HP813 y por lo que escuchado en este mismo blog el servicio tecnico es pesimo, pero..... si tenes a alguien cercano a vos con minimos conocimientos tecnicos no seria demasiado problema ya que yo sufri la que calculo es la mas comun de sus fallas y lo solucione, planeo dejar a disposicion de la gente la explicacion de como repararla una vez que haya preparado todo el material y las fotografias que tome en el proceso. Por lo demas es una muy buena maquina y en la pagina de atma.com.ar hay recetas para celiacos. Podes amasar solamente no hay problema con eso. Saludos.



    268
    De: noelia Fecha: 2009-01-30 22:32

    GRACIAS WILSON!!! Voy a comprar la Atma por una razon de peso ($), es bastante mas barata. La otra (Moulinex) tengo entendido que puede hacer panes mas grandes, pero para mí esta bien uno mas pequeño. Yo habia leido lo que te paso cuando se corto la luz y lo del servicio tecnico y hummm... pero bueno, mi hermana tiene una Atma (no la HP 813, la Easy Cook) y hasta ahora le funciona muy bien y le salen panes muy buenos, solo que no trae recetas para celiacos y cuando intentó hacerme panes le salieron unos bollazos que ni te explico. Mejoro la cosa utilizando premezcla para panificados, pero igual no logra la consistencia de pan, parecen una torta salada.
    Despues te comento mi experiencia panística. Saludos y nuevamente gracias por tu comentario. Noelia.



    269
    De: wilson8472 Fecha: 2009-01-31 13:46

    Hola Noelia
    La otra vez habia sacado cuentas sobre la relacion entre la harina y el agua en una de las recetas de la 4020 para celiacos y me sorprendio que diera exactamente el numero que corresponde a la hp813 por lo que no me extrañaria que originalmente no sea de esa maquina el recetario, habria que fijarse y adaptar las proporciones de harina/agua.
    Suerte con la compra y busca precio , yo vivo en La Plata y termine comprandola por 265 en Aloise cuando en todos los otros lugares me pedian lo mismo, 299 en ese momento. Saludos y Suerte!!!!



    270
    De: noelia Fecha: 2009-02-01 15:58

    HOLA Wilson y a todos!!!! Me compre la Atma 813 y.... HOY DESAYUNE CON UN RICO PAN SIN GLUTEN. Salio PERFECTO!!! Recien horneado es delicioso. Despues empieza a endurecer (mas rapido que el comun) pienso que por la harina de mandioca. (aunque no le di mucho tiempo GLUP!!!) Hice todo como dice el manual. Utilice la receta de pan para celiacos que viene en el recetario con la maquina (tambien trae un budin dulce para celiacos). Hay otro recetario en la pagina de Atma que tiene cuatro recetas mas, ese no viene con la maquina pero se puede bajar. Què alegria. Ahora voy a experimentar con las demas recetas. Cuando este mas canchera vere de hacer las proporciones de harinas comunes y las mias para variar un poco mis pancillos. Ya ire contando cómo me va. Gracias por dar ideas, la verdad, me ayudo mucho leer las expeiencias de todos. Saludos.



    271
    De: matias Fecha: 2009-02-02 03:13

    hola

    me regalaron una maquina de pan top house pero me vino sin instrucciones y sin recetas.me gustaria que alguien me ayudara un poco por favor.
    gracias



    272
    De: Yasmin Fecha: 2009-02-02 18:22

    Hola Matias, yo tengo la misma hace una semana, y estaba desesperada ni bien la compre, porque me costo arrancar, yaque las instrucciones son malisimas viste??? Ya hiciste algo???

    Yo estoy experimentando con distintas recetas, hize 2 panes y me quedaron mal, las tortas riquisimas y la masa para pizza de 10!!!
    Te voy a ir pasando de a poco las que me fueron quedando buenas. Hoy voy a hacer el pan lacteado.

    Me estoy basando con el recetario de Moulinex que me prestaron, porque viene con instrucciones, en realidad nuestra maquina es la ATMA, es identica!!! Pero el recetario de la Moulinex es la mejor.

    Saludos



    273
    De: Yasmin Fecha: 2009-02-02 18:28

    Matias: (para maquina Top House)

    Para 3 pizzas medianas


    Procedimiento:

    1. Incorporar sucesivamente: (respetar el orden de incorporacion es muy importante)

    AGUA 1CUP
    MANTECA DERRETIDA 1CUCHARADA
    SAL 1 CUCHARADITA
    AZUCAR 2 CUCHARADAS
    HARINA 000 2 ¾ CUP
    LEVADURA INSTANTANEA 1CUCHARADA

    (Luego pone menu y programa 8 para masa)
    (en esta receta siempre utilice el cup medidor que te trae la maquina, al ras es un cup y la cuchara que trae tambien)

    2.“La levadura no debe entrar en contacto con la sal”

    Luego hacer la piza como hacen siempre,
    -calentar el horno.
    -bollar la masa.
    -Colocar en la pizera previamente aceitada y colocar la salsa.
    -cocinar a horno fuerte a 200° durante 10 min aprox.

    Saludos y que quede bien rica






    274
    De: Yasmin Fecha: 2009-02-02 19:18

    (La receta anterior es para 2 pizas grandes pero bien finitas)




    275
    De: matias Fecha: 2009-02-03 00:29

    gracias por la receta ya la imprimi.
    ahora estoy haciendo un pan comun.
    despues te cuento como salio.
    gracias



    276
    De: Yasmin Fecha: 2009-02-03 16:24

    Matias aca te paso las otras que ya hize, despues contame como te quedo el pan y pasame la receta que usaste asi la hago yo tambien.
    (tengo mas, un montosn, pero te voy pasando las que yo hize y quedaron bien, ya que ambos tenemos la misma maquina)


    Bizcochuelo de Vainilla

    cc: Cucharita (chica)
    cs: Cucharada (grande)
    (siempre uso la cuchara medidora que trae la maquina)


    1) Incorporar susesivamente con el siguiente orden los ingredientes:

    Tiempo 2 horas 50 min
    Huevos 3un
    Manteca 80gr (cortada en cubitos pequeños)
    Leche 50 ml (con el cup medidor)incorporarle a la leche un corro de esencia de vainilla.
    Ralladura limon 1 un
    Azucar 200gr
    Sal Pizca
    Harina 0000 300gr
    Polvo Royal 2cc

    2) Seleccionr el programa 10 y boton comenzar.

    3) A los 5 min se escuchara un sonido, es el momento de adicionar aditivos (ignorarlo)

    4) Al finalizar el programa, desconectar la maquina y sacar la caserola.
    Dejar reposar 15 minutosantes de desmoldar.
    Luego dejar enfriar en una rejilla.



    277
    De: Yasmin Fecha: 2009-02-03 16:34

    Bizcochuelo de Naranja (el procedimiento es igualito a la de vainilla pero cambia un ingrediente:

    Huevos 3un
    Manteca 80gr (cortada en cubitos pequeños)
    Ralladura y jugo de 1 (una) naranja
    Azucar 200gr
    Sal Pizca
    Harina 0000 300gr
    Polvo Royal 2cc


    (Para medir la harina el azucar y el agua, utilizo el cup medidor y una jarrita medidora que tengo para las recetas que estan en gramos, ya que el cup no tiene gramos sino Onzas, y no me llevo bien con esas medidas. Pero lo ideal es tener una balanza y medir ahi la harina y el azucar)

    Estas recetas de Tortas no hace falta ponerle a la maquina la opcion de tamaño o dimension, directamente es para 680.



    278
    De: noelia Fecha: 2009-02-09 22:57

    Hola. Bueno, estuve haciendo panes sin gluten siguiendo las recetas que trae la maquina (en realidad muy pocas para celiacos) y me quedaron BARBAROS!!! Tengo la Atma HP 813 hace muy poquito. Pero no consigo recetas de pizza. Adapte mas o menos una que es para amasar a mano (o a pulmon) y me quedo muy liviana, o sea, era casi liquida. Por supuesto NO LA TIRE, la meti al horno y salio rica, la verdad, muy rica, pero fue un engorro terrible sacarla de la maquina, acomodarla en la pizzera y sobre todo lavar, porque todo me quedo hecho un pegote de masa. Si alguien tiene una receta de pizza sin gluten para panificadora ¿me la podria pasar?
    Tambien he notado diferencias con las premezclas para panificados. Algunos panes me han salido con consistencia de torta, otros mas "panes" (o sea, "señores panes") como para mojar la miga en la salsita. Aun no me doy cuenta por qué. Debe ser por los porcentajes de las distintas harinas (de arroz, mandioca, maiz). Bueno, pero lo importante, es que si uno sigue las recetas salen bien, no era tan dificil la cosa.
    Esta pagina esta rebuena, me encanta leer las experiencias de todos. Muchos saludos y buenos panes!!!



    279
    De: beto a saver Fecha: 2009-02-24 02:43

    se pasan de lansa aqui nadie contesta las preguntas, no sean manchados todos preguntan pero nadie contesta de lugar tan chafa.



    280
    De: Le Patissier Fecha: 2009-02-27 04:24

    PAN INTEGRAL.
    Aquí les paso la receta de pan integral para un kilo.
    Tiempo 3h 42´´
    Agua 400C.C
    aceite 1 cuchara sopera
    sal 2 cucharas de cafe
    azúcar 1.5 cuch sop
    leche en polvo 2 cuch sop
    harina 0000 240grs
    harina integral 460grs
    levadura 1.5 cuch cafe.

    Mi maquina es una MOULINEX HOME BREAD


    Saludos Cordiales.
    David Dealbera
    By Misia Pepa.
    0351-4884860
    www.misiapepachef.com.ar



    281
    De: noelia Fecha: 2009-02-28 20:47

    Hola, Aca les dejo una pagina para bajar unas recetas buenas. http://www.afk-germany.de/download/manual_es_142.pdf Ojala sea util. Saludos



    282
    De: Magui Fecha: 2009-04-23 20:53

    Hola,

    Me regalaron una maquina de hacer pan RECCO de las chiquitas. alguien tiene el manual!? No lo tengo!!!
    Mi mail es maguigr@hotmail.com
    Muchas Gracias!!!!!!!!!!



    283
    De: matilde binder Fecha: 2009-05-11 06:41

    Hola, estoy en las mismas que algunos de Uds. Me regalaron una Recco RPM 838, pero viene sin instrucciones ni catálogo, ni nada que se le parezca. Agradecería que me lo proporcionaran o una indicación de dónde obtenerlo. Saludos y muchas gracias de antemano. matilde.binder@mail.com



    284
    De: matilde binder Fecha: 2009-05-11 06:42

    Hola, estoy en las mismas que algunos de Uds. Me regalaron una Recco RPM 838, pero viene sin instrucciones ni catálogo, ni nada que se le parezca. Agradecería que me lo proporcionaran o una indicación de dónde obtenerlo. Saludos y muchas gracias de antemano. matilde.binder@gmail.com



    285
    De: matilde binder Fecha: 2009-05-11 06:42

    Hola, estoy en las mismas que algunos de Uds. Me regalaron una Recco RPM 838, pero viene sin instrucciones ni catálogo, ni nada que se le parezca. Agradecería que me lo proporcionaran o una indicación de dónde obtenerlo. Saludos y muchas gracias de antemano. matilde.binder@gmail.com



    286
    De: wilson8472 Fecha: 2009-05-11 15:26

    Hola Matilde
    Buscando la palabra recco en esta pagina encontre varias recetas que te pueden servir, solo tenes que buscar el la barra de arriba - edicion - buscar y listo.
    En la pagina de instrucciones de este mismo blog encontre esta referencia que todavia funciona:
    224 De: trivia Fecha: 2008-10-05 01:37

    maquina RECCO : manual : http://www.falabella.com.ar/iconos/productos/pdf/1004052.pdf -.-.-.- recetario : http://www.falabella.com.ar/iconos/productos/pdf/1004052_20080110.pdf
    Espero que te sirva.
    Saludos




    287
    De: matilde binder Fecha: 2009-05-12 12:27

    Muchas gracias Wilson8472.Por supuesto que me sirve. Ahora a probar recetas. Saludos M.



    288
    De: belen Fecha: 2009-05-21 11:55

    Hola a todos . Soy nueva en esto del pan, me han regalado una maquina y estoy deseando estrenarla pero no tengo ni idea donde comprar los ingredientes . ¿ me podeis ayudar ?
    Nercesitaria : LEVADURA SECA ESPECIAL PANADERIA , HARINA ESPECIAL DE PAN , HARINA DE CENTENO, HARINA INTEGRAL Y HARINA FLUIDA tipo 45 ????? MUCHAS GRACIAS ....



    289
    De: Kathrin Fecha: 2009-06-13 10:57

    es normal que una panificadora haga ruido al amasar? Es una princess silver.



    290
    De: liliana Fecha: 2009-07-03 12:57

    quisiera saber la receta para hacer pan torpedo



    291
    De: liliana Fecha: 2009-07-03 13:03

    hola soy argentina ,y estoy recidiendo en tenerife.quisiera saber la receta del pan de torpedo ,desde ya muchas gracias



    292
    De: Maruja Fecha: 2009-07-05 18:40

    Perdí el recetario de la máquina de hacer pan Recco RMP - 838, necesito que alguien por favor me indique la receta de pan Ultra Rápido - 2 (Programa 7)o me indique como puedo adquirir una copia del Recetario.
    Gracias



    293
    De: Marta Fecha: 2009-07-07 06:59

    A: Yasmin
    Hola Yasmin he visto que le contestaste a Matias para enviarle por mail las recetas que tenes en Word, me lo podrias enviar tambien tengo una Atma Easy Cook. Gracias. Marta.



    294
    De: Marta Fecha: 2009-07-07 07:01

    A: Yasmin
    Mi mail es: marta49_5hotmail.com. Gracias. Marta



    295
    De: Marta Fecha: 2009-07-07 07:02

    A: Yasmin
    Mi mail es marta49_5@hotmail.com. Gracias. Marta.



    296
    De: Marta Fecha: 2009-07-07 07:04

    A: Yasmin
    Yasmin me olvidaba tenes recetas para hacer facturas?
    Gracias otra vez. Marta.



    297
    De: Marta Fecha: 2009-07-07 07:05

    A: Wilson8472
    Hola Tengo una Atma que en la maquina dice Atma Easy Cook y el manual de instrucciones dice modelo HP 813 la compre porque queria hacer pan de 900 grs. y el manual dice para hacer de 454grs y 680 grs. como hago panes de 900 grs.? Gracias. Marta mi mail es: marta49_5@hotmail.com



    298
    De: Wilson8472 Fecha: 2009-07-07 15:33

    Hola Marta

    Aumenta todo un tercio, es asi de lineal. Usa los tiempos de 680 gramos. Saludos



    299
    De: Marta Fecha: 2009-07-07 22:56

    A: Wilson8472
    Hola Wilson gracias por contestarme muy amable de tu parte. Marta.



    300
    De: Severina Fecha: 2009-08-22 23:51

    Buenas acabo de heredar una panificadora Severín bm 3983 y no tiene el manual de instrucciones y tampoco he logrado con éxito encontrarlo.Si alguien fuese tan amable...gracias!



    301
    De: Eduardo Fecha: 2009-09-24 00:22

    Tengo una maquina de hacer pan marca recco. si alguien me hace el favor de hacerme llegar el catalogo se lo agradesco mucho. mi correo es eduardorjuela1@hotmail.com. Gracias.



    302
    De: Eduardo Fecha: 2009-09-24 00:22

    Tengo una maquina de hacer pan marca recco. si alguien me hace el favor de hacerme llegar el catalogo se lo agradesco mucho. mi correo es eduardorjuela1@hotmail.com. Gracias.



    303
    De: rosaura Fecha: 2009-10-15 04:00

    hola yo le quiero contar q tengo una maquina de pan ,pero se me perdio el recetario ,la maquina es una howland .si alguien me sabe decir si la recetas dadas en esta pagina se pueden utilizar en cualquier maquina de distintas marcas. si no es asi le pido a alguien q me haga el favor si tiene el recetario me lo mande a mi mail. desde ya se lo agradesco . mi mail es: ro-24saura@hotmail.com desde ya espero ansiosa la respuesta rosaura



    304
    De: ADO Fecha: 2009-11-22 13:05

    HOLA. TENGO UNA SALCO BROTBACK-AUTOMAT SBM 750. ES UN MODELO ANTIGUO Y EN UNA MUDANZA PERDÍ EL RECETARIO Y LAS INSTRUCCIONES. SI SABEIS CÓMO CONSEGUIRLO OS ESTARÍA MUY AGRADECIDA, O SINO, ALGUNAS INDICACIONES SOBRE CUÁLES SON LOS PROGRAMAS PARA HACER PAN INTEGRAL. MUCHAS GRACIAS!!!



    305
    De: alain Fecha: 2010-01-03 16:35

    hola tengo una maquina de hacer pan HL BM100,quiero saber cuales son los accesorios, si los tiene o donde puedo conseguirlos.gracias



    306
    De: eva Fecha: 2010-01-16 22:33

    yo he comprado la unold top edition a Alemania, en web tecknidirect.de y va de fábula... trae recectas y manual en castellano. Son las mismas teclas que la pinpan 1.2. me costó 100e con portes.



    307
    De: Enrique Pozo Fecha: 2010-01-28 16:32

    Hola, alguien me podría decir como conseguir la masadora que he puesto en el enlace en Chile.

    Muchas gracias



    308
    De: diana Fecha: 2010-02-23 16:53

    acabo dde comprar una maquina de hacer pan RECCO modelo RMP838 y necesito el manual.Por favor se los agradeceria enormemente dasoto@une.net.co



    309
    De: itcfco Fecha: 2010-04-26 06:29

    Receta de pan integral con linaza para hacer en la Maquina de Pan


    Ingredientes :

    2 tazas de harina blanca
    2 tazas de harina integral
    1 taza de harina de linaza
    1 taza de semilla linaza
    1 cucharada de te de sal
    2 cucharadas de te colmadas de levadura seca – lefersa
    2 cucharadas de te colmadas de leche en polvo sin grasa (svelty)
    2 cucharadas de te margarina Light
    Agua tibia mas caliente 400 cm2

    Preparación :

    Como es en máquina, echar al molde según siguiente orden :

    Agua
    Margarina
    Sal
    Levadura
    Harina blanca
    Harina integral
    Harina linaza
    Semilla linaza
    Leche en polvo

    Que la máquina revuelva (ayudar con alguna paleta, que la masa se unifique) y quede una masa consistente para pan, dejar reposando para que leve y programada para la hora que se requiere que el pan esté listo.

    Si faltara agua, agregar… en caso que se vea muy mojada la maza agregar una de las tres harina, preferencia integral o linaza.

    Usar la máquina para programa pan de centeno, dorado medio, peso cercano a 900 grms.

    Si no se hace en maquina de pan ,poner en molde (de pan de Molde) Temperatura unos 150 grados + ó - durante 45 minutos.


    FJPC

    Mayo 2009



    310
    De: Fransis Fecha: 2010-04-26 06:32

    Receta de pan integral con linaza para hacer en la Maquina de Pan


    Ingredientes :

    2 tazas de harina blanca
    2 tazas de harina integral
    1 taza de harina de linaza
    1 taza de semilla linaza
    1 cucharada de te de sal
    2 cucharadas de te colmadas de levadura seca – lefersa
    2 cucharadas de te colmadas de leche en polvo sin grasa (svelty)
    2 cucharadas de te margarina Light
    Agua tibia mas caliente 400 cm2

    Preparación :

    Como es en máquina, echar al molde según siguiente orden :

    Agua
    Margarina
    Sal
    Levadura
    Harina blanca
    Harina integral
    Harina linaza
    Semilla linaza
    Leche en polvo

    Que la máquina revuelva (ayudar con alguna paleta, que la masa se unifique) y quede una masa consistente para pan, dejar reposando para que leve y programada para la hora que se requiere que el pan esté listo.

    Si faltara agua, agregar… en caso que se vea muy mojada la maza agregar una de las tres harina, preferencia integral o linaza.

    Usar la máquina para programa pan de centeno, dorado medio, peso cercano a 900 grms.

    Si no se hace en maquina de pan ,poner en molde (de pan de Molde) Temperatura unos 150 grados + ó - durante 45 minutos.


    FJPC

    Mayo 2009



    311
    De: antonio Fecha: 2010-04-26 08:34

    donde puedo comprar una amasadora para hacer la masa del pan para mi casa



    312
    De: marisa Fecha: 2010-05-03 19:48

    un pan facil de hacer es el siguiente :
    450 ml de agua
    2cucharitas de café de sal
    700 gramos de harina
    un sobre de levadura para pan de la casa Maizena
    Poner en la cubeta en el orden indicado
    Programa 2
    Peso 1000 grs
    Tueste fuerte
    Es muy sencillo y buenísimo



    313
    De: marisa Fecha: 2010-05-03 19:52

    mi panificadora es de la tienda LIDL y me ha costado 44 euros
    Va estupendamente
    Para panes normales , no es dificil encontrar harina, pues con harina normal de pan se pueden hacer, pero para encontrar harinas especiales he tenido algun problemita
    Por fin he encontrado una tienda alemana que tiene varios tipos de harinas
    un saludo



    314
    De: Monica Fecha: 2010-05-20 19:22

    soy de chile, Porfavor alguien me puede informar donde consigo la masa fermentada deshidratada???



    315
    De: Estela Fecha: 2010-06-10 00:30

    Soy de Argentina,me regalaron un horno que amasa y hornea marca RECCO modelo RMP 838 220V/50HZ fabricado en CHILE,sin el libro de instrucciones ni recetario.Por favor que alguien me indique como adquirir una copia ,desde ya muchas gracias.



    316
    De: Wilson8472 Fecha: 2010-06-11 22:46

    hola Estela

    Aca podes encontrar el manual:
    http://www.falabella.com.ar/iconos/productos/pdf/1004052.pdf
    y el recetario:
    http://www.falabella.com.ar/iconos/productos/pdf/1004052_20080110.pdf
    Ojo con la cantidad de levadura ya que los de Calsa generalmente exageran, proba con una cucharadita por pan de 600 gramos para empezar y despues ajustas. Saludos.



    317
    De: nacho Fecha: 2010-06-29 15:16

    hola como estan.

    NECESITO POR FAVOR EL RECETARIO DE LA Recco RMP 838.

    por favor enviarmelo a ignacioch@gmail.com y les estare agradecidos



    318
    De: anuska Fecha: 2010-09-06 15:56

    Hola,
    Yo tambien me he unido al clan de máquinas de hacer pan, la he comprado en worten la marca es Becken Semolina
    He comprado harina en dos panaderia y por ahora los dos intentos fallidos
    tambien compre un preparado del lidl pero el olor que le queda al pan de los quimicos que tendrá no me gusta nada
    Alguien podría ayudarme???gracias



    319
    De: Maria Fecha: 2010-12-09 12:54

    Hola! Buenas! Estoy algo desesperada...y es que tengo la ilusión de estas navidades preparar un pan casero para mi familia (quiero hacerlo de pasas y nueces). Pero tengo una XBM 538 sin instrucciones!! Alguien puede ayudarme, porfavor!!!
    Tanto con las instrucciones como con la receta. MUchisimas gracias.
    Mi mail: melocoton10@hotmail.com



    320
    De: Wilson8472 Fecha: 2010-12-09 13:49

    Hola Maria

    Tu maquina es igual a la recco, aqui te dejo el manual y las recetas, incluyen la del pan dulce aunque he visto otras en este foro que te diria que veas antes de probar.
    http://www.falabella.com.ar/iconos/productos/pdf/1004052.pdf
    http://www.falabella.com.ar/iconos/productos/pdf/1004052_20080110.pdf
    Saludos y buenos panes



    321
    De: OSCAR Fecha: 2011-01-16 14:24

    hola, tengo una RECCO RPM383, el problema que tengo es que eleva perfecyo el pan pero cuando comienza a hornear se pincha y se desinfla el pan y que hundido en el medio, alguien sabe cual puede ser el problema, espero una repuesta de un alma caritativa , gracias



    322
    De: OSCAR Fecha: 2011-01-16 14:28

    hola, tengo una RECCO RPM383, el problema que tengo es que eleva perfecyo el pan pero cuando comienza a hornear se pincha y se desinfla el pan y que hundido en el medio, alguien sabe cual puede ser el problema, espero una repuesta de un alma caritativa , gracias.
    Mi mail es lopeztu@arnet.com.ar



    323
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-01-16 16:43

    Hola Oscar
    Te respondo aca ya que la idea es que sirva todo el mundo y no a una sola persona.
    El problema que estas teniendo es por demasiada levadura, si estas usando la seca proba con una cucharadita por cada 400 gramos de harina o 3 cups, despues podes ajustar.
    Hay que tener cuidado con la recetas sobre todo las que vienen de las fabricas de levadura, como CALSA, en vez de una cucharadita ponen un sobre, error muy conveniente para ellos.
    Para ver otros errores y su solucion bajate esta cartilla:
    http://www.megaupload.com/?d=PBF15VK9
    Saludos y buenos panes.



    324
    De: LUIS ALBERTO Fecha: 2011-01-16 19:28

    Hola,saludos desde mexico,tengo una maquina de pan de este modelo: Panasonic Bread Bakery Model SD-BT51P,el cual esta sin instrucciones,porfavor si alguien tiene una copia,agradeceria se sirvan enviarme una copia, les estare agradecido. Mi correo es: lascc61@yahoo.com.
    luis



    325
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-01-16 22:57

    Hola Luis alberto

    Fijate si te sive alguno de estos, de tu modelo no encontre nada.
    http://map.toosurtoo.com/choisir/machine-a-pain/4

    http://www.searspartsdirect.com/partsdirect/part-model/Panasonic-Parts/Breadmaker-Parts/Model-SD-BT51P/0789/0210200?pathTaken=&prst=0&shdMod=SD-BT51P

    saludos



    326
    De: LUIS ALBERTO Fecha: 2011-01-17 03:25

    Gracias Wilson8472.aunque no me dice como funciona,pero te dire que soy tecnico reparador y esto me cae muy bien.
    Ojala alguien mas tenga el manual de funciones de esta maquina.
    Reitero mi agradecimiento ati y a la pagina por darme la oportunidad de expresar mi solicitud.
    Saludos desde Mexico.
    Luis.



    327
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-01-17 03:37

    Hola Luis Alberto

    Muchas maquinas son clones de otras asi que es cosa de buscar la que mas se parezca y usar su manual, cuantos programas tiene tu maquina y de cuantos watts es? con eso se podria buscar la equivalente.
    Saludos



    328
    De: andrea mallorca Fecha: 2011-01-27 11:40

    hola a todos! me acaba de regalar una afk bm2 y no tengo instrucciones, no las encuentro en castellano por ningun sitio! La verdad es que tengo unas ganas locas de hacer algun pan con ella pero no me atrevo, pues es mi primera panificadora. Agradeceria mucho si alguien me pudiera indicar donde conseguirlas en castellano pues en francés y alemán las encontré. MIL GRACIAS



    329
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-01-27 14:11

    Hola Andrea
    LA afk bm2 es clon con la hp813 de atma (que es la que yo tengo) asi que podes usar su manual:
    http://www.megaupload.com/?d=849UKBHL
    Tambien te puede venir bien una cartilla para solucionar los posibles problemas que te aparezcan:
    http://www.megaupload.com/?d=PBF15VK9
    Espero que te salgan bien y que cuentes como te fue.
    Saludos y buenos panes!



    330
    De: andrea mallorca Fecha: 2011-01-27 17:49

    Wilson que contenta estoy muchisimas gracias por el enlace! no pensaba que hoy mismo podria hacer pan, y gracias a ti será posible! Voy a leerme las instrucciones ahora mismo y luego intentaré hacer alguna receta! De nuevo GRACIAS



    331
    De: Mauricio Fecha: 2011-03-23 20:23

    Como evitar que la costra del pan salga muy dura en una recco 838



    332
    De: Dora Ines Fecha: 2011-03-23 20:25

    Por que el pan se me desmorona al partirlo. Ayudenme por favor



    333
    De: Anónimo Fecha: 2011-04-25 18:03

    Observo que en las recetas que dais de pan integralno haceis ningún comentario sobre la levadura madre. En mis búsquedas para elaborar dicho pan he encontrado la necesidad de echar levadura madre a la harina integral para que dicho pan sea digerible y asimilabre al máximo, si le echamos dicha levadura ésta tiene que estar con la masa un mínimo de 9 horas para que se lleve acabo el proceso. ¿ Vosotros que sabeis de esto?. Un saludo Carmen



    334
    De: fabian Fecha: 2011-05-27 02:26

    Hola, me gustaria si me pueden explicar como Hacer el budin ingles, les comento que mi maquina es una breakfast, que adquiri recientemente, el programa que usa segun recetario es el 10, mi duda es si se cocina con la paleta puesta o la tengo que retirar. Desde ya muchas gracias



    335
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-05-27 06:37

    Hola Fabian
    En todos las panes la paleta la podes sacar justo antes de que comience el ciclo de coccion o dejarla y sacarla una vez cocinado, usando el alambre que viene con la maquina para eso.
    Saludos y buenos panes.



    336
    De: Adri Fecha: 2011-05-28 15:07

    Que alegria ser parte de ests club, soy novata ayer me regalaron una máquina para hacer pan SEVERIN, agradecería todos los consejos posibles, muchas gracias ;)



    337
    De: Adri Fecha: 2011-05-28 15:10

    Que alegria ser parte de ests club, soy novata ayer me regalaron una máquina para hacer pan SEVERIN, agradecería todos los consejos posibles, muchas gracias ;)



    338
    De: jannet Fecha: 2011-05-29 01:26

    hola amigos yo tengo una maquina severin bm3991 que sinceramente no entiendo como utilizarla bien, solo llega hasta amasar y después no se si debo sacar el mezclador de masa o dejarlo ahí o que debo hacer porque pareciera que se apaga, si alguien me podría ayudar e indicar los pasos de debo seguir para utilizarla le agradecería bastante :D



    339
    De: Barbara Fecha: 2011-08-21 21:55

    Hola a todos, soy nueva en este Club, he leído los mensajes y veo que se intercambian recetas Necesito que alguien me ayude a encontrar la versión en español del manual de instrucciones y recetario de la Panasonic SD-YD250 o que al menos me de un minimo tecnico de como usarla para que el pan me salga bien despues de muchos intentos no logro que me quede bien, unas veces no crece, otras me queda crudo Un saludo a todos y gracias anticipadas



    340
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-08-22 01:51

    Hola Barbara

    Fui a Panasonic españa y ni siquiera existe el modelo SDYD250 sino el SD250 y tambien esta solo en ingles.
    http://dlc.panasonic-europe-service.com/EUDocs/GetDoc.aspx?did=131120&fmt=PDF&lang=en&src=3&uilang=es-ES&model=SD250
    no se si es la misma maquina.
    P.D. Despues de ver un poco mas los manuales creo que encontre una diferencia: La YD tiene dispenser de levadura (Yeast Dispenser), la otra no.
    En EEUU encontre el manual de la SDYD250 pero en ingles:
    http://service.us.panasonic.com/OPERMANPDF/SDYD250.PDF
    Si queres probar, te copio la receta del pan blanco sacada de ese manual:

    Harina 3 copas
    Sal 1 y 1/2 cucharadita
    Leche en polvo 1 y 1/2 cucharada
    Manteca 1 y 1/2 cucharada(se le llama mantequilla en algunos paises)
    Azucar 1 y 1/2 cucharada
    Agua 1 1/4 cup o 295 cc (10,5 FL. Oz.)
    Levadura seca 1 cucharadita

    Poner todas las cosas adentro (el manual dice los secos primero y despues los liquidos), menos la levadura que va en la tapa, en el dispenser.

    Elegir:
    Modo: Basic
    Tamaño (Size): M
    Dorado (Crust): (a gusto)
    y cuando este todo listo darle a "Start".
    Esperar, entre 3 a 4 horas es lo normal. El display indica cuanto falta para terminar.

    La cuchara, cucharita y Copa (CUP) se refieren a la medidas que te vieron con la maquina. la Copa o CUP es el vaso. Si te vino graduado en onzas, todes usar esas medidas directamente.

    No cambiar el tipo de levadura, inclusive distinta marca funciona distinto por lo que he podido comprobar (yo uso Calsa). Ademas una vez abierta va perdiendo poco a poco su fuerza (midase en semanas).
    No reemplazar nunca por polvos de hornear a menos que la receta lo diga expresamente.
    No abrir la tapa cuando esta leudando.
    Por si acaso aca tenes una cartilla con los posibles errores y si causa:
    http://www.megaupload.com/?d=PBF15VK9
    Espero que tengas exito

    Saludos y buenos panes!!!



    341
    De: Brenda Muñoz de Reyes Fecha: 2011-09-15 22:41

    Mi esposo recien se detectó con intolerancia al gluten, les agradecería me informaran si conocen algún lugar en la ciudad de Guatemala en donde se pueda adquirir productos libres de gluten, especialmente pan, pastelitos, porque pastas y fideos ya encontramos. Gracias.



    342
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-09-16 01:30

    Hola Brenda

    Creo que la mejor opcion es comprarse una maquina de hacer pan ya que los precios del pan especial es bastante alto. El uso es muy facil y hay muchas recetas para celiacos, asi que creo que tendria un monton de ventajas.
    Lo unico que le aconsejaria es que se asegure que la maquina venga con manual y recetario ya que veo que a mucha gente no se lo entregan y despues anda teniendo que buscarlo por todos lados.

    Saludos y Suerte!



    343
    De: Carlos Fecha: 2011-09-20 21:24

    tengo una maquina Recco para hacer pan model: RMP-1018 quisiera saber donde encuentro un servicio autorisado aca en lima. De ante mano muchas agracias por su respuesta.



    344
    De: AMR Fecha: 2011-10-18 19:03

    Hola a todos,

    tengo un problemilla con mi maquina del pan o con la harina que uso, llevo mucho tiempo haciendo pan "sin gluten" como alredededor de 4 años y nunca me habia pasado nada. mi maquina de pan es una HIT COMPANY que compre en el PLUS "cuando existian, la harina que uso es el preparado panificable de la marca "Epsilon" y la levadura seca de maizena.
    la receta la cogi de una persona de estas paginas y es la siguiente:

    270 agua
    20 cl aceite oliva
    1 cucharadita de sal
    300 harina
    levadura.

    bueno el caso es que siempre salia un pan buenisimo u en los ultimos 5 intentos no sube es como si no tuviera levadura o no se.....
    a alguien le ha pasado lo mismo, sabeis que puede ser ???

    muchas gracias por anticipado



    345
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-10-19 03:02

    Hola AMR

    Si no cambiaste nada de la receta hay varias cosas que pueden haber cambiado para que no suba:

    - La temperatura del agua (hay que acordarse que no debe ser de mas de 40 grados)
    - Que hayan cambiado el tipo de harina en la mezcla
    - Que la levadura haya perdido fuerza ( si se guarda va perdiendo fuerza con el tiempo, mas si hay humedad ambiente)

    Tambien tendrias que revisar que el molde no tenga perdidas ya que sino puede cambiar la relacion agua - harina.

    Saludos y buenos panes!



    346
    De: AMR Fecha: 2011-10-23 19:16

    Gracias Wilson,

    He probado nuevamenten comprando la misma marca de preparado pero un paquete nuevo y ha funcionado, debe ser que el anterior llevaba demasiado tiempo envsado.

    Un saludo



    347
    De: lolitoba Fecha: 2011-11-15 09:58

    AMR por favor me podrías poner las instrucciones de la panificadora HIT COMPANY

    por favor tengo la maquinita desde que salio en el plus pero no habría la caja y cuando bine a darme cuenta que no tenia instrucciones habían cerrado el plus y llevo años buscando y no he usado nunca la maquina por favor te lo agradeceré eternamente mil gracias



    348
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-11-15 23:34

    Hola lolitoba

    No encontre demasiado en google, pero en esta pagina preguntaron con el mismo problema que vos:
    http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx241955-0-0.html

    Por lo que dice, parece ser una maquina de 12 programas y 600W de potencia, si es asi podrias usar el manual de la Atma 813 que es de ese tipo, lo deje aca:

    HP813 http://www.megaupload.com/?d=849UKBHL

    Espero que te sirva.

    Saludos y buenos panes.



    349
    De: lolitoba Fecha: 2011-11-17 13:49

    muchas gracias voy a ver



    350
    De: lolitoba Fecha: 2011-11-17 13:54

    no esta es como la mia pero solo el modelo los mandos no son iguales



    351
    De: sandra Fecha: 2011-12-28 02:01

    hola, tengo una mquina TopHouse modelo 106308 y las instrucciones son inentendibles. Me pueden orientar con los pasos basicos empezar a usarla haciendo un pan blanco secillo. Mil gracias.



    352
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-12-28 05:27

    Hola Sandra

    No hay mucha informacion de esa maquina en google, fijate si este manual se adapta a la tuya,ahi tenes recetas, comentame si es y como te fue.

    http://www.megaupload.com/?d=849UKBHL

    En general las reglas basicas son seguir al pie de la letra la receta poniendo primero los elementos liquidos y despues los solidos, elegir el programa y darle inicio, esos es todo.

    Saludso y buenos panes!



    353
    De: sandra Fecha: 2011-12-30 22:43

    gracias! descargue el manual y me vino bárbaro para entender la máquina. No me anime a seguir la recetas ya que no se si el medidor tiene la misma capacidad que el de mi máquina 300ml. Pero me anime con las pocas explicaciones de mi manual. Hice un pan francés, que salió rico, sólo que me sabe más a pan de campo que a pan francés!Voy a intentar con otro en un rato. Otra consulta: me vino con los accesorios una gancho (con forma parecida a un signo de pregunta) sabés para qué sirve? Saludos.



    354
    De: Wilson8472 Fecha: 2011-12-31 02:49

    Hola Sandra

    Las medidas creo que son standard, asi que deberian ser las mismas.
    El gancho es para sacar la paleta cuando sale incrustada en el pan, pasas el gancho por el centro de la paleta, lo enganchas en el borde y tiras.
    Yo prefiero desmoldarlo de un golpe seco boca abajo en una tabla de madera apenas termina de cocinarse.
    Ya anoto tu maquina como similar a la mia.

    Todas estas son iguales, por lo que se pueden hacer las recetas sin cambio alguno:

    Atma HP813=nex BM-2600=HP4030=afk bm2=BM1128=HP4040*=Domo B3915=Top House coto XBM1538=Howland BM200=Kenwood BM210=Domo 3970=break-fast bf-mp900=BLUESKY BBM 1038=yelmo hp-3501=Recco Fapa05=Peabody_138(cambia el # de programas) =Top House modelo 106308

    Saludos, buenos panes y un Feliz 2012 !!!



    355
    De: José Miguel González Fecha: 2012-01-15 19:30

    Hola a todos. Tengo una panificadora AFK-BM3 a la que se le ha roto una de las correas interiores. Quisiera saber si alguien sabe donde puedo dirigirme para encontrar dicha correa o si se sabe alguna web donde pueda encontar las caracteristicas técnicas de la máquina. Desde Palma de Mallorca muchas gracias.



    356
    De: Patricio Galaz Fecha: 2012-02-09 15:26

    Estimadado
    Necesito saber cual es el programa para hacer mermelada en la maquina Recco RMP 838.
    Ya compramos el azucar especial.
    Muchas gracias



    357
    De: Wilson8472 Fecha: 2012-02-09 21:29

    Hola Patricio Galaz

    Aca esta el manual y recetas para esa maquina, desgraciadamente solo dice "programa Marmaladas"
    Asi como esta mal traducida la palabra, supongo que tambien esta mal traducido el nombre del programa, para mi el que corresponde es el 9 (Bocadillo) .

    http://es.scribd.com/doc/40125527/Maquina-Para-Pan-Recco-Rmp-838-Recetas-y-Manual

    Esta Recco es igual a la que yo tengo bajo la marca Atma, te sugeriria que bajes el manual de esa maquina y lo compares, creo que te servira bastante ya que para mi son la misma maquina con distinto nombre.

    http://www.atma.com.ar/site/pdf/manuales/HP813.pdf

    Esta tambien es la misma y ahi tenes mas recetas que podes usar:

    http://www.atma.com.ar/site/productos/hp4030.php

    Saludos y buenos panes!



    358
    De: Laura Jara Fecha: 2012-12-10 21:32

    hola perdi el batidor de maquina Recco RMP 838
    si alguien sabe donde conseguirlo en San Felipe, o en Santiago gracias



    359
    De: Lucia Fecha: 2013-05-31 12:02

    Hola!! tengo una maquina de hacer pan Becken Semolina pero perdi la paleta de amasar... alguien me puede decir como puedo conseguir otra ya que por internet no encuentro nada?... Muchas gracias!!!



    360
    De: Dalisolca Fecha: 2016-03-23 04:22

    Hola a todos! He recibido de regalo una maquina de hacer pan panasonic-bread-bakery-parts-model-sd-bt51p, de parte de una querida amiga. lo unico es que ella extravió el manual... Alguien lo tiene? Pueden compartirlo? Agradecería mucho vuestra ayuda



    361
    De: Wilson8472 Fecha: 2016-03-25 02:32

    Hola Dalisolca

    Es bastante dificil conseguir algo de ese modelo.
    La mayoria de las maquinas son copias de otras por lo que si uno consigue el manual de una que tenga las mismas funciones, probablemente sirva para esa.

    Fijate aca que hay varios modelos de Panasonic a ver si alguno se la parece:

    http://map.toosurtoo.com/choisir/machine-a-pain/4

    Saludos!!



    362
    De: Joy Fecha: 2019-03-17 00:23

    warehouse for sale
    warehouse for sale
    warehouse for sale Miami
    warehouse for sale Miami
    warehouse for sale Miami
    warehouse for sale
    warehouse for sale Miami
    real estate agent
    foreclosure homes for sale
    house
    Miami real estate
    real estate agents
    top real estate agents
    homes for sale in Hawaii
    houses for sale
    local real estate agents
    Florida homes for sale



    363
    De: Joy Fecha: 2019-03-17 00:23

    | Miami Commercial Real Estate
    | Miami Dade Commercial Real Estate
    | Commercial Mortgage
    | Commercial Property For Sale
    | Doral Florida Commercial Real Estate
    | Comercial Property For Sale
    | Hotel Brokers
    | Office Buildings For Sale
    | Industrial Property
    | Commercial Realtors
    | Office Space
    | Commercial Real Estate Miami
    | Hotel For Sale
    | Commercial Real Estate In Miami
    | Miami Office Buildings
    | Office Space For Lease
    | Commercial Property
    | Miami Warehouse Space
    | Commercial Office Buildings For Sale
    | Warehouse For Sale In Miami Florida
    | Commercial Office Space
    | Warehouses For Sale
    | Offices For Sale
    | Commercial Mortgage Rates
    | Commercial Real Estate Brokers Miami Fl
    | Commercial Real Estate Listing
    | Office Building For Rent
    | Office Building
    | Miami Dade Commercial Real Estate
    | Commercial Mortgage
    | Warehouse Listings
    | Office Space For Lease
    | Commercial Real Estate Miami Fl
    | Hotel Brokers
    | Commercial Real Estate Miami Fl
    | Commercialrealestate
    | Office Space For Rent Miami
    | Commerical Real Estate Companies
    | Commercial Real Estate For Sale
    | Commercial Real Estate Broker
    | Commercial Real Estate For Sale
    | Commercial Real Estate Miami
    | Office Space For Rent
    | Commercial Properties
    | Hotel For Sale
    | Warehouse For Sale Miami
    | Commercial Property Brokers
    | Commercial Properties
    | Buy Hotel
    | Commercial Real Estate Broker Miami
    | Office Buildings For Sale
    | Office Space
    | Office Building For Lease
    | Commercial Real Estate Search
    | Commercial Real Estate Listings
    | Commercial Real Estate Miami Fl
    | Commercial Real Estate Miami Florida
    | Office For Rent
    | Commercial Real Estate Miami
    | Comercial Property
    | Commercial Real Estate Interest Rate
    | Commercial Realtors
    | Commercial Real Estate Brokers
    | Miami Commercial Real Estate Broker
    | Comercial Real Estate For Sale
    | Commercial Real Estate Brokers
    | Office Space Miami
    | Warehouse In Miami
    | Office Building Miami
    | Miami Commercial Real Estate
    | Commercial Office Building
    | Commercial Properties
    | Warehouse For Lease
    | Warehouse For Lease
    | Warehouse For Lease
    | Commercial Real Estate Miami Fl
    | Hotel Broker
    | Commercial Building For Sale
    | Commercial Real Estate Broker
    | Commercial Real Estate Agents
    | Commercial Real Estate For Sale
    | Commercial Real Estate Loan
    | Commerical Real Estate For Sale
    | Miami Warehouse
    | Hotel Motels For Sale
    | Commercial Real Estate Miami Florida
    | Commercial Real Estate Mls
    | Commercial Real Estate Companies
    | Commerical Real Estate Listings
    | commercial real estate companies
    | Warehouses For Sale Miami
    | Commercial Real Estate Agent
    | Warehouse For Sale
    | Miami Warehouse Space
    | Commercial Property For Sale
    | Commercial Real Estate Brokers
    | Commerical Real Estate
    | Commercial Property
    | Office Building For Sale
    | Office Space For Sale
    | Commercial Warehouse For Sale
    | Motel For Sale
    | Miami Warehouses For Lease
    | Warehouses For Sale Miami
    | Buildings For Sale
    | Commercial Real Estate Companies
    | Commercial Real Estate Company
    | Office Building For Lease
    | Warehouse For Lease
    | Commerial Real Estate
    | Warehouse For Sale Miami
    | Miami Warehouses
    | Warehouses For Sale
    | Commerical Real Estate For Sale
    | Miami Commercial Real Estate Broker
    | Commercial Real Estate Broker
    | Commercial Realtor
    | Office Building For Sale
    | Commercial Real Estate Agents
    | Lease Office
    | Comercial Property
    | Office Buildings
    | Commercial Mortgage Interest Rates
    | Commercial Real Estate Agents
    | Warehouse Space
    | Motel For Sale
    | Commercial Realtors
    | Warehousing
    | Shopping Center For Sale
    | Office Building For Sale
    | Office Building Sale
    | Warehouses For Sale
    | Commercial Property
    | Office Space For Rent Miami
    | Offices For Lease
    | Commercial Realtors
    | Doral Commercial Real Estate
    | Warehouse For Sale
    | Office Space Miami Florida
    | Commercial Mls
    | Commercial Real Estate Agent
    | Commercail Real Estate
    | Miami Commercial Real Estate For Sale
    | Miami Commercial Realtors
    | Warehouses For Sale In Miami
    | Warehouses For Sale Miami
    | Commercial Real Estate Brokers
    | Commercal Property For Sale
    | Commercial Real Estate
    | Commercial Realtor
    | Warehousing
    | Commercial Real Estate Mortgage
    | Miami Commercial Realtors
    | Hotels For Sale
    | Office Buildings
    | Commercial Real Estate Miami
    | Commercial Real Estate Mortgage
    | Search Commercial Real Estate
    | Commercial Property
    | Commercialrealestate



    364
    De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-05-21 02:00

    Solo espero que simplemente no pierdas tu estilo porque eres sin duda uno de los mejores bloggers disponibles. Por favor, manténgalo porque Internet quiere que una persona como usted haga correr la voz. free fire jogar



    365
    De: Albert Einstein Thoughts Fecha: 2019-06-10 10:19

    Nice one.



    366
    De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-02 09:09

    best web hosting
    roku.com/link
    roku.com/link
    espn.com/activate
    mcafee.com/activate
    espn.com/activate
    garmin updates
    Dell printer customer service
    xfinity.com/activate
    pbs.com/activate



    367
    De: exotic carts Fecha: 2019-11-18 00:59

    Nice one, I guess we just need to stop for a brief moment and read through. I dont read that much but I really had some good time grabbing some knowledge. Still I am out to speak and propose you exotic stuffs like exotic carts official , buy exotic carts or buy exotic carts online.
    But dont miss on getting exotic carts review from exotic carts website and gorilla glue exotic carts. And finally checkout exotic carts fake, kingpen official, kingpen review.
    For more inside on mario carts checkout; mario carts official, as well as mario carts online



    portada | subir